El futuro de la sucursal será online y móvil… o no será (Informe @IBM)


Hace dos semanas se presentó en la sede de IBM en Madrid el Informe “La nueva visión de la banca multicanal”, que comparto hoy con vosotros. El informe se acogió muy bien en Twitter con la hasthag #nuevabanca en las distintas presentaciones multinacionales, con comentarios dejaimecuestasautiercasasecaericdaubiepfernandezamezbaquia_comjgandolphe,sabellemathieuhenririmbaudcgarsanzmbouletjlopezgrauperapfernandezamez…  Comento sus conclusiones en forma de rápido decálogo de titulares:
  1. La nueva visión de la banca multicanal de IBM: más online y móvil, menos oficinas (nota de prensa con los resultados del informe): http://t.co/0CuqxgKR
  2. @polnavarro: “Incorporamos las redes sociales en la relación con los clientes, dado que ahora se comunican de otras formas”
  3. La personalización, factor clave en la relación con los clientes. Karmele Agirrezabala, de Kutxabank: “Debemos ofrecer una personalización por tipo de cliente y no por tipo de operación”
  4. Google no solo indexa qué dicen las compañías, también qué dicen los clientes.
  5. Las plataformas online son el principal canal que los bancos han de mejorar, según los consumidores
  6. A. Escala: “Las entidades financieras están transformando sus áreas de tecnología para mejorar su relación con los clientes”
  7. Hugo Nájera, de @bbva: “Los bancos trabajamos en la multicanalidad porque es más eficiente”
  8. Mejoras requeridas por los clientes bancarios:


[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://bancalaire.com

Cinco pequeños trucos para causar una buena impresión mientras dibujas



Acompaña tus presentaciones con sencillos dibujos a mano

En la segunda de las para mí dos únicas páginas útiles del Pequeño Libro de las Grandes Decisiones: 50 Modelos para el Pensamiento Estratégico los autores aportan pequeños trucos para causar una buena impresión mientras dibujas al hacer una presentación:

1) Dibuja mientras hablas
Cuando dibujas a la vez que hablas, el espectador entiende incluso elementos imprecisos o arbitrarios y los trata con más indulgencia.

2) Una imagen vale más que mil palabras
Seguro que puedes encontrar una metáfora visual para tus ideas: puedes dibujar un iceberg para llamar la atención sobre un problema creciente, un templo para ilustrar los pilares del éxito, un puente para mostrar conexiones, contornos vagos de países para determinar un contexto geográfico, una cinta transportadora para procedimientos y procesos, un embudo para consolidar ideas, una pirámide para una jerarquía, …

3)[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.elartedepresentar.com

El banco en tu bolsillo: la banca móvil va en aumento y es más segura de lo que piensas


En un artículo titulado "El banco en su bolsillo: la Banca móvil va en aumento y es más segura de lo que piensa" escrito por Crediscore.net en el mes de Agosto de este año nos reafirma en la idea que el teléfono móvil inteligente - el smartphone - es el rey de los dispositivos móviles.
Estamos utilizando los smartphones para casi todo, desde comprobar el tiempo que hace hasta para enviar un correo electrónico. Y además, el smartphone está empezando a tener rápidamente un nuevo y potente rol en la banca: la Banca móvil.
El poder ver tu extracto de cuenta cuando quieras y como quieras, evitar colas en tu oficina bancaria, comprar unas acciones de Inditex desde tu Broker móvil es una gran ventaja. Como dice un anuncio de una marca de tarjetas: "Esto no tiene precio".

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.ignasimartin.com

Robos de datos bancarios online: cómo son y cómo prevenirlos

Cada día se detectan 5.000 páginas web comprometidas y 1.400 nuevas muestras de malware bancario, con 230 «keyloggers»

El «phishing» es la principal herramienta de los cibercriminales. 
image
Los malware bancarios ganan protagonismo en la escena de seguridad informática según crece el número de usuarios que utilizan este tipo de servicios. Conocer los métodos utilizados por los cibercriminales es clave para poder combatir esta tendencia negativa. 

La presencia del malware bancario cada vez es más frecuente y los datos facilitados por Kaspersky así lo confirman. Cada día se detectan 5.000 páginas web comprometidas y 1.400 nuevas muestras de malware bancario, con 230 «keyloggers». Estos datos son solo una muestra del potencial peligro que cada día asola la Red y de la necesidad de que los usuarios sepan los sistemas utilizados para las estafas de banca online.Lo primero es determinar la forma en que se producen esas amenazas. 

Determinando las tácticas utilizadas por los cibercriminales se puede formar a los usuarios para que no caigan en dichas trampas. En este sentido, el «phishing» se confirma como la principal herramienta de los cibercriminales para las estafas de banca online, según Kaspersky. Las estafas con «phishing» son aquellas en las que los cibercriminales utilizan la imagen de compañías reales para engañar a los usuarios. De todos estas estafas, el 70% intenta el robo de dinero.Otro sistema con el que los cibercriminales intentan conseguir estafas de banca online se originan al escribir mal en el navegador una dirección. Es muy común fallar en alguna letra al introducir el nombre de la entidad en la barra de direcciones. Los cibercriminales lo saben y hacen que esas direcciones erróneas redirijan a páginas falsas , que pueden imitar la imagen de las compañías y apropiarse de los datos de las víctimas.

La instalación de virus en los equipos son otra fórmula que permite a los cibercriminales la realización de estafas de banca online. En este tipo de software malicioso puede redirigir directamente a sitios web de «phishing». Además, algunas piezas de malware instalado también pueden permitir el robo de información personal, contraseñas e incluso datos de las tarjetas de crédito de los usuarios.


[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://es.globedia.com

La trampa de la respuesta inmediata

«Te he enviado un email hace unos minutos, ¿no lo has visto?» ¿Por qué nos hemos acostumbrado a utilizar el Email para hablar casi en tiempo real? La mayoría de la gente recurre a él esperando (demandando) respuestas instantáneas y está pendiente de él para responder de forma inmediata. Es un pésimo hábito que ha calado en la productividad personal y de equipo, y que tiene serios efectos.

Posiblemente el de la respuesta rápida sea uno de los malos hábitos que más se repite en las empresas y equipos de trabajo con los que trato temas de productividad. Y sus consecuencias son serias, tanto a nivel personal como colectivo:
Porque hace creer a los demás que siempre estás colgado del Email y que te pueden enviar cualquier cosa en cualquier momento, que tú responderás rápido. Les acostumbras mal.
Porque el día que no respondes rápido generas frustración y descontento en los demás, acostumbrados a obtener de ti respuestas casi instantáneas.
Porque te engañas a ti mismo creyendo que así eres más eficiente. O incluso peor: que proyectas esa imagen hacia los demás. Responder rápido = productividad.
Porque interrumpes de forma constante las tareas que estás haciendo. Pierdes ritmo de trabajo, intensidad y flujo de ideas. Perjudicas tareas infinitamente más importantes.
Porque [...]

¿Qué se puede hacer?

Existe la creencia de que como se trata de un “mal hábito colectivo” y muy extendido, yo no puedo hacer nada. Esto, además de no ser verdad, es una manera muy humana de echar balones fuera. Tú solo puedes hacer mucho.
  • Elimina el vicio del chequeo constante. El gesto de revisar lo que va entrando es una irresistible invitación a responder en el acto.
  • Desactiva el notificador de correo nuevo. Porque más de partir por la mitad tu Atención, es otra clara invitación a responder cuanto antes.
  • Si te encuentras con un email que acaba de entrar, [...]

>>> Ver artículo original completo en: http://thinkwasabi.com


Los beneficios de la tecnología Worm

Infortrend presenta un artículo orientado a explicar los beneficios de la tecnología WORM para la seguridad de las empresas.

Diario Ti: Infortrend® presenta en un artículo enfocado a cómo la tecnología WORM puede ayudar a todo tipo de empresa en el almacenamiento y seguridad de la información.


Entre 2001 y 2002, grandes escándalos corporativos y financieros tuvieron lugar en EE.UU (Enron, Tyco International, Adelphia y WorldCom). Esos incidentes originaron la legislación Sarbanes–Oxley Act (SOX Act) de 2002. Los escándalos costaron mucho dinero a los inversores cuando los precios de mercado de dichas compañías cayeron y mermaron la confianza del público en los mercados de seguridad nacionales.
 

[...]
>>> Ver artículo original completo en:  http://www.diarioti.com

El tipo que se coló en el Banco de Francia con la clave «123456»

Si no se hubiera celebrado un juicio acerca de este caso no sé si acabaría de creérmelo, pero por lo visto un ciudadano francés se las apañó allá por 2008 para entrar en el servicio de atención de llamadas del departamento de deudas del Banco de Francia casi sin comerlo ni beberlo.

Resulta que estaba viendo si encontraba una forma de utilizar números de teléfono con tarificación especial usando y para ello iba probando distintos teléfonos –un poco al estilo del protagonista de Juegos de guerra– a ver si había suerte.

En un momento dado uno de los teléfonos a los que llamó, sin identificarse para nada como un servicio del Banco de Francia, le pidió una clave, y él introdujo la complicada clave 123456.

El sistema siguió sin identificarse, pero le dejó entrar, aunque por lo visto como no vio forma de hacer nada, colgó y siguió a lo suyo.

Pero los sistemas de ¿seguridad? del Banco de Francia sí detectaron su intrusión con lo que el servicio quedó bloqueado durante 48 horas mientras revisaban qué había pasado, e imagino que mientras rodaban algunas cabezas por allí.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.microsiervos.com/

Descubierta nueva vulnerabilidad en Java que permite la ejecución de código malicioso


Se ha descubierto una nueva vulnerabilidad en la máquina virtual Java de Oracle, afectando a lasversiones 5, 6 y 7. Esta permitiría a un atacante ejecutar código fuera del sandbox de Java en cualquier máquina que ejecute un applet o una aplicación especialmente programada para ello.
En principio esta vulnerabilidad se manifiesta en cualquier navegador ejecutándose en cualquier versión de Windows, OS X, Linux y Solaris, aunque sólo ha sido testeada en Windows 7 totalmente parcheado y en su edición de 32 bits. Lo que se permite es, a grandes rasgos, la ejecución en el navegador de un applet o aplicación especialmente manipulado, y éste sea capaz de ejecutar código saltándose la protección de la máquina virtual (el sandbox), adquiriendo los mismos privilegios que el usuario que ejecutó el navegador.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.genbeta.com

Nuevos métodos de identificación de usuario: tu cerebro es tu contraseña

En muchas ocasiones subestimamos la importancia que tienen las contraseñas, especialmente aquellas con las que nos identificamos ante ordenadores y servicios de Internet. La culpa, en parte, está en lo tedioso que resulta lidiar con la creciente necesidad de utilizar cada vez más claves en más lugares

[...] 

En este sentido hace poco mencionaba por aquí un método desarrollado para verificar, de forma automática y constante a lo largo del tiempo, que quien está haciendo uso de un sistema u ordenador es la misma persona que se identificó ante él. La autenticación cognoscitiva identifica al usuario por su forma de pensar y actuar delante del ordenador.

Es decir, aquella se trataba de una nueva forma de certificar la identidad del usuario analizando factores intrínsecos a él, como la forma en la que interactúa con el sistema, o por cómo maneja el ratón o teclea. Un software se encargaría de analizar de forma constante y automáticamente, y de forma transparente para el usuario, su «huella cognoscitiva», verificando la identidad de quien está utilizando el ordenador.



[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cookingideas.es

Un estudiante impresiona quitando las puertas al frigorífico para ahorrar energía y disgustos

¿Cuántas veces has puesto las sobras en la nevera y te has olvidado de ellas, sólo para acordarte mucho tiempo más tarde y encontrarlas hechas un auténtico Ecce-Homo? 

Este hecho tan común en las cocinas puede ser sin duda una de las pesadillas del estudiante recién independizado. Por eso no ha podido ser otro que un estudiante en la primavera de su existencia el que creara Impress, una especie de “muro de refrigeración” que mantiene los alimentos y bebidas a la intemperie y no a puerta cerrada, por lo que siempre recordarás de un vistazo lo que esconde la nevera en su interior.  

Impresiona pensar como Impress, obra del estudiante de la Universidad de Massey (Nueva Zelanda) Ben de la Roche, pretende revolucionar la forma en que usamos nuestros refrigeradores, que apenas han cambiado desde la aparición de los primeros modelos comerciales.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cookingideas.es

Una maceta robotizada que mueve de sitio las plantas para que estén siempre al sol

El Plant Host Drone es una plataforma móvil con sensores con la que nunca tendrás que volver a preocuparte de que a las plantas les falte sol: cuando esto ocurra se desplazará por sí sola en busca de luz solar, llevándose consigo la maceta. 

Por supuesto, cuenta con sensores simples para evitar los obstáculos en su camino hacia la luz.



[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.microsiervos.com

SoLoMo and Co

Probablemente en todo este año, lo único realmente destacable y con algo de novedad que hemos conocido es el concepto SoLoMo.

Social, Local y Mobile, son las tres patas del nuevo marketing y comunicación según plantea Rob Reed en su Manifiesto, quien explica algo que la mayoría como usuarios podemos corroborar. Que gracias a los dispositivos móviles smartphones, nuestra relación con el entorno, con las marcas y el resto de usuarios se desarrolla de acuerdo a estas tres premisas.

Estamos permanentemente conectados y compartiendo gracias a la movilidad de internet, y precisamente por eso, nos gusta geolocalizarnos o explorar quién o qué marcas se encuentran a nuestro alrededor. Tener conciencia de ello como empresa, puede representar la diferencia entre sobrevivir o desaparecer. 

En realidad, la batalla que libran los dos gigantes Facebook y Google se desarrolla en esos campos de minas. Facebook trata de mejorar las prestaciones de su app para móviles mientras Google impulsa su red social Plus. Facebook abandona Places pero cuenta con la alianza del líder FourSquare mientras Google Maps explota su capacidad como plataforma de Adwords…

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cookingideas.es

InfoJobs agiliza la gestión de su portal de empleo con la tecnología de Perforce


El portal de empleo de referencia utiliza como solución la última versión del software de gestión de Perforce con la que realiza actualizaciones diarias de su web de una manera ágil y flexible.

InfoJobs se ha convertido en el portal de trabajo de referencia en España, como lo avalan sus cifras: siete de cada diez puestos de trabajo publicados en Internet están en su página web y 331.000 personas firmaron un contrato de trabajo en 2011 por mediación suya. Cada día se registran más de 554.000 visitantes en su portal, el cual se actualiza todos los días gracias a la tecnología de Perforce y su Sotfware de Gestión de versiones.
Según datos oficiales, la web de InfoJobs tiene casi 5,7 millones de usuarios únicos al mes, 15,7 millones de visitas y más de 202.000 páginas vistas. Para administrar y procesar toda esa información la compañía utiliza como solución la última versión del software de gestión de Perforce con la que realiza actualizaciones diarias del portal de una manera ágil y flexible. Hace más de un año que se implementó la metodología Scrum y actualmente hay cuatro equipos multidisciplinarios desarrollando productos y servicios con Scrum.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.computing.es

Desarrollo Organizacional


El Desarrollo organizacional es un tópico básico en las empresas, puesto que se trabaja con personas y de elllas depende la forma del desempeño en las mismas; por ello las relaciones interpersonales tienen un contínuo de aprendizaje de prime importancia
Definiciones
1. Richard Beckhard : "Un esfuerzo planeado, que cubre a la organización, administrado desde la alta dirección que incrementa la efectividad y la salud de la organización, mediante la intervención deliberada en los procesos de la organización utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta.
2. María Elena Mendoza Fung : " Proceso planeado que abarca la totalidad de la organización buscando la eficacia y la transformación cultural para asegurar lacompetitividad de la organización y sus empleados.
3. Martha Alles : conjunto de acciones organizacionales que se realizan para modificar, usualmente, aspectos culturales o de comportamiento organizacional
4. [...]
>>> Ver artículo original completo en: http://es.globedia.com

Banco Sabadell pone su servicio de banca móvil en la tienda de Amazon


Se convierte así en la primera entidad financiera española en poner a disposición su servicio de banca móvil en la tienda Apps de Amazon España.

Banco Sabadell es la primera entidad española en poner a disposición su servicio de banca móvil (BS Móvil) en la nueva tienda Apps de Amazon España, presentada el pasado 30 de agosto de 2012. Se trata de la versión móvil del servicio de banca online de Banco Sabadell que permite gestionar la operativa bancaria desde un teléfono móvil o tablet.
Cabe señalar que los clientes de Banco Sabadell ya realizan más del 80% de su operativa habitual a través de canales de banca a distancia, ya sea por Internet o mediante un dispositivo móvil. Esa tendencia creciente se ve reforzada aún más por el hecho de que más del 25% de los clientes de la entidad ya acceden a la misma de forma periódica, a través del teléfono móvil o el iPad.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.computing.es

La Caixa y Telefónica inyectan tres millones de euros en addFleet


Esta empresa especializada en movilidad, está preparando el lanzamiento internacional de un servicio de comunicación para taxis basado en tecnología M2M y cloud computing.


Caixa Capital TIC y Telefónica Ventures van a invertir tres millones de euros en la compañía especializada en sistemas inteligentes para el transporteaddFleet. Fuentes de la Caixa señalan que "la inversión tiene como objetivo impulsar la comercialización de los productos de la empresa a nivel mundial".
addFleet es una empresa de reciente creación, liderada por Bartolomé Olivares y Daniel Cabrera, y acelerada por el grupo Inspirit, que busca contribuir, mediante la innovación y el desarrollo, a la consecución de redes de transporte más sostenibles y eficientes. Bajo esta visión, ha desarrollado un nuevo sistema de movilidad, basado en cloud computing y que utiliza dispositivos móviles que comunican los vehículos con la central y con los usuarios de taxis gracias a la tecnología M2M.
Actualmente, las centrales de taxis se gestionan utilizando sistemas de radiocomunicación analógicos o servidores instalados en las centrales que contactan con los terminales a bordo de cada vehículo. El principal inconveniente de estas instalaciones es que requieren una gran inversión y no permiten la comunicación directa entre la central, el vehículo y el usuario.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.computing.es

BBVA centraliza la gestión de la nómina de 85.000 empleados con SAP


BBVA ha seleccionado la tecnología de SAP para disponer de una nueva plataforma tecnológica que unifique la administración de personal y nómina, automatizando los procesos. Este proyecto dará cobertura al 75% de los más de 112.000 empleados que la entidad financiera tiene en todo el mundo.


Como parte del proceso de globalización y transformación de la gestión de los Recursos Humanos que el Grupo BBVA está llevando a efecto, la entidad ha decidido modernizar la función de Administración de Personal y Nómina, desplegando una plataforma tecnológica nueva que incremente la eficiencia de las operaciones mediante la automatización de procesos y del uso de canales de autoservicio por parte de los empleados.
Para su desarrollo ha seleccionado la tecnología de SAP, en concreto, SAP ERP Human Capital Management (SAP ERP HCM), que, en un principio, dará cobertura al 75% de los 112.000 empleados que componen la plantilla mundial. El Grupo BBVA está presente en 33 países y tiene más de 50 millones de clientes.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.computing.es

Un superordenador se acerca al cerebro artificial

Un modelo informático recrea un circuito cerebral y observa que las neuronas se unen cuando se encuentran por casualidad.
 
image Para comprender cómo funciona el cerebro, y después conocer el origen de nuestras enfermedades mentales o de la misma consciencia, es fundamental identificar cómo y dónde se conectan entre sí las neuronas. Este mapa de las conexiones nerviosas, bautizado como conectoma, permitiría comenzar a explicar cómo viaja la información por el cerebro. Ese es el objetivo que, en parte, han alcanzado investigadores del Blue Brain Project de la Escuela Politécnica Federal de Lausana. En un artículo que hoy se publica en la revista PNAS explican cómo han reconstruido en un superordenador un circuito cerebral y lo han comparado con un modelo animal. Los autores afirman que esto les permite predecir la localización de las uniones entre neuronas, las llamadas sinapsis.
 
El trabajo, liderado por el investigador Sean Hill, pretendía resolver la duda de si las neuronas crecen de forma independiente y se unen cuando sus ramas chocan entre sí o si existe algún tipo de señal química que guía a las neuronas para que se conecten de una manera determinada. Los resultados del modelo muestran que, aunque existen algunos casos en los que el vínculo es dirigido químicamente, el sistema aleatorio es el que determina la localización de las sinapsis.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://es.globedia.com

Generación IP 2025: las tecnologías del futuro a la vuelta de la esquina


2025: Un mundo sin oficinas para trabajar, con avatares personales, colaboración con personas que no conocemos o medicinas que imprimimos en casa con impresoras 3D.
Ip2025
Si el mundo sobrevive a la fecha fatídica del 21/12/2012, dentro de sólo trece años será completamente diferente a como lo conocemos ahora, gracias a la tecnología hiperconectada y al inmenso flujo de datos.
Generation IP:2025 es un estudio elaborado por Virgin Media Business y The Future Laboratory, que explora asuntos como la relación entre datos y conectividad, los nuevos modelos laborales en los que los trabajadores tienen todo el control o el acceso de los ciudadanos a servicios públicos como la sanidad.
En 2025, hablar de "big data" se quedará corto. Habrá más de 100 zetabytes de información, equivalente a 36.000 millones de años grabados en vídeo HD. Eso, unido a la hiperconectividad (esperemos que por entonces ya nos hayamos pasado a iPv6) nos da un futuro donde nuestras formas de trabajar y relacionarnos serán totalmente distintas a las actuales.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.baquia.com

Institución financiera en Panamá reduce los tiempos de aprobación y respuesta de las solicitudes de servicios bancarios con la suite BPM de AuraPortal

Además se mejorará significativamente el control de flujos documentales, la reducción de tiempos, la automatización de los procesos y la facilidad de uso y aprendizaje para los usuarios

Auraportal (www.auraportal.com), proveedor de soluciones de Business Process Management (BPM), ha anunciado la puesta en marcha de la Suite de Gestión por Procesos (BPM) de AuraPortal por parte de la entidad bancaria panameña Bancafé (www.bancafe-pa.com), filial del Banco Davivienda de Colombia, que opera en Panamá desde el año 1966. Más abajo fragmentos del comunicado de prensa. 

La Plataforma de Gestión por Procesos de AuraPortal ha sido destacada recientemente por la firma de analistas independiente Ovum en el informe Decision Matrix 2011.Bancafé Panamá decidió implementar una solución flexible que le permitiera gestionar y optimizar el funcionamiento de las estratégicas áreas de Operaciones y Servicio al Cliente, adecuándolas a las necesidades cada vez mas exigentes del mercado.Para el banco representa un gran avance tecnológico ya que este proyecto de implantación prevé la ampliación de esta plataforma a otras sucursales. 
Dentro de los beneficios que Bancafé obtendrá con AuraPortal, se puede citar la flexibilidad en la configuración de los procesos reduciendo significativamente los tiempos de aprobación y de respuesta de las solicitudes de servicios bancarios para todos sus clientes del mercado Panameño. Asimismo, se mejorará significativamente el control de flujos documentales, la reducción de tiempos, la automatización de los procesos y la facilidad de uso y aprendizaje para los usuarios.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.bpm-spain.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...