El 10 de febrero de 1996 el género humano sufrió su primera gran derrota frente a las máquinas, cuando el superordenador Deep Blue, de IBM, derrotó a nuestro campeón Kasparov en un torneo de ajedrez. El venerable Deep Blue, que era el summun de la informática hace 16 años tenía una potencia de cálculo equivalente a un iPad 2. Y esto es sólo es el principio: “En dos o tres años tendremos ordenadores domésticos con capacidad de proceso de un cerebro humano y en 2040 un equipo que cueste 1.000 dólares podrá albergar toda la potencia de cálculo de todos los cerebros del planeta”, según el empresario y escritor Alejandro Suárez durante la conferencia inaugural del evento Internet es Tuyo, celebrado el pasado viernes en Madrid.
La singularidad, explicó el ponente, es la consecuencia inevitable del cumplimiento de dos leyes, la conocida Ley de Moore y la menos conocida Ley de rendimientos acelerados de Kuzweil, que extiende la primera para describir un crecimiento exponencial del progreso tecnológico. Una y otra prefiguran esa ciclópea inteligencia digital, anticipada por el cine en ‘Matrix’ o el SkyNet de ‘Terminator’.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cookingideas.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario