¿Sería posible crear un banco público malo que aglutine los activos 
inmobiliarios tóxicos de las entidades financieras? Expertos y 
promotores creen que es la única solución viable para romper la 
dependencia de bancos y cajas del sector de  la construcción y reactivar
 la economía.  
  | (Fuente: diarionegocio.es) | 
El consejero delegado de Analistas Financieros Internacionales (Afi),
 Ángel Berges, aseguró ayer durante su intervención en el XXX Coloquio 
Nacional de la Asociación de Promotores y Constructores de España 
(APCE), que "el sector de la construcción y el financiero se han 
convertido en hermanos de sangre" y subrayó la "absoluta necesidad de 
plantear la creación de vehículos" en forma de "aparcamientos" o "bancos
 malos" para atajar el problema.
Aunque Berges es consciente de que en España se ha producido una "sistemática oposición" a esta idea, "hay que volver a plantearlas con cierta urgencia", y ahora esta posibilidad "está más cerca que en junio", después de los "enormes problemas" en los que se ha visto envuelta la banca francesa.
Los datos no dejan lugar a dudas de la dimensión del problema.
Según las cifras de la APCE, la banca tiene actualmente hasta 210.000
 millones de euros en crédito promotor, hasta 156.000 millones en 
activos inmobiliarios dudosos, subestándar y fallidos y alrededor de 
70.000 millones en activos adjudicados (50.000 millones en suelo, 15.000
 millones en viviendas terminadas y 6.000 millones en promociones en 
curso).
>>> Ver artículo original completo en: http://www.diarionegocio.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario