Un modelo informático recrea un circuito cerebral y observa que las neuronas se unen cuando se encuentran por casualidad.
  
 Para comprender cómo funciona el cerebro, y después conocer el origen de
 nuestras enfermedades mentales o de la misma consciencia, es 
fundamental identificar cómo y dónde se conectan entre sí las neuronas. 
Este mapa de las conexiones nerviosas, bautizado como conectoma, 
permitiría comenzar a explicar cómo viaja la información por el cerebro.
 Ese es el objetivo que, en parte, han alcanzado investigadores del Blue
 Brain Project de la Escuela Politécnica Federal de Lausana. En un 
artículo que hoy se publica en la revista PNAS explican cómo han 
reconstruido en un superordenador un circuito cerebral y lo han 
comparado con un modelo animal. Los autores afirman que esto les permite
 predecir la localización de las uniones entre neuronas, las llamadas 
sinapsis. 
  
El trabajo, liderado por el investigador Sean Hill, pretendía resolver 
la duda de si las neuronas crecen de forma independiente y se unen 
cuando sus ramas chocan entre sí o si existe algún tipo de señal química
 que guía a las neuronas para que se conecten de una manera determinada.
 Los resultados del modelo muestran que, aunque existen algunos casos en
 los que el vínculo es dirigido químicamente, el sistema aleatorio es el
 que determina la localización de las sinapsis.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://es.globedia.com 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario