¿Qué se esconde en el granero de la granja de Zynga? Allan Leinwand, 
responsable de infraestructura técnica de la empresa de juegos, nos 
relata cómo funcionan los servicios de almacenamiento de la 
desarrolladora.
Zynga se ha convertido en menos de tres años en una de las empresas 
de juegos más importantes del mundo, con títulos como Farmville, 
CityVille o Empires & Allies, conocidos a través de Facebook, pero 
disponibles ya en otras plataformas.  54 millones de personas 
juegan a sus juegos cada día y ya habría 15 millones de personas que 
disfrutan de ellos través de dispositivos móviles, según los últimos resultados por la casa a mediados de febrero. A finales de 2010 Zynga desarrolló su propia nube privada
 zCloud, alojando su primer juego en junio de 2011. Hace unos meses la 
desarrolladora además ha renovado su web Zynga.com y comenzado a alojar 
sus propios títulos en la misma. Hablamos sobre estas decisiones con 
Alan Leinwand, CTO de Infraestructura de la empresa de juegos. 
- ¿Cuándo y cómo os planteasteis tener vuestra propia nube privada?
Cuando comenzamos como empresa no anticipamos la rapidez con la que 
nuestros juegos crecerían. Nuestros primeros títulos se apoyaron en 
servicios de hosting de terceros y así continuaríamos lanzando y 
escalando juegos. En 2009 introducimos Farmville y su éxito nos pilló 
totalmente por sorpresa. En las primeras seis semanas Farmville pasó de 0
 a 10 millones de usuarios activos al día y tras cinco meses esa cifra 
creció hasta los 25 millones. Tras el éxito de Farmville necesitábamos llegar a una solución para absorber ese crecimiento de forma rápida. Por eso, para soportarlo decidimos mudarnos a la nube pública utilizando Amazon Web Services. Durante un tiempo posterior a Farmville continuamos lanzando juegos y aprovechando este tipo de nube.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.itespresso.es 

