La inminencia de un pacto en el convenio de banca ha obligado a la patronal y los sindicatos de las cajas a acelerar su proceso, igualmente estancado desde hace más de un año, a fin de mantener un acuerdo laboral propio, pese a la transformación del grueso de las entidades en bancos.
![]()  | 
| (Fuente: historiayliderazgo.blogspot.com) | 
Las cajas de ahorros son una especie en extinción. El proceso de 
reestructuración del sector financiero ha transformado a la mayoría de 
estas entidades en bancos, lo que pone en duda la necesidad de mantener 
un acuerdo laboral específico para ellas. La cuestión está especialmente
 en boga esta semana, en la que patronal y sindicatos esperan cerrar el 
enquistado convenio de banca. Un acuerdo que podría terminar rigiendo a 
las antiguas cajas, si sus representantes no llegan pronto a un pacto. 
Harán lo posible. Los sindicatos prefieren el convenio de ahorro, 
tradicionalmente más garantista con los trabajadores. En la patronal de 
cajas, aunque hay división, se resisten a que sean los grandes bancos 
quienes establezcan sus reglas de juego.
El ritmo lo ha marcado el sector bancario y sus representantes 
sindicales. Más de un año después de que comenzara la negociación, la 
Asociación Española de Banca (AEB), CC OO, UGT y las centrales 
minoritarias esperan cerrar un nuevo convenio este jueves. La inmediatez
 de la cita ha obligado a los negociadores de las cajas a retomar con 
urgencia un diálogo en vía muerta. Tanto como para adelantarse y fijar 
su encuentro el miércoles.
"Si se firma antes el convenio de banca, como la mayoría de las cajas
 ha pasado sus activos a bancos, muchas entidades podrían pasar a 
guiarse por ese acuerdo", avanza Luis Alameda, responsable del sector de
 cajas del sindicato CSIC-A. "No sería automático. Depende de las 
partes, pero si finalmente no se llega a un acuerdo, podría prevalecer 
el de banca", asume Joan Sierra, representante de las cajas de Comfia-CC
 OO. De hecho, expone, el acuerdo ya no sería "de cajas de ahorros", 
sino que deberá establecer los apellidos convenientes para incluir las 
nuevas sociedades creadas (sistemas de protección de activos, 
fundaciones, etc.).
[...]
>>> Ver artículo original completo en:  http://www.cincodias.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario