El Banco de España (BE), a su ritmo, ha cerrado otro capítulo de la 
reestructuración financiera con la venta de Unnim al BBVA. En teoría, la
 venta de Unnim aclaraba el panorama; pero lo que ha hecho es 
embarullarlo. Ahora más que nunca, nadie puede quedarse quieto si quiere
 pintar algo en el futuro del sector financiero español. Al BE le quedan
 por adjudicar Banco de Valencia, de forma inmediata, y Caixa Catalunya 
(CC) y Novacaicagalicia (NCG), que tienen un plazo hasta septiembre para
 encontrar inversores que soporten su capital. Si lo desestiman, algo 
muy posible, la subasta se adelantará.
| (Fuente: blogs.elpais.com) | 
En paralelo, existe otro proceso de negociaciones para formar 
alianzas y  cumplir con los requisitos impuestos por el real decreto 
aprobado por  el Gobierno en enero. El plazo dado por el decreto Guindos
 para presnetar el plan de provisiones temrina el 31 de marzo y, de no 
cumplir, obliga a b uscar aliados. En esas está precisamente Banca 
Cívica, y de ahí que tenga varios pretendientes. Para el resto el plazo 
acaba  el 31 de mayo.
En ese sentido, Cívica se ha acercado a muchas competidoras en busca 
de árnica. En la recta final, sin embargo las que aparecen con más 
posibilidades son la Caixa e Ibercaja. La entidad que preside Amado Franco,
 que pujó por Unnim, ha avanzado en las  negociaciones. Banca Cívica es 
similar a la  aragonesa (con Caja 3) y crearían un grupo con activos por
 valor de  unos 150.000 millones. La integración tiene mucho sentido, 
tanto por el  tamaño como por su localización. De salir adelante, se 
formarían tres  zonas fuertes: un eje en torno al alto y medio Ebro 
(Burgos, La Rioja,  Navarra, Aragón), otro en el suroeste de Andalucía y
 Extremadura y otro  en Canarias.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://blogs.elpais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario