«No puede haber una entidad dominante en ninguna región», avisa la patronal bancaria
MONCHO VELOSO, Mª JESÚS PÉREZ / MADRID 
Día 28/03/2012 
A la espera de lo que haga Banco Santander —BBVA ya movió ficha con la compra de Unnim—, CaixaBank
 se ha convertido en el primer banco de España al absorber Banca Cívica 
por 977 millones de euros. Lo es por volumen de activos pero también por
 capacidad instalada. La suma de ambas entidades dará lugar a un gigante
 de 6.590 sucursales y 32.715 trabajadores. La red de oficinas de la 
entidad presidida por Isidro Fainé ya era la más extensa del país, con 
5.196 locales y 24.915 empleados. Según informan a este diario fuentes 
financieras, la entidad catalana deseaba reducir su red por considerarla
 sobredimensionada y podría aprovechar esta operación para hacer ese 
ajuste en sus propias sucursales.
Los
 sindicatos aseguran que todavía no han recibido ninguna información 
sobre cómo se hará el ajuste que requiere la fusión ni a cuántas 
oficinas y empleados afectará, aunque algunas informaciones apuntan a 
que el grupo cerrará unas 1.000 sucursales, lo que supondría el despido 
de unos 3.500 trabajadores. Lo que sí parece probable, según esas 
fuentes, es que el ajuste afecte a los servicios centrales y que algunas
 de sus tareas sean externalizadas. Además, la entidad podría incluir o 
sumar al ajuste que exige la absorción el que ya necesitaba hacer La Caixa antes de la operación.
Según
 las cifras al cierre de 2011, CaixaBank tiene una ratio de eficiencia 
del 51,5%. Esto es: por cada 100 euros que logra ingresar, gasta 51,5 
euros. Aunque logró reducir un 4% sus gastos de explotación durante el 
pasado ejercicio, los gastos en personal aumentaron un 2,7%. Y eso que 
en el último año cerró ya 213 oficinas.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.abc.es/ 
No hay comentarios:
Publicar un comentario