Banca Cívica destina 30.000 euros a la investigación del cáncer

CajaCanarias Banca Cívica apoya la importante labor que desempeña la Fundación Canaria del Instituto Canario de Investigación del Cáncer en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad en las Islas destinando más de 30.000 euros a esta organización. Una parte de esta dotación es fruto del compromiso adquirido por la entidad financiera, a través de su compañía de Vida y Pensiones participada por Caser, de donar a este centro de investigación científica un euro por cada póliza suscrita del seguro "Vida Mujer" entre el 25 de julio y el 31 de diciembre de 2011. 
 
Este producto orientado a la mujer ha tenido una gran aceptación ya que da respuesta a una necesidad que hasta ahora ninguna aseguradora había cubierto, al incorporar entre otras prestaciones la posibilidad de cobrar el capital asegurado en caso de diagnóstico de cáncer específico femenino, permitiendo que la asegurada disponga de un colchón económico que le permita acceder a las mejores clínicas oncológicas, hacer frente a los gastos médicos y disponer de los mejores medios para recuperarse.

La Fundación Canaria del Instituto Canario de Investigación del Cáncer también ha recibido el apoyo de los clientes de CajaCanarias Banca Cívica en 2011 a través de la iniciativa "Tú eliges: tú decides", mediante la que los impositores de la entidad financiera han decidido destinar parte de los beneficios que genera su vinculación bancaria al importante papel que desempeña esta asociación en el campo investigador.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://eldia.es

Busca en Google Imágenes creando tu propio dibujo

Unofficial Google Image Search by Drawing es una herramienta de diseño básica que te permite realizar consultas en el buscador de la gran G mediante gráficos creados para la ocasión.




Google incluyó en junio la posibilidad de realizar búsquedas de imágenes en su buscador simplemente arrastrando un archivo gráfico a la barra de Google Images, una prestación muy útil para encontrar fotos o gráficos similares en Internet o para saber quién está sirviéndose de nuestros dibujos en la Red.
La funcionalidad se ha convertido en una gran ayuda, pero a veces es complicado obtener lo que buscamos si no contamos con una imagen clara de referencia. Para poder crearlas han diseñado esta aplicación web conocida como “Unofficial Google Image Search by Drawing”.

Se trata de un programa de edición en la nube que permite crear gráficos sencillos fácil y rápidamente con el fin de usarlas en el buscador. Puede elegirse el color, el tamaño del pincel y poco más. El software, muy parecido a Paint, cuenta con un botón en su parte inferior para que se pueda buscar instantáneamente en Google Images lo que se ha dibujado.
 
Unoficcial Google Image Search by Drawing cuenta con un par de usos más. Puedes arrastrar y soltar un archivo gráfico de tu equipo y pintar encima de éste (solo disponible para Chrome y Firefox). Asimismo, también posibilita realizar fotos con la webcam del PC y luego buscar a partir de ésta.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.itespresso.es

Google+ habría superado ya los 100 millones de usuarios

A finales de año la red social de la gran G podría extenderse a 400 millones de personas, según las predicciones de un analista.

La red social de Google, Google +, podría haber alcanzado ayer, justo el día en que Facebook presentaba la documentación necesaria para salir a bolsa, la marca de 100 millones de usuarios. Así lo ha estimado el estadista y analista de la plataforma de Mountain View, Paul Allen.
 
Allen explica en un post subido a la propia Google+ que, según sus cálculos, los usuarios del servicio se habrían incrementado un 10% desde el mes de enero. El pasado día 19, el CEO de Google, Larry Page, revelaba que la plataforma ya había alcanzado los 90 millones de adeptos.

El estadista apuntaba más fino y aseguraba ayer que al finalizar el día existirían 100,8 millones de personas con un perfil abierto en Google+. Desde el  19 de enero su audiencia habría crecido a un ritmo de 750.000 usuarios al día.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.itespresso.es

Incita se sitúa entre las 100 mejores tecnológicas

Los premios ‘Red Herring Top 100 Global’ incluyen a incita, como única representante española, por su planteamiento en innovación tecnológica.
 
Incita, Instituto Científico de Innovación y Tecnologías Aplicadas, ha recibido un nuevo reconocimiento por su actitud empresarial y por el potencial demostrado en el desarrollo e introducción de nuevos planteamientos en innovación tecnológica para los sectores financiero, público e industrial con orientación al mercado internacional. En este caso, la empresa ha sido incluida en la lista de las 100 mejores empresas en innovación tecnológica del mundo, de acuerdo a los premios ‘Red Herring Top 100 Global’, que tuvieron lugar a finales del pasado año.


Gorka Jiménez, director general de incita, ha expresado que “es el reconocimiento al esfuerzo, dedicación y talento de todos los profesionales de nuestra empresa; es la representación de España, su talento y base tecnológica innovadora, en el mundo”. Para incita supone además un gran espaldarazo a su estrategia de expansión internacional prevista en sus objetivos de 2012.

Red Herring ha tomado en consideración aspectos de rendimiento financiero, innovación tecnológica, calidad de gestión, visión estratégica y penetración de mercado.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.computing.es

La banca y las nubes


Es de dominio público que la banca española atraviesa uno de los peores -si no el peor- momento de su historia. 

Asfixiada por la burbuja inmobiliaria, salvada in extremis por una capitalización gubernamental, vive ahora un duro proceso de rehabilitación, con la crisis de las cajas como telón de fondo y con serias dudas sobre la rentabilidad futura. Todo ello ha conformado que los bancos hayan reducido drásticamente sus presupuestos, y especialmente -en lo que nos concierne- aquellos relacionados con las Tecnologías de la Información.  

Pero los bancos no pueden paralizar sus inversiones TIC si no quieren verse abocados a una ruina determinada por la inoperancia y la incapacidad de innovar en un mundo global como el actual que exige que las empresas sean cada vez más vivas y ágiles con ayuda de la tecnología.  

[...]

>>> Ver artículo original completo en: http://www.computing.es

El BBVA se pasa a Google Apps

Es el mayor contrato mundial logrado por el buscador en su área de empresas y servicios en la nube

Los empleados del BBVA dejarán de utilizar Microsoft Outlook para pasarse a Gmail y al resto de aplicaciones de colaboración de Google Apps: Calendar, Docs, Groups, Sites y vídeos. Empezarán a utilizarlas 35.000 empleados pero a final de año toda la plantilla, 110.000 trabajadores en 26 países, se habrá pasado a los programas del buscador.

El acuerdo no solo supone una bofetada a Microsoft, también se trata del mayor contrato que Google ha firmado a nivel mundial en su área de empresas y en servicios de computación en la nube, o cloud computing. A Google Apps se accede desde el navegador, sin necesidad de instalar programas, como ocurre con la versión tradicional del Office de Microsoft. Google cuenta ya con cuatro millones de empresas clientes de Apps, pero Office sigue siendo el gigante, con 750 millones de clientes en todo el mundo (consumidores y empresas) y una versión en la nube, Office 365, estrenada el pasado verano justo para mantener a Google a raya.
 
"Queríamos promover una nueva forma de trabajar entre los empleados, basada en la colaboración, en la productividad, en ser más ágiles a la hora de tomar decisiones. Por eso hacemos el cambio", explica Carmen López, directiva de estrategia e innovación del BBVA. El banco seguirá utilizando Office, pero a medida que la plantilla se familiarice con Docs decidirán si abandonar también el software de ofimática de Microsoft.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.elpais.com

Facebook arranca su salida a bolsa

La compañía presenta la documentación oficial para su entrada en Wall Street.

La compañía intenta captar en su salida a bolsa 5.000 millones de dólares, según MarketWatch. Por el momento se desconoce el número de acciones que saldrán a mercado o el precio de partida esperado. Usará el ticker FB.
 
Morgan Stanley, J.P. Morgan, Goldman Sachs, BofA Merrill Lynch, Barclays Capital y Allen & Co. serán las encargadas de la colocación, según ese mismo medio.
 
La compañía ha presentado – como era de esperar – información sobre sus resultados financieros. La red social ha tenido una cifra de negocio de 3.710 millones de dólares en 2011 y ha conseguido unos beneficios de 1.000 millones de dólares en el período.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.siliconnews.es/

Rastreator.com se sube a la Nube con la tecnología de Cloud Hosting de Arsys

Rastreator.com, el comparador online de seguros de coche, moto, hogar, vida y viajes, confía en tecnología Cloud de Arsys para el alojamiento y la gestión de sus infraestructuras.  Arsys combina sus soluciones de Servidores Cloud, Servidores Dedicados y sistemas de Almacenamiento Externo para cubrir sus necesidades de accesibilidad, flexibilidad  y control de costes, garantizando a sus usuarios, en todo momento, la inmediatez de la información y el óptimo funcionamiento de su buscador.
 
Rastreator.com hace del ahorro de tiempo y dinero para sus clientes un valor diferencial. Por eso Arsys pone a disposición de la compañía una solución de Managed Hosting basada en Servidores Cloud Básicos, Servidores Dedicados, Discos Duros iSCSI, que se complementa con certificados de seguridad SSL y servicios de Registro de Dominios con diferentes extensiones.
 
La herramienta de Rastreator.com ofrece una comparativa online de seguros y obtiene precios de las aseguradoras más importantes del mercado. Para ello, precisa de una solución potente que garantice el óptimo funcionamiento y la máxima rapidez para los resultados de su herramienta de búsqueda.
 
Rastreator.com ha alcanzado la cifra de 4 millones de tarificaciones desde su lanzamiento, en marzo de 2009. La plataforma Cloud de Arsys, además de responder a sus necesidades de tráfico continuo, permite cubrir nuevas exigencias de demanda puntuales de forma inmediata sin apenas incremento del coste, sin necesidad de inversiones iniciales en hardware ni prolongados tiempos de despliegue.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.ecomm-marketing.com

Los cambios que traerá el estándar 802.11u al mundo del Wi-Fi

Esta tecnología, que permite construir redes Wi-Fi accesibles sin necesidad de que el usuario tenga que identificarse constantemente, ayudará a desatascar el tráfico de datos en zonas muy pobladas
 
Según informa Arnauld le Hung, director de marketing para EMEA de Ruckus Wireless, el año 2012 será el año de los cambios del mercado de conexión inalámbrica. A medida que la demanda de Wi-Fi aumente en 2012, el mercado experimentará cambios significativos.

El primero que se intuye es que las ventas de dispositivos inalámbricos, como smartphones y tabletas, sobrepasarán las ventas de equipos dependientes de conexión con cable como PC. Y es que los datos evidencian esta teoría, ya que en el tercer trimestre de 2011 se vendieron 14,8 millones de PC en Europa occidental, lo que representa una bajada del 11,4% respecto al mismo periodo del año pasado. JP Morgan estima que a lo largo de 2012 se venderán casi 100 millones de tabletas. De la misma manera, los smartphones seguirán su tendencia al alza, aunque el perfil de usuario seguirá siendo más profesional.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.channelpartner.es

ETICOM impulsa un centro de referencia en cloud computing, que proporcionará asesoramiento a 2.500 profesionales

La Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación de Andalucía (ETICOM) dedica una comisión de trabajo al centro de referencia de en cloud computing en el que participan más de 25 empresas tecnológicas de Andalucía. 
 
La Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación de Andalucía (ETICOM) ha creado una comisión de trabajo, presidida por el empresario granadino Vito Epíscopo, para el primer centro de referencia de coud coputing en España en la que participan más de 25 empresas de TI de Andalucía y que está situado en la sede de la Asociación, en Sevilla.
 
Entre las empresas andaluzas que forman parte de la comisión se encuentran Solinsur, Magtel Sistemas, Nubbius, Near Techn, Grupo GDT, Agedum Sistemas de Información, Arión Grupo, Skill, Avante, El Sendero, Corporación Tecnológica, Phase, Ingenia, Wellness Telecom, Dolbuck, Sadiel (Grupo Ayesa), Catón, Activa Sistemas, Dinamic Area, MGS, Hispatec, Agedum Sistemas de Información, Ceginfor y Brantor Consultores.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.techweek.es

Una spin off andaluza crea una herramienta para el desarrollo simultáneo de Apps y juegos para móviles

La empresa surgida de la Universidad de Sevilla Syderis Technologies ha creado una herramienta que permite desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles (smartphones y tablets) en tres sistemas operativos distintos: Android (Google), IOS (Apple) y WindowsPhone (Microsoft).

La novedad del sistema, denominado CELL·SDK, es que posibilita programar a la vez ‘apps’ y juegos válidos para estas tres plataformas. Este trabajo simultáneo supone recortar el tiempo de desarrollo y facilita a los creadores independientes que sus aplicaciones lleguen a un mayor número de usuarios. 

En concreto, Syderis ha desarrollado un framework, esto es, una infraestructura digital, con módulos de software concretos que ayudan a desarrollar y unir los diferentes componentes de una aplicación para dispositivos móviles. “Si imaginamos que tenemos que montar un coche de LEGO, en este símil, el framework sería el conjunto de piezas que me ofrecen para montar el vehículo. Combinando las piezas y rellenando los huecos que dejan libres entre sí, en función de cómo los rellene obtienes una aplicación u otra”, ejemplifica uno de los socios fundadores de la empresa, Jorge Cantón a la Fundación Descubre. 

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cibersur.com/

Por qué digo que no hay una industria del software en España


Recientemente encontré un artículo muy interesante que habla sobre la ausencia de industria del software en España. Es un artículo antiguo, de septiembre de 2010, pero creo que por desgracia la situación no ha cambiado mucho en estos últimos años y es una de las mayores razones por las que me fuí de España. El artículo refleja claramente como esta la situación del desarrollo en España, donde se comercia con “carne” que es exactamente lo que me he encontrado durante los 7 años que trabajé en mi país.
El artículo pertenece a Ángel Medinilla, y le agradezco de antemano el permitirme utilizar su artículo en Genbetadev.
(Fuente: softwareargentino.blogspot.com)

El estado de la industria

En general, decir que no hay industria del software en España es un poco exagerado, porque empresas dedicadas al software, haberlas haylas. Pero ese no es el promedio general de la industria. Este promedio son las consultoras, banca, administración…Este tipo de empresas no venden software, sino horas de programador. Es decir, como si una hora de programador fuera una mercancía, perfectamente intercambiable por la hora de otro programador, y cuyo único valor reside en la cantidad de producto que poseemos o negociamos.
Como dice Ángel, yo me he encontrado esos desastres organizativos de los que habla que son como las “líneas de montaje” consultor-analista-desarrollador-tester en las que diagramas UML, mapas entidad-relación, modelos de datos y documentos de requisitos viajan por correo electrónico entre personas que no hablan nunca entre ellas. Un programador se convierte en una máquina a la que alimentamos con diagramas y escupe código. Y esto, me ha hecho mucha gracia: “en algún momento acabamos por pensar si no habría forma de diseñar algún tipo de máquina o herramienta (no se, llamemoslas CASE) para librarnos del incordio de los programadores, que son unos tíos raros que llevan camisetas frikis, huelen mal y protestan por todo. Bloody programmers.” El día que inventen esto, todos los informáticos tendrán que emigrar.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.genbetadev.com

Banca Cívica. Goñi intenta una fusión con Unicaja para expulsar a Pulido


  • Eso sí, Braulio Medel prefiere esperar a las andaluzas. 
  • El problema es que el navarro no puede esperar. 
  • Sería su tercer salto en el vacío. 
  • El episodio de una fusión desmentida y su posterior no ha sido investigado.

Banca Cívica fue, durante un tiempo, el arquetipo de la conversión de cajas en bancos. Una caja de ahorros de Burgos y otra de Canarias fueron absorbidas por Cajanavarra, presidida por Enrique Goñi (en la imagen). La conversión en sociedad anónima destruyó el valor de la entidad que, de inmediato, dio otro salto en el vacío: se fusionó con Cajasol, presidida por un hombre clave del PSOE andaluz: Antonio Pulido. Goñi y él se convirtieron en co-presidentes pero las cifras siguen sin cuadrar. Por eso, ahora Goñi ha dado un salto más: Unicaja.

Por descarte, dado que Ibercaja, otro de los candidatos, no acepta una fusión entre iguales, sobre todo porque no son iguales: Ibercaja es mucho más solvente.

Por eso, Goñi ha pensado en Unicaja, presidida por Braulio Medel, que a su vez tiene problemas con su fusión con las cajas castellanas.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.hispanidad.com



Condena a Banca Cívica por la cláusula suelo

Por primera vez se condena a una entidad ahora perteneciente a Banca Cívica, en este caso la Caja General de Canarias.


Según informa en un comunicado la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de San Bartolomé de Tirajana ha condenado a Banca Cívica (Caja General de Canarias) a dejar de aplicar la cláusula suelo en un préstamo hipotecario suscrito con un asociado de Ausbanc, así como a "devolver las cantidades cobradas indebidamente": a fecha de la demanda (19 de julio de 2011) se trata de 1.650,42 euros de intereses, "más las cantidades cobradas indebidamente desde la presentación de la demanda, así como los intereses legales del dinero".

El cliente debía pagar, independientemente de la fluctuación del Euribor, un interés mínimo del 2,75%. Esta resolución es "la primera en Canarias" y novena en toda España de este tipo, además de la primera que afecta a las entidades englobadas en Banca Cívica, en este caso a la Caja General de Ahorros de Canarias. 

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.canariasahora.com

Zoido admite que no hay dinero para paralizar la Torre Cajasol

El alcalde pretende acudir a la ONU de la mano de la Junta, el Gobierno y la promotora para evitar que la capital pierda su sello de la Unesco · La estrategia de la entidad es tensar la cuerda para cobrar por rebajar el rascacielos.

A falta de cuatro meses para que se celebre en San Petersburgo la reunión de la Unesco donde se podría arrebatar a Sevilla su título de Patrimonio de la Humanidad, el Ayuntamiento ha movido ya sus fichas en el complicado tablero donde se juega el futuro del rascacielos promovido por Cajasol en la isla de la Cartuja. El alcalde, Juan Ignacio Zoido, advirtió este martes que el Ayuntamiento "no tiene dinero para pagar" una indemnización a la promotora si finalmente se paralizan las obras y se obliga a revisar la altura de la torre diseñada por César Pelli, aunque admitió que la entidad financiera está en su derecho de solicitarla.

Éste fue el primer movimiento después de haber sido el propio Ayuntamiento el que solicitara la paralización de las obras y ofreciera a Cajasol negociar la altura. El segundo fue apelar a la responsabilidad de las otras dos administraciones públicas, como de la promotora, para evitar que se ponga en riesgo el patrimonio hispalense y todo lo que ello conlleva desde el punto de vista turístico y económico. "Me tienen que ayudar el resto de administraciones y la promotora porque no quiero hacer una medida arbitraria como la paralización de la torre sin causa legal, pero tampoco quiero pasar a la historia como el alcalde de Sevilla que permitió que su zona patrimonial perdiera ese carácter", apuntó Zoido en un desayuno informativo de Fórum Europa celebrado en Madrid.


[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.diariodesevilla.es

Novagalicia calcula un excedente de más de 600 trabajadores y anuncia cierre de 110 oficinas fuera de Galicia


Novagalicia Banco ha trasladado este lunes a los sindicatos que tiene un excedente de entre 250 y 300 trabajadores en los servicios centrales en Galicia y que prevé cerrar unas 110 oficinas fuera de la Comunidad gallega, lo que afectaría a entre 350 y 400 empleados más. En total, son más de 600 puestos de trabajo.

La entidad ha elaborado un plan de reducción de gastos de explotación que le permitirá "mejorar su eficiencia" y que debe llevar a un ahorro anual recurrente de 50 millones de euros en los gastos de personal, ha explicado en un comunicado.

Para ello, propone reducciones salariales "progresivas, con mayor impacto en las retribuciones más elevadas" y la reducción de personal, que se concentrará en los servicios centrales --repartidos en A Coruña y Vigo y, en menor medida, en Madrid--, que "se adecuarán al tamaño medio del resto del sector financiero", y en la red de NGbanco --la marca con la que opera fuera de área de Galicia, León y Asturias--.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://es.globedia.com

La banca se adelanta a las fusiones e inicia otro fuerte ajuste de plantilla


La banca ha comenzado otra ronda de ajustes de plantilla para reducir costes y mejorar eficiencia. Según los expertos, aún sobran de 40.000 a 50.000 trabajadores en el sector. Banco Pastor, Banca Cívica, BMN, Kutxabank, Unicaja, CAM y Novagalicia han iniciado negociaciones o contactos con los sindicatos para ajustar plantilla y costes, adelantándose a la segunda ronda de fusiones. Solo Pastor realizará prejubilaciones con cargo a sus resultados.

Ángeles Gonzalo - Madrid - 31/01/2012 - 07:00
No hay tregua. Las entidades financieras y sobre todo las vinculadas a las cajas han iniciado otra ronda de ajustes de plantilla con el objetivo de reducir costes en un momento de crisis en el que hasta el último euro es importante. El objetivo es que la eficiencia se sitúe por debajo del 50%, cuando en algunos casos, como en Banca Cívica supera el 77% o en Novagalicia, con el 82%.
Varias entidades han aprovechado el primer mes del año para iniciar contactos con los sindicatos para llegar a acuerdos que eviten medidas traumáticas. Se han adelantado a la nueva oleada de fusiones que está en marcha. Banco Pastor es uno de los que tiene más avanzado su plan, que pasa por prejubilar a 150 empleados mayores de 57 años, alrededor del 4% de su plantilla. A diferencia de lo que está ocurriendo en las cajas, estas salidas serán costeadas por el banco, hasta que el trabajador cumpla 63 años de edad, que pasará al régimen de la Seguridad Social. Además, el plan permite que el exempleado trabaje en otra empresa con la excepción de un banco.

La mayoría de estas prejubilaciones se producirán en los servicios centrales, de donde se espera que salgan 100 empleados, que recibirán de media el 80% de su salario. Las otras 50 personas provendrán de la red de sucursales y tendrán que haber cumplido los 60 años. Pastor se adelanta así al ajuste que realizará el nuevo banco cuando se una definitivamente a Banco Popular. La unión, inevitablemente provocará otra reducción de personal, explican fuentes sindicales.

Novagalicia inició ayer conversaciones con los sindicatos para recortar otro 10% de máximo su plantilla. Un año antes lo hizo en un 18%, tras salir 1.230 personas. El objetivo es reducir en 50 millones al año su coste de personal, para lo que el banco ha calculado que deben salir un tope de 300 empleados en los servicios centrales en Galicia. Además, prevé cerrar 110 oficinas fuera de la región, lo que afectará a otros 350 a 400 empleados más.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cincodias.com

Zoido cree que Cajasol tiene derecho a pedir indemnización por Pelli pero el Ayuntamiento no tiene para pagarla


El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha señalado este martes que la promotora de la Torre Pelli, la entidad financiera Cajasol, tendrá derecho a pedir una indemnización si finalmente se paralizasen las obras para revisar la altura de la construcción, pero ha añadido que "el Ayuntamiento no tiene dinero para pagarla".

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Así las cosas, se ha mostrado confiado en que la entidad promotora "no va a poner en riesgo" que los edificios del centro de la ciudad declarados como Patrimonio de la Humanidad puedan perder esa catalogación y ha pedido a la Junta de Andalucía, al Ministerio de Cultura y a Cajasol que le ayuden a salvaguardar "los derechos de todos".

"Me tienen que ayudar el resto de administraciones y la promotora porque no quiero hacer una medida arbitraria como la paralización de la torre sin causa legal, pero tampoco quiero pasar (a la historia) como el alcalde de Sevilla que permitió que su zona patrimonial perdiera ese carácter", ha dicho el regidor en un desayuno informativo de Fórum Europa celebrado en Madrid.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://ecodiario.eleconomista.es

Las historias mueven a la acción mejor que los datos y hechos


Curiosamente, las historias tornan tus argumentos más convincentes. Por un lado, al tocar las emociones vuelven a la audiencia más receptiva y más inclinada al acuerdo contigo; por otro lado, parecen desactivar la crítica, disminuyendo la probabilidad de que la audiencia encuentre contraargumentos para rebatir los tuyos. Por este motivo, en muchos círculos profesionales están mal vistas, por su potencial de manipulación al distraer a la audiencia del pensamiento crítico.

Una buena historia puede suponer la diferencia entre el éxito o el fracaso de una campaña

Si dudas de su poder de persuasión, considera por favor los resultados del experimento realizado por Mercy Corps para determinar si el storytelling puede aumentar las donaciones.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://elartedepresentar.com

La desconfianza de Apple hacia sus nuevos empleados

Apple siempre mantiene un secretismo absoluto sobre sus nuevos productos. Sin embargo, en ocasiones hay filtraciones sobre los mismos, a pesar de que la compañía toma medidas para evitarlo. De hecho, algunas veces ha hecho que sus nuevos ingenieros trabajen en proyectos falsos hasta que en la empresa están seguros de que pueden confiar en ellos.  
 
Por lo tanto, superar las difíciles entrevistas para comenzar a trabajar en Apple no garantiza la confianza de la compañía, que no quiere que se conozcan detalles de sus prototipos antes de su lanzamiento, algo que ya ocurrió con el iPhone 4 y el 4S y que esperan que no se repita con el iPhone 5.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.ticbeat.com

Quince mil afectados en Sevilla por las preferentes de Banca Cívica

Un centenar de afectados por la venta de participaciones preferentes de Cajasol-Banca Cívica se concentraron ayer ante la sede de la entidad en Villasís para tratar de que la Caja libere los ahorros de 15.000 sevillanos que invirtieron en estos productos sin que ahora puedan rescatar el dinero, lo que consideran un “corralito”. 

Según la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, Adicae, la gran mayoría de los afectados invirtieron en participaciones preferentes de Cajasol desconociendo que son productos de riesgo, pensando que eran inversiones a plazo fijo y sin recibir información adecuada. De los 65.000 andaluces que han adquirido participaciones preferentes a diversas entidades financieras, 15.000 lo han hecho en Sevilla y en Cajasol-Banca Cívica. 

El volumen total no está fijado pero Banca Cívica ha reconocido que de los 900 millones en total, 700 son de las cajas que la participan y, según los datos de Adicae, a Cajasol le corresponderían unos 400 millones. Miguel Salas, abogado,nos aclara algunas dudas: 

[...] 
>>> Ver artículo original completo en: http://www.andaluciainformacion.es/

Desestiman demanda de casi 18 millones al expresidente de la caja El Monte

La Audiencia de Madrid ha desestimado la demanda civil de los actuales dirigente de Cajasol contra José María Bueno Lidón, presidente de la caja de ahorros cuando se denominaba El Monte de Huelva y Sevilla, a quien reclamaron 17,9 millones de euros por la venta supuestamente infravalorada de la sociedad HC. 
Sevilla, 24 ene.- La Audiencia de Madrid ha desestimado la demanda civil de los actuales dirigente de Cajasol contra José María Bueno Lidón, presidente de la caja de ahorros cuando se denominaba El Monte de Huelva y Sevilla, a quien reclamaron 17,9 millones de euros por la venta supuestamente infravalorada de la sociedad HC.
 
La Audiencia de Madrid, en una sentencia a la que ha tenido acceso Efe, dice que la venta fue supervisada por una "ingente y numerosa cantidad de personas" y por los órganos técnicos y políticos de la caja, todos los cuales tuvieron "no solamente conocimiento de esta enajenación, sino del precio de la misma" y tal cuestión "fue objeto de estudio, debate y deliberación".

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://noticias.lainformacion.com/

Banca Cívica podría sellar su fusión con Ibercaja en febrero

Los rumores de fusión inminente que ha despertado la suspensión de los títulos cotizados de Banca Cívica, quedan descartados. Según ha averiguado Diario Financiero, tras la maniobra de la CNMV tan sólo hay una investigación tras la volatilidad del valor en las últimas sesiones. Este diario también ha confirmado que las conversaciones con Ibercaja siguen en marcha y en la buena dirección, aunque la entidad también está negociando con las cajas vascas. 


Banca Cívica prefiere tomárselo con clama, la entidad continúa inmersa en las dos vías de negociación que tiene abiertas para firmar una próxima fusión. Por un lado se encuentra su ‘noviazgo’ con Ibercaja con quien tiene más afinidad, sobre todo por cercanía política. La otra vía – menos probable – son las cajas vascas, más distanciadas.
 
Aun así, según ha averiguado Diario Financiero, es muy probable que Banca Cívica vote una posible fusión en una Junta del Consejo de la entidad Extraordinaria a mediado del próximo mes de febrero, en dicha reunión los consejeros podrían dar su sí a la fusión con Ibercaja, aunque no se descarta que el órgano directivo de Banca Cívica se lo tome con más calma y agote el plazo impuesto por el presidente Mariano Rajoy.
 
Los rumores despertados esta mañana, tras la suspensión de los títulos de la entidad en bolsa, quedan por lo tanto desmentido y tras ella, según fuentes de la propia entidad consultadas por Diario Financiero, sólo se esconde un estudio de la alta volatilidad que el valor ha sufrido en bolsa durante las últimas sesiones en las que no ha dejado de repuntar.

>>> Ver artículo original en: http://www.diariofinanciero.com

CCOO avisa de que paralizar las obras de la torre Cajasol sería "un palo" para el empleo

"Agudizada preocupación" entre los trabajadores ante las voces que demandan detener las obras 

La hipotética paralización del proyecto promovido por Cajasol-Banca Cívica para levantar una torre de 178 metros de altura en el sector sur de la isla de la Cartuja, en Sevilla, constituiría un "golpe bastante fuerte, un palo" para el empleo en el sector de la construcción, según ha manifestado el secretario general de la federación provincial de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de CCOO, Antonio Salazar, quien igualmente ha señalado la "agudizada preocupación" que reina entre los trabajadores de esta iniciativa urbanística dadas las voces que proponen detener las obras.
 
Antonio Salazar ha explicado a Europa Press que el sector de la construcción alcanzó en Sevilla su techo al contar con aproximadamente 105.000 trabajadores ocupados en toda la provincia, toda vez que actualmente, solo unas 44.000 personas trabajan en la construcción en Sevilla, siempre como consecuencia del durísimo desplome del negocio inmobiliario en los últimos años. A cuenta de la polémica que rodea a la torre de 178 metros de altura que promueve Cajasol-Banca Cívica en la isla de la Cartuja, Salazar ha señalado que las plantillas de las empresas encargadas de este proyecto sufren una "agudizada preocupación" a cuenta de las circunstancias que rodean a esta iniciativa urbanística.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://noticias.lainformacion.com

Nuevo spot de TV de Banca Cívica - Caja Navarra

Este lunes comienza a emitirse en las televisiones un nuevo spot de la marca Banca Cívica - Caja Navarra, que profundiza en sus valores diferenciadores de transparencia y participación.

"Hemos escuchado tu voz y hemos creado Banca Cívica, una banca transparente y participativa que te dice cuánto beneficio obtiene contigo y donde tu decides a qué proyectos destinar parte de ese dinero. Banca Cívica, es tu dinero y tú decides", dice la voz en off del nuevo spot de Banca Cívica.
 
Mientras tanto, las imágenes se suceden con algunos de las opiniones de las 16.000 personas que han participado en la encuesta sobre ¿qué banca le gustaría tener? que, entre noviembre de 2010 y enero de 2011, se ha realizado en 16 ciudades españolas. Que me haga caso. Que pueda fiarme de ellos. Que se implique. Una banca con corazón. Transparente. ¿Cuánto ganan con mi pasta?. Que yo pueda decidir la obra social.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cajanavarra.es

Banca Cívica se dispara tras las especulaciones sobre su fusión

La cotización de Banca Cívica ha subido después de las especulaciones sobre sus opciones de fusión con otras entidades. Aunque ha negado la consecución de ningún acuerdo de integración por el momento, sí ha enviado un comunicado en el que asegura que está estudiando diferentes posibilidades: "Estamos analizando opciones con distintas entidades para evaluar las oportunidades que la situación actual ofrece (...) en estos momentos no existe ningún tipo de acuerdo que vincule a Banca Cívica con otro grupo financiero en orden a un eventual proceso de integración".

Los rumores provocaron que las acciones de Banca Cívica subieran al inicio de la sesión de hoy el 3,37% y se cambiaban a 2,543 euros cada una. Diez minutos después del arranque de la jornada bursátil, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió suspender, de forma cautelar, la cotización por "concurrir circunstancias que pudieran perturbar el desarrollo" de las operaciones con estos títulos. La CNMV cambió de decisión tras el comunicado enviado por Banca Cívica y, a las once y cuarto de la mañana, permitió que regresase al mercado. Desde entonces, sus acciones se han disparado hasta alcanzar un 5,69%.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.elpais.com
>>> Noticias similares en: http://www.bolsamania.comhttp://www.elmundo.eshttp://www.cincodias.com
 

Accenture compra Neo Metrics

Los términos de la operación no han sido desvelados.

Accenture acaba de anunciar la adquisición de Neo Metrics, una empresa española especializada en modelos analíticos predictivos y de optimización. Se desconocen los términos financieros de la adquisición, que se cerrará en unos 30 días, según previsiones de la adquiriente.

La compra le permitirá a la multinacional añadir nuevas capacidades de análisis de redes sociales para interpretar las relaciones entre clientes y comunidades online, según explica en un comunicado de prensa.

Neo Metrics tiene sede en Madrid y oficinas en Asturias y Barcelona.

>>> Ver artículo original en: http://www.siliconnews.es

La SOPA, entre el control de la piratería y el fin de Internet

El futuro de Internet tal y como lo conocemos se ha estado analizando durante los últimos meses en la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EEUU), como consecuencia del anteproyecto de la polémica ley Stop Online Piracy Act, más conocida por sus siglas en inglés, SOPA. A debate desde el pasado 26 de octubre en el Parlamento estadounidense, la norma fue archivada temporalmente hace 2 días por falta de consenso, de forma que no se someterá a votación el próximo 24 de enero, tal y como estaba previsto, sino cuando se alcancen unos criterios unificados con el Senado.
 
El impulsor de esta medida es el republicano Lamar Smith, quien pretende erigirse en el sheriff que consiguió poner fin a la piratería en Internet. Y al congresista texano no se le ha ocurrido mejor forma de hacerlo que invocando al espíritu patriótico de los políticos estadounidenses, en cuyas manos estaría la posibilidad de acabar con las páginas web que “roban y venden innovaciones y productos americanos”,  en su opinión, el verdadero objetivo de la SOPA. Para ello, la también conocida como ley HR3261 se articula a través de un complejo mecanismo de asfixia legal y financiera contra los piratas informáticos comparable, salvando las distancias, al que se utiliza contra los sospechosos de terrorismo. 

[...]
>>> Ver artículo ociriginal completo en: http://www.itespresso.es

El software libre está en su mejor momento en España

La buena situación se produce en la Administración Pública donde, según datos de Cenatic, se usa en un 90%, siendo software libre el 40%. 

La Conferencia Internacional del Software Libre 2012 que se celebra estos días en Granada ha sido el escenario donde Cenatic ha aprovechado para presentar los resultados del Panel de Indicadores sobre Software Libre en España realizado por el Observatorio. Según las principales conclusiones de éste, “el software libre está en su mejor momento en España”, se afirma desde Cenatic.

De acuerdo con
Miguel Jaque, director gerente de Cenatic, en este momento “existe unanimidad en el hecho de que el software libre es la solución para quienes buscan eficiencia tecnológica en la Administración”. Según los datos, un 90% de ellas lo usan, siendo software libre el 40% del total del software alojado en servidor, y el 15% del software de escritorio. “Esta evolución supone un avance espectacular respecto a la situación de uso minoritario hace unos años”, concretaba Jaque, que cree que además demuestra que “el software libre ya está en la mente de quién dirige los sistemas informáticos de empresas y administraciones públicas, y confía en él para sus sistemas tecnológicos”.
(Fuente: muypymes.com)

La Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el sector TI español 2011 (ESFA-TI), ha permitido conocer las características del sector tecnológico español que provee productos y/o servicios de software libre, así como su estado de salud empresarial. En opinión de Jaque, “más de 16.000 empresas ofreciendo productos y/o servicios de software libre son muchas empresas, y lo más importante es que, además, dan trabajo a casi 40.000 personas, lo que supone el 17% del capital humano del sector de Servicios Informáticos”.
 
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.ticpymes.es 

Radioteléfono Taxi de Madrid levanta la bandera de la e-facturación

Radioteléfono Taxi de Madrid ha empezado 2012 emitiendo las facturas a la totalidad de sus socios y buena parte de sus clientes en formato electrónico, un salto para el que la cooperativa ha apostado por la solución e-Factura del proveedor Seres bajo el modelo Saas y que, entre otras ventajas, le reportará un ahorro anual estimado en 50.000 euros.


(Fuente: radiosantafe.com)
Con una flota de más de 3.200 taxis y una facturación anual en la órbita de los 12 millones, Radioteléfono Taxi de Madrid es la cooperativa de radio taxi más grande de España y la tercera de Europa -por detrás de Londres y Paris-. Fundada el 24 de diciembre de 1974 y con sede central en el madrileño barrio de Carabanchel, Radioteléfono Taxi de Madrid acumula casi 40 años de trayectoria siendo pionera en la adopción de las TIC.

Esa vocación es la que ha llevado a la organización a levantar la bandera de la facturación electrónica, iniciando una carrera a la están llamadas a sumarse otras de las 18 empresas de radio taxi integradas en la Asociación de Radio Taxi de España.

Ante la complejidad inherente a la gestión administrativa de su gran flota de vehículos, Radioteléfono Taxi de Madrid empezó hace varios años a considerar la adopción de la facturación electrónica, pero no fue hasta el primer semestre de 2011 cuando empezó a evaluar alternativas y buscar proveedores. “Entendemos que tarde o temprano la facturación electrónica será obligatoria y, al ser una gran empresa con una gestión compleja, preferimos adelantarnos y hacerlo ahora tranquilamente y de forma voluntaria”, explica el vicepresidente de Radioteléfono Taxi de Madrid, Andres Veiga.

[...]

>>> Ver artículo original completo en: http://www.computing.es

BBVA reparte un 'premio' de 50 millones de euros en acciones a sus directivos


Cerca de 2.000 directivos de BBVA están de enhorabuena. Si en el ejercicio anterior la mala evolución de banco en bolsa durante 2009-2010 les privó de embolsarse un incentivo de más de 100 millones de euros, este año van a percibir una prima de unos 50 millones por el resultado obtenido en el Programa de Retribución Variable Plurianual en Acciones 2010-2011.

La Junta General de Accionistas de BBVA aprobó en marzo de 2010 dicho programa que era la continuación del que comprendía los años 2009-2010. Ese, que abarcaba un total de 15 millones de títulos, resultó fallido porque la cotización del banco se comportó mucho peor que una cesta de bancos europeos y estadounidenses. En gran medida porque Francisco González, presidente del grupo, decidió hacer una provisión extraordinaria de 5.000 millones en el tercer trimestre de 2009 que repercutió negativamente en el valor. Sus directivos no vieron ni un euro.


[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.elconfidencial.com

El caso Megaupload se convierte en un debate masivo en la red

Desde las portadas de los periódicos generalistas hasta redes sociales como Twitter, el cierre de Megaupload y la detención de sus responsables se han convertido en el tema del día en España, donde páginas como SeriesYonkis se han visto salpicadas por un caso que no deja indiferente a nadie.
 
20-01-2012 - Noticias EFE Carmen de Águeda Madrid, 20 ene (EFE).- 

El cierre del portal y la posterior represalia del grupo "hacktivista" Anonymous contra diferentes páginas como las del Departamento de Justicia de Estados Unidos, la de la productora Universal Music y la de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha sido bautizada por los tuiteros como la "World War Web" (Guerra Mundial en la Red), en alusión a las tres "w" de internet.
 
Como es habitual, los tuiteros han puesto un toque de humor al asunto. Muchos bromeaban escribiendo "un minuto de silencio y 15 segundos si eres cliente premium", y otros eran más pragmáticos y comentaban que mientras las bibliotecas estén abiertas, seguirá habiendo cultura gratis.
Algunos también han ofrecido alternativas a Megaupload como RapidShare, MediaFire o FileDropper.

Sin embargo, la noticia de que los sitios de origen español PeliculasYonkis, SeriesYonkis y Taringa están entre los denunciados dentro de la acción policial emprendida por las autoridades de EEUU contra Megaupload, hacía temer lo peor a los usuarios a favor de las descargas gratuitas.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.internautas.org

Enviarse mensajes por Internet pero desde el bolígrafo


El ejercicio de diseño "Handwriting" puede no tener mucho futuro en estos tiempos de smartphones y guasaps, pero es una idea curiosa e ingeniosa: un bolígrafo de los de toda la vida, para escribir a mano, que permite enviar los mensajes escritos directamente a contactos o amigos.
 
Se pueden leer las respuestas en uno de los laterales del teléfono, que es una pequeña pantalla.
 
Probablemente si yo lo utilizo a estas alturas de la vida nadie va a entender mi letra. Pero la idea es bonita, de eso no hay duda.

>>> Ver artículo original en: http://www.microsiervos.com

Cajasol bloquea los ahorros de 65.000 andaluces

La Asociación de usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha denunciando que Cajasol-Banca Cívica y otras entidades bloquean los ahorros de más de 65.000 andaluces que se han visto privados de su dinero después de que las entidades “colocaran” en participaciones preferentes y otros productos de ahorro sus inversiones, como si se trataran de plazos fijos y sin ofrecerles información adecuada.

Adicae ha iniciado una ronda de actuaciones que comenzarán hoy jueves con una asamblea informativa para los afectados en Sevilla y continuará el 24 de enero con una concentración ante la sede de Cajasol en la Plaza Villasís para protestar “por este nuevo fraude al ahorro de las familias”, denunciando el problema y reivindicando una solución efectiva al mismo.Según Adicae, existen “miles de familias sevillanas que se han visto privadas de los ahorros de toda la vida después de que bancos y cajas se los “colocaran” en participaciones preferentes y otros productos de ahorro”.


Para la asociación, “estamos ante un escándalo de dimensiones desproporcionadas, en el que casi todas las entidades financieras han captado el ahorro de familias que ni querían esos productos ni los entendían, y todo ello con el fin de tapar sus agujeros y cuadrar sus balances a costa del ahorro popular”Bancos y cajas como Cajasol, La Caixa y BBVA, según Adicae, continúan bloqueando los ahorros de “decenas de miles de consumidores que contrataron participaciones preferentes -en la mayoría de los casos con engaños, creyendo que contrataban un producto sin riesgo-, amparándose en la interpretación interesada de unas instrucciones dadas por la CNMV y el Banco de España para negarse a tramitar órdenes de venta de preferentes”, apuntan.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.andaluciainformacion.es

Zoido suspende hoy la licencia de la Torre Pelli tras el varapalo de Unesco

El informe confirma que el proyecto afecta a monumentos patrimonio de la Humanidad que perderán esta condición si no se revisa la altura del rascacielos


Kishore Rao, director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, dirigió el pasado 9 de enero una carta al embajador de España en la Unesco, Ion de la Riva Guzmán, recomendando la paralización de las obras del rascacielos que Cajasol construye en la Cartuja porque tiene «un impacto excesivo e indudablemente negativo» sobre el territorio y sobre la percepción de los tres monumentos Patrimonio de la Humanidad situados en la capital: La Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias. 

Unesco suscribe así las conclusiones y recomendaciones recogidas en el informe de 33 páginas elaborado por los arquitectos José Aguilar y Elvira Petroncelli, miembros de Icomos (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), que visitaron Sevilla en noviembre pasado invitados por las autoridades. 

(Fuente: esasevilla.blogspot.com)
El informe, conocido ayer, recomienda «a las autoridades locales que busquen fórmulas para parar la construcción y revisar el proyecto». Tras el contundente mensaje, que lleva implícita la amenaza de excluir a los monumentos de Sevilla del listado de patrimonio de la Humanidad, el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ordenó a Urbanismo que estudie la suspensión de la licencia de construcción en lo que respecta al rascacielos, extremo que hoy confirmará el delegado Maximiliano Vilches. 

Esto conllevará la paralización de las obras de la estructura de la torre que ha alcanzado la planta dieciséis, algo más de un tercio de la altura total del proyecto de 178 metros en la Isla de la Cartuja.

[...]

>>> Ver artículo original completo en: http://www.abcdesevilla.es

Las consecuencias del cierre de Megaupload

Leer sobre el cierre de un servicio tan importante y tan utilizado como Megaupload lanza una avalancha de pensamientos a nuestra cabeza en un instante. Pero si hay algo seguro es que muchas personas se habrán visto afectadas y de forma muy diferente. Desde luego muchas personas basan una parte importante de su ocio en las descargas desde Megaupload; pero otras personas tal vez lo hubieran elegido como servidor para realizar una copia de seguridad.

(Fuente: taringadescargas.net)
Desde luego que van a cambiar las rutinas de un montón de internautas, pero como bien dice el refrán: cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. ¿Qué había en Megaupload que no pueda haber en Dropbox o incluso en tu gestor de correo favorito? La evolución es clara, el almacenamiento local parecía empezar a estar pasado de moda, pero muchos, después de esta noticia, igual dan un paso hacia atrás.

Almacenamiento en la nube, un posible daño colateral

Suplir la ausencia de un servicio como Megaupload no puede ser un trauma. Hoy en día debajo de cada piedra se esconden un par de servicios de almacenamiento online, y si eso ya no convence, siempre se puede volver la vista atrás y recordar siglas como P2P, o investigar acerca de servicios donde es imposible saber quién comparte y las comunicaciones están cifradas.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.genbeta.com/

"El teletrabajo refuerza la imagen corporativa de la UNED"

Un programa piloto llevado a cabo por la UNED sobre el teletrabajo ha arrojado opiniones muy satisfactorias sobre este método de conciliación, tanto por los empleados como por sus supervisores. Además, ha demostrado que no solamente permite la compatibilidad de un empleado con su entorno, sino que también disminuye el grado de estrés.

(Fuente: es.paperblog.com)

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.diariofinanciero.com

>>> Un artículo interesante sobre el teletrabajo en general: http://www.cibersociedad.net
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...