Día de apagón contra la SOPA

Wikipedia en inglés y Cuevana, entre otros sitios, cerraron sus páginas por veinticuatro horas. Los proyectos de ley se frenaron, sobre todo, por la oposición de Google, Facebook y Twitter, que no quieren ubicarse en el rol de censores.

(Fuente: neetecno.com)
Culminó ayer la jornada de protesta contra la SOPA (Stop Online Piracy Act) y la PIPA (Protect Internet Protocol Act), los dos proyectos de ley que, desde Estados Unidos, apuntan a castigar a los sitios web que, en el mundo entero, pudieran vincularse con downloads que infringieran la legislación de ese país sobre propiedad intelectual. Anoche se estimaba probable que ambos proyectos se frenen, no exactamente por la protesta –cuya expresión más fuerte fue el cierre temporario de Wikipedia en inglés–, sino por las prevenciones que manifestó la Casa Blanca y por la oposición de gigantes como Google, Facebook y Twitter. Subyace al conflicto la cuestión de qué diablos hacer con los derechos de propiedad intelectual en un mundo donde toda creación, desde la novela más laboriosa hasta la película más producida, puede copiarse casi sin costo. A los impulsores de la ley –básicamente las grandes empresas de cine y TV–, se los acusa de buscar respuestas sólo represivas. Pero un investigador argentino advirtió que “en este debate entre usuarios y grandes empresas, falta incluir los derechos de un actor central: los trabajadores de la cultura”.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.pagina12.com.ar/


La banca ahogada: la morosidad alcanza el nivel más alto desde 1994‎

La morosidad de los créditos marcó en noviembre un nuevo máximo histórico. Según el banco de España, en el caso de las empresas y los particulares se situó en el 7,51%, su nivel más elevado en 17 años, cuando se encontraba ligeramente por encima del 8%.

Este claro indicador de la salud de la economía encadena ya después de este nuevo incremento, de una décima si se compara con el 7,41 % del mes anterior, cinco meses consecutivo tras un pequeño recorte que tuvo lugar en junio. Pero este incremento es aún mayor mayor si se compara con noviembre del año anterior cuando la cifra no llegaba al 6%. 



[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.diariofinanciero.com

Cajamar Caja Rural aprueba este martes el proyecto de fusión con Ruralcaja en asamblea general extraordinaria

ALMERÍA, 16 (EUROPA PRESS)

La entidad Cajamar Caja Rural celebra este martes una asamblea general extraordinaria de Cajamar en la que aprobará el proyecto de fusión con Ruralcaja; una operación que a la postre generará la entidad Cajas Rurales Unidas, Sociedad Cooperativa de Crédito, con 63.559 millones de euros de volumen de negocio y activos por importe de más de 38.000 millones.
La operación iniciada a mediados de diciembre dará lugar a la integración de los dos SIP que encabezan ambas entidades, el Grupo Cooperativo Cajamar y el Grupo CRM, que ya suma 22 entidades y fortalece su posición de liderazgo en el sector de cajas rurales españolas con un coeficiente de solvencia del 12,33 por ciento, 968.851 socios, 3,3 millones de clientes, 6.352 empleados y un total de 1.465 oficinas.

(Fuente: http://noticias.terra.es)
Ambas entidades han coincidido en la necesidad de "dar un impulso al proceso de concentración del sector de cajas rurales", que contribuya a "reforzar su solvencia" y a "mejorar su eficiencia y competitividad" en el sistema financiero español. Asimismo, han trasladado una invitación a las demás cajas rurales españolas para que se sumen a un nuevo grupo nacional "unido y cohesionado, capaz de dar respuesta a los retos derivados de la situación económica actual", y que mantiene "especialmente" su compromiso con el sector agroalimentario y el mundo rural.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://noticias.lainformacion.com

La hoja de ruta para la reestructuración de la banca española

1. Nuevas exigencias en las provisiones del ladrillo
El Ejecutivo hará público antes del 15 de febrero una modificación del calendario y la cuantía de las provisiones que la banca debe dotar para cubrir la depreciación de los activos inmobiliarios que tienen en balance. Un ritmo muy acelerado provocará que muchas entidades entren en pérdidas. Desde el sector se critica la falta de pistas sobre la tipología de créditos y activos en los que se aplicará un mayor rigor. Mientras tanto, algunos bancos, como Banesto, ya han movido ficha, adelantándose al nuevo calendario.

2. Bancos fuertes y proceso de concentración
Los grupos bancarios más sólidos y eficientes (Santander, BBVA, CaixaBank...) podrán encajar el golpe de las nuevas provisiones contando con sus propias fuerzas. Para otras entidades con menor tamaño o peor perfil de riesgo, esta nueva vuelta de tuerca será un acicate para buscar fusiones con las que ganar dimensión y hacer frente al nuevo escenario. El Gobierno espera que durante el primer semestre de 2012 se pongan en marcha varias operaciones que terminen de definir el mapa bancario español.

3. [...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cincodias.com

Las cajas pisan el acelerador para no ser engullidas por el convenio de banca

La inminencia de un pacto en el convenio de banca ha obligado a la patronal y los sindicatos de las cajas a acelerar su proceso, igualmente estancado desde hace más de un año, a fin de mantener un acuerdo laboral propio, pese a la transformación del grueso de las entidades en bancos.

(Fuente: historiayliderazgo.blogspot.com)

Las cajas de ahorros son una especie en extinción. El proceso de reestructuración del sector financiero ha transformado a la mayoría de estas entidades en bancos, lo que pone en duda la necesidad de mantener un acuerdo laboral específico para ellas. La cuestión está especialmente en boga esta semana, en la que patronal y sindicatos esperan cerrar el enquistado convenio de banca. Un acuerdo que podría terminar rigiendo a las antiguas cajas, si sus representantes no llegan pronto a un pacto. Harán lo posible. Los sindicatos prefieren el convenio de ahorro, tradicionalmente más garantista con los trabajadores. En la patronal de cajas, aunque hay división, se resisten a que sean los grandes bancos quienes establezcan sus reglas de juego.

El ritmo lo ha marcado el sector bancario y sus representantes sindicales. Más de un año después de que comenzara la negociación, la Asociación Española de Banca (AEB), CC OO, UGT y las centrales minoritarias esperan cerrar un nuevo convenio este jueves. La inmediatez de la cita ha obligado a los negociadores de las cajas a retomar con urgencia un diálogo en vía muerta. Tanto como para adelantarse y fijar su encuentro el miércoles.

"Si se firma antes el convenio de banca, como la mayoría de las cajas ha pasado sus activos a bancos, muchas entidades podrían pasar a guiarse por ese acuerdo", avanza Luis Alameda, responsable del sector de cajas del sindicato CSIC-A. "No sería automático. Depende de las partes, pero si finalmente no se llega a un acuerdo, podría prevalecer el de banca", asume Joan Sierra, representante de las cajas de Comfia-CC OO. De hecho, expone, el acuerdo ya no sería "de cajas de ahorros", sino que deberá establecer los apellidos convenientes para incluir las nuevas sociedades creadas (sistemas de protección de activos, fundaciones, etc.).

[...]
>>> Ver artículo original completo en:  http://www.cincodias.com

El 69% de los responsables de RRHH rechazan a un candidato tras ver su perfil social

Los responsables de contratación dan más importancia a Facebook, centrada en la parte privada de las personas, que a la profesional LinkedIn. Infografía

Las redes sociales pueden determinar el éxito o el fracaso de una carrera laboral. Ya ocurre en Estados Unidos, aunque pronto podría tener el mismo empuje en España. Al otro lado del Atlántico, muchos son los que se quedan en el camino por una imagen no muy afortunada en social media.
 
(Fuente: muycomputerpro.com)
El 69% de los responsables de recursos humanos de Estados Unidos han rechazado a un candidato tras echarle un vistazo a su perfil en redes sociales, según un estudio de Reppler.com que recoge la consultora PeopleMatters. Mentir sobre sus cualificaciones es la causa del rechazo en el 13% de los casos, al que siguen el publicar comentarios negativos sobre antiguos empleos (11%) o hacer lo propio con fotos y comentarios inapropiados (11%).
 
El 91% de los responsables de selección echa un vistazo a la información que su candidato publica en las redes sociales, centrándose en Facebook (en el 76% de los casos), Twitter (53%) y LinkedIn (48%). Sorprendentemente, la personal Facebook adelanta a la muy profesional LinkedIn  por lo que el candidato acaba siendo juzgado más por cómo es en su vida privada que por lo que es en su vida profesional.

[...]
>>> Ver artículo oiriginal completo en: http://www.siliconnews.es

INCITA obtiene la certificación conjunta ISO 20000–ISO 27001

Estas dos certificaciones complementarias abarcan el Sistema de Gestión de Servicio de Tecnologías de la Información (SGSTI) para el servicio de puesto de usuario de entidad bancaria y el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información de incita .

Con el cumplimiento de las normas UNE-ISO/IEC 20000-1:2007 y UNE-ISO/IEC 27001:2007, incita ha mejorado la gestión de los servicios TI con una calidad contrastable, permitiéndole reforzar la confianza de sus clientes y posicionarse en el mercado como una empresa que garantiza el nivel de calidad de sus servicios. incita ha obtenido el certificado tras un exhaustivo proyecto de consultoría TI llevado a cabo de la mano de Nextel.
La entrega de esta certificación fue realizada en un acto formal por el delegado para Navarra y La Rioja de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR),Emilio Flamarique, a la directora del Departamento de Proyectos y promotora del Área de Calidad y Seguridad de la Información de incita, Elena Ducay.
“La obtención de esta certificación supone un paso más en la estrategia de la compañía de cara a ofrecer la máxima calidad en todas las áreas de negocio”, señalaba Elena Ducay. Incita dio el primer paso en septiembre de 2011 con la certificación ISO27001 de su Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.
“Para Incita, el logro y la satisfacción propia es comprobar que con la implantación de los procesos se cumplen tanto los acuerdos de nivel de servicio como los objetivos marcados internamente con una optimización en los recursos empleados. El reto de Incita es ir mejorando y optimizando año tras año los procesos que conforman el sistema ya que involucran a gran parte de la organización”, valoraba Javier Igal, responsable del Área de Calidad de incita.
Dentro del marco del Plan Avanza, CONETIC (Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica) ha sido la responsable de presentar este proyecto de certificación para el que GAIA (Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas y de la Información del País Vasco) realizó toda la gestión de alto nivel, así como la selección de las pymes participantes. Nextel ha liderado todo el proceso de implantación de la norma UNE-ISO/IEC 20000-1:2007, consiguiendo introducir este sistema de gestión de los servicios TI por primera vez en el entorno pyme.

[...]
>>> Ver artículo oiriginal en: http://www.techweek.es

Clientes controlarán Bankia y Cívica tras el vuelco accionarial de convertir preferentes

Bankia y Banca Cívica estudian dos operaciones que darán un giro rotundo a su reparto accionarial. La conversión de las preferentes, valoradas en 4.700 millones de euros, que anunciaron hace pocos días provocará que el 60% del capital quede en manos de sus clientes, siempre que estos instrumentos se transformen en acciones o convertibles.

El inversor minorista es el pilar básico sobre el que la banca española ha asentado su estrategia para captar fondos o ganar capital. Lo ha sido en las últimas colocaciones de pagarés, deuda a corto plazo, y lo fue en las mil millonarias emisiones de participaciones preferentes y bonos convertibles que se han producido desde 2009. El cliente, a diferencia del institucional, siempre ha estado dispuesto a comprar lo que su banco le ofrecía.
(Fuente: tradingcenter.wordpress.com/)
Las salidas a Bolsa de Bankia y Banca Cívica de 2011 también fueron respaldadas por los pequeños inversores, que asumieron el 60% de las colocaciones por falta de interés de los profesionales del mercado. La última vuelta de tuerca a todo este proceso está en las ofertas de canje de preferentes que estos dos grupos han anunciado. De concretarse, provocarán un importante vuelco en la estructura accionarial.

Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, tiene un déficit de capital de 1.140 millones de euros según la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y para suplirlo quiere convertir algo más de 4.000 millones de euros de preferentes en otros instrumentos de capital, como acciones, bonos convertibles o CoCos (“Contingent convertibles”). Esa última cifra representa el 65% de la actual capitalización de Bankia.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.invertia.com

IBM reduce a 12 los átomos necesarios para almacenar un bit


La cantidad de átomos utilizados repercute directamente en el tamaño físico de la memoria y por tanto permite guardar más información en el mismo o en menos espacio físico del que se requiere actualmente en cualquier tipo de memoria, desde discos duros a memoria RAM.

En comparación, según IBM, la memoria común de los ordenadores actuales ocupa en torno a un millón de átomos para almacenar un solo bit.

La memoria a escala atómica es 100 veces más densa (es decir, es capaz de almacenar 100 veces más información por unidad de espacio) que la actualmente empleada en los discos duros; 160 veces más densa que la memoria Flash, 417 veces más densa que la memoria DRAM y hasta 10.000 veces más densa que la SRAM.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.microsiervos.com

El software libre ya tiene decálogo en España

Expertos en nuevas tecnologías han redactado en Granada un decálogo sobre el estado del software libre, concluyendo que atraviesa su mejor momento.

El software libre atraviesa su mejor momento en España en la actualidad, pero todavía hay bastantes aspectos que mejorar. Esas son algunas de las conclusiones alcanzadas por nueve expertos en nuevas tecnologías que se han reunido estos días y han redactado el Decálogo de Granada sobre el Estado del Software Libre en España.


(Fuente: alt1040.com)
La conclusión más positiva se encuentra recogida ya en el primer punto, aseguran do que “las empresas que creen en el software libre y apuestan por él se cuentan como casos de éxito”. No obstante, a continuación siguen una serie de problemas detectados y aspectos que todavía hay que mejorar, como la brecha existente entre “los anhelos de los movimientos de base y lo que se promueve desde la Adminsitración”.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.itespresso.es 

El BBVA se pasa a Google Apps

Es el mayor contrato mundial logrado por el buscador en su área de empresas y servicios en la nube.

 

Los empleados del BBVA dejarán de utilizar Microsoft Outlook para pasarse a Gmail y al resto de aplicaciones de colaboración de Google Apps: Calendar, Docs, Groups, Sites y vídeos. Empezarán a utilizarlas 35.000 empleados pero a final de año toda la plantilla, 110.000 trabajadores en 26 países, se habrá pasado a los programas del buscador.

 

El acuerdo no solo supone una bofetada a Microsoft, también se trata del mayor contrato que Google ha firmado a nivel mundial en su área de empresas y en servicios de computación en la nube, o cloud computing. A Google Apps se accede desde el navegador, sin necesidad de instalar programas, como ocurre con la versión tradicional del Office de Microsoft. Google cuenta ya con cuatro millones de empresas clientes de Apps, pero Office sigue siendo el gigante, con 750 millones de clientes en todo el mundo (consumidores y empresas) y una versión en la nube, Office 365, estrenada el pasado verano justo para mantener a Google a raya.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.elpais.com

Internet en 1996 ¿Hemos cambiado tanto?

A través de Menéame descubro uno de esos documentos históricos ideales para comprobar que la estética de los 90 era mucho peor de lo que recordamos. Bueno, y también para reflexionar un ratito sobre la evolución del uso de Internet en España. Se trata de un fragmento del gran Informe Semanal donde aparecen señores con gafas de montura transparente o marrón que usan Netscape y descargan archivos a 3,3 Kb/s a través de algo llamado Infovía.
 
Con todos ustedes, la red de redes hace 15 años:


  [...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.blogoff.es

INCITA desarrolla el primer 'core banking' en la nube

La empresa navarra INCITA (Instituto Científico de Innovación y Tecnología Aplicadas) ha desarrollado el primer core banking en la nube, un innovador servicio que puede ser utilizado por la banca, tanto nacional como internacional. El sistema cambia el planteamiento habitual, que viene restringiendo la computación en la nube (oferta a través de internet) a los servicios accesorios o periféricos, como el e-mail, almacenamiento de datos o el software ofimático.

Arturo Cenzano - Zaragoza - 09/01/2012 - 12:10

Sin embargo, los mismos ahorros de costes o las eficiencias que se consiguen al mover el e-mail a la nube (cloud computing) pueden ser alcanzados en la explotación del propio core banking (negocio desarrollado por la entidad con sus clientes minoristas y pequeñas empresas.).Entre otras ventajas , el nuevo modelo aumenta notablemente la facilidad para planificar los flujos de caja, con unos costes de explotación estables, predecibles y sin sorpresas.

[...]
>>> Ver artículo original completo en::http://www.cincodias.com/

Empleados de Sadiel convocan huelga indefinida a partir del 25 de enero por los "retrocesos" en sus derechos

Los trabajadores de la compañía tecnológica andaluza Sadiel, unos 1.300, prevén convocar una huelga indefinida a partir del 25 de enero ante los "retrocesos" en sus derechos y por una "multitud" de despidos a lo largo de 2011.
 
SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)
Fuentes del comité de empresa han señalado a Europa Press que, en 2011, se han producido unos 200 despidos, que "han sido llevados a los juzgados" donde "se ha demostrado que no son por cuestiones objetivas" y "algunos se han declarado nulos". Además, según han detallado, se ha eliminado de forma "unilateral" una paga variable, los beneficios sociales y la jornada intensiva de verano "después de 28 años".  


La empresa, según fuentes del comité, alega la situación económica, aunque "en 2010, últimas cuentas auditadas, ha obtenido los mayores beneficios y han roto los moldes en el reparto de dividendos entre sus socios". En este sentido, han destacado lo "indignante" de esta situación.
 
De esta manera, los trabajadores acordaron "de forma mayoritaria" en asamblea convocar una huelga indefinida a partir del 25 de enero, con el objetivo de que "retrocedan en todo lo que nos han quitado", que, además advierten, "lo han hecho en el marco de la negociación de un convenio colectivo".

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://ecodiario.eleconomista.es

Google lanzará un juego basado en Google Maps en febrero

Sí sí, no me he equivocado. Un juego. Google está preparando un juego que utilizará la arquitectura de Google Maps y la tecnología WebGL integrada ya en el navegador Chrome. En el vídeo superior podéis ver lo único que se sabe de ella: parece que trataremos de circular una bola azul por los mapas de cualquier lugar del mundo.
 
El juego también aprovechará la ventaja de poder entrar en los planos de algunos centros comerciales, haciéndole ver al usuario todas las posibilidades que se pueden alcanzar con Google Maps. Y tal y como pintan esos movimientos, quizás podamos usar un dispositivo móvil para mover el mapa y así hacer mover la bola. 




[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.genbeta.com

CA Technologies desvela su estrategia de gestión de mainframe de nueva generación

La estrategia de gestión de mainframe de nueva generación de CA Technologies ayuda a los clientes en la transición desde la simple gestión de sus TI a prestar servicios al negocio . 
 
CA Mainframe Chorus workspaceCA Tecnologies anuncia su estrategia para la gestión de mainframe de nueva generación que responde al objetivo de resolver las necesidades más acuciantes de los clientes como son reducir costes, conservar las competencias críticas y aumentar la agilidad de las TI en el centro de datos híbrido y en la nube.

 “Nuestra estrategia para la gestión de mainframe de nueva generación se centra en incrementar la agilidad de las TI aportando innovaciones revolucionarias en cada uno de los aspectos de la gestión mainframe”, comenta Dayton Semerjian, Director General, Mainframe, CA Technologies.Este enfoque estratégico también amplía nuestras capacidades de gestión corporativa para ayudar a acelerar el ahorro de costes y mejorar la productividad y permitir así la convergencia del personal de TI desde los silos de las plataformas a un equipo de gestión unificado”.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.techweek.es


La mensajería instantánea de las operadoras llegará a España en el primer semestre del año

El sistema RCS-e se lanzará en nuestro país durante las próximas semanas para algunos modelos de móviles, permitiendo a los usuarios chatear, enviar ficheros o compartir vídeos mientras se realiza una llamada.

La tecnología conocida como RCS-e (Rich Communications Systems) tendrá como uno de sus primeros campos de pruebas el mercado español. Las tres operadoras principales, Telefónica, Orange y Vodafone han comunicado su disponibilidad en el primer semestre del año, confirmando las informaciones publicadas a finales de diciembre.


El RCS-e se podrá disfrutar en algunos teléfonos móviles en las próximas semanas y a partir del verano se incorporará como una prestación nativa en las generaciones de smartphones venideras. Se espera que el abanico de terminales se amplíe poco a poco a medida que los fabricantes lo adaptan a “diferentes modelos y sistemas operativos” y se realizan pruebas para ofrecer mayores garantías de seguridad y fiabilidad.
¿Qué se podrá hacer con RCS-e? Gracias a este sistema los usuarios de telefonía móvil podrán comunicarse de forma instantánea a través de mensajería sin necesidad de instalar ningún programa o aplicación adicional. Podrán compartir archivos, fotos o vídeos, todo ello simultáneamente a una llamada. Gracias a la “agenda avanzada” se podrá indentificar qué contactos cuentas con RCS-e y cuáles no disponen aún del sistema (algo que ya se puede hacer de forma básica en algunas aplicaciones móviles de mensajería instantánea)
Este ‘Whatsapp de las operadoras “proporcionará una experiencia de uso sencilla y optimizada para cada terminal, tal y como ocurre con la voz y con el SMS”, explica Javier Aguilera, director de Desarrollo de Negocio de Telefónica España. Para Thierry Piganeau, director de Negocio Móvil de Orange, e Ignacio Ricou, responsable de Particulares de Vodafone, las ventajas residen en la fiabilidad que se puede ofrecer y en la interoperabilidad.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.itespresso.es
>>> Más información sobre RCS-e en: http://www.gsm.org
El corte para no ser absorbido se fijará en los 100.000 millones de euros en activos.


(Fuente: benvivemkt.blogspot.com)
Solo quedarán seis. O lo que es lo mismo aquellos grupos financieros que consigan ser rentables, fiables y solventes tras volver a aprovisionarse con cargo a beneficios en 2011. Ese será el resultado tras aplicar los nuevos planes para el sistema financiero que está diseñando el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. El corte para mantener el control de la entidad y no ser absorbida o fusionada con otra mayor estará en los 100.000 millones de euros en activos, según ha podido saber ABC en fuentes solventes del entorno del Gobierno. Cifra que ya avanzó este diario el pasado 7 de enero.

En el grupo de los seis elegidos nadie descarta que estarán
Santander, BBVA, Bankia, CaixaBank, Banco Popular (recientemente fusionado con el Pastor) y el novísimo banco resultado de la unión de Sabadell con la CAM.
Cierto es que no hay papeles que lo certifiquen. Ni siquiera hay consignas consensuadas al 100% dentro del propio Ejecutivo. Incluso las entidades financieras dicen no saber qué ocurrirá con seguridad. Pero lo que no queda ya es tiempo. El equipo de De Guindos quiere tener ultimado a finales de mes su plan de reestructuración financiera aunque el presidente del Gobierno ha dado algo más de margen, hasta el 15 de febrero.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.abc.es

Ibercaja y Popular, a tortas por Cívica y por UNIMM

  • Y es que nadie cree que Cívica pueda continuar en solitario.
  • El plan de Amado Franco consiste en fusionarse con ambos grupos.
  • Ángel Ron, además, pretende a Banco de Valencia.El objetivo del Popular es superar al Sabadell y hacerle frente en Cataluña.
  •  Mientras, CatalunyaCaixa se la disputan los dos bancos vascos: BBVA y Kutxabank, con un Mario Fernández que no desecha hacerse con Cívica.
El juego de fusiones, y la división entre entidades absorbentes y entidades absorbidas tiene revuelto el mapa bancario español. Ahora mismo, la lucha más dura se produce entre el Banco Popular, que recientemente absorbiera el Pastor, e Ibercaja que es, después de Kutxabank, la entidad más capitalizada. Ambas quieren hacerse con la entidad catalana nacionalizada Unnim y con la navarro-andaluza Banca Cívica.
Está claro que la intervenida Unnim está llamada a la venta. En el caso de Banca Cívica, lo cierto es que la entidad presidida por el navarro Enrique Goñi y el andaluz Antonio Pulido, la razón es más simple: nadie cree que pueda seguir en solitario.
Pues bien, Ibercaja quiere hacerse con ambas entidades para crecer en Cataluña, en Navarra y en el sur de España. Ahora bien, tiene un duro competidor en el Popular de Ángel Ron, empeñado en hacerse con Unnim, con Cívica y, además con el Banco de Valencia.
Ojo, y Cívica también es objeto de deseo de Kutxabank, aún más capitalizado que Ibercaja.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.hispanidad.com

S&P da un "aprobado" a Banca Cívica, pero con perspectiva negativa en solvencia

La agencia Standard and Poor's explica que la calificación refleja su opinión de que la posición de liquidez y riesgo es adecuada y justifica su nota teniendo en cuenta el apoyo de España a su sistema financiero.

(Fuente: eleconomist.com)
La agencia Standard and Poor's (S&P) ha asignado un "aprobado" (BBB) a la deuda a largo plazo de Banca Cívica, el grupo formado por Caja Navarra, CajaCanarias, Caja Burgos y Cajasol, pero con perspectiva negativa.

En un comunicado, S&P explica que la calificación refleja su opinión de que la posición de liquidez y riesgo es adecuada y justifica su nota teniendo en cuenta el apoyo de España a su sistema financiero

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.noticiasdegipuzkoa.com

Caja Navarra no tendrá que ser fundación si Banca Cívica amplía capital

Las cajas que tenían menos del 50% del capital de su banco estaban obligadas a ser fundaciones.

Caja Navarra mostró ayer su satisfacción por una modificación de la legislación de cajas de ahorros introducida por el Gobierno de Mariano Rajoy. La disposición que recogía ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE) evita que tengan que convertirse en fundaciones las cajas que tengan menos del 50% del capital del banco con el que ejercen su actividad financiera. Caja Navarra, que se agrupa en Banca Cívica con Cajasol, Cajacanarias y Caja Burgos controla de manera conjunta alrededor del 55% de Banca Cívica.
  
La noticia fue recibida con satisfacción en Caja Navarra por dos razones. De un lado, la disposición garantiza el mantenimiento de la calificación de entidad de crédito de la caja, es decir, bajo el control del Banco de España. Esta circunstancia aleja, según los expertos, el riesgo de control político.

Por otra parte, la nueva legislación puede permitir mayor facilidad para recapitalizarse. Hasta ahora la necesidad legal de mantener el 50% del capital del banco hacía difícil que las entidades pudieran ampliar capital o emitir bonos convertibles porque esta situación podía arrastrarles a perder el 50% y, por tanto, dejar de ostentar la condición de entidades de crédito. Con la modificación legal aprobada, las cajas participantes en un banco pueden tener una participación inferior al 50% en el mismo, pero sin renunciar a ser entidades de crédito. Hasta ahora en cambio se les obligaba a convertirse en fundaciones. El cambio posibilita al mismo tiempo que los bancos formados de la agrupación de cajas, puedan acometer ampliaciones de capital.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.diariodenavarra.es

Dudas sobre el ejercicio de transparencia de las cajas rescatadas

El destape de los salarios de los directivos de las cajas que han recibido fondos públicos sigue provocando comentarios, especialmente por los agravios comparativos. Algunas cajas están muy enfadadas por la falta de transparencia de firmas competidoras. El malestar se concentra especialmente en Banca Cívica.
 

Fuentes del sector aseguran haberse quedado sorprendidos porque directivos como Enrique Goñi (copresidente de Banca Cívica y presidente de Caja Navarra) afirmen no tener ningún tipo de plan de pensiones o blindaje. "Es imposible, totalmente imposible", explica un directivo Unnim. "Simplemente, no lo han comunicado, y el Banco de España no ha dicho nada".

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cincodias.com

Siete bancos de cajas darían a Kutxabank la dimensión que busca la entidad vasca

El banco de BBK, Kutxa y Vital aspira a doblar su tamaño hasta 150.000 millones en activos. La segunda oleada de fusiones comenzará en breve, aunque desde la entidad afirman que «no existe contacto alguno» 

El objetivo de Kutxabank es convertirse en una entidad con 150.000 millones de euros en activos, por lo que necesita doblar su tamaño actual. Un propósito tan ambicioso delimita el campo de actuación, hasta el punto de que para alcanzar la meta de un plumazo, aprovechando la inminente segunda fase de reordenación del sector de las cajas de ahorros, las opciones de noviazgo se limitan a siete.
 
De mayor a menor, las posibilidades del banco vasco fruto de la fusión de Kutxa, BBK y Vital de trepar hasta el tercer puesto entre los bancos de cajas del Estado, por detrás de los gigantes Bankia y Caixabank, son la entidad que surgirá de la fusión en marzo de Unicaja (Málaga) y Caja España-Duero (Castilla y León); Catalunya Caixa; Novagalicia Banco; Banca Cívica (Navarra, Cajasol de Sevilla, Canarias y Burgos); Mare Nostrum (Murcia, Penedès, Granada y Sa Nostra de Baleares); Ibercaja (Zaragoza) y el grupo de Cajas Rurales Unidas. Sus balances oscilan entre los 80.425 millones de euros en activos de la primera y los 63.560 de las rurales (ver gráfico adjunto). Kutxabank está en 75.000 millones.

Un peldaño más abajo estaría Liberbank (Asturias, Cantabria y Extremadura). Con 53.000 millones no colmaría plenamente las expectativas de Kutxabank, pero no se quedaría lejos y, a cambio, compartiría camino con una entidad con una situación económica bastante más desahogada que varias de las anteriores.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.diariovasco.com

Banca Cívica prepara un plan para cerrar un centenar de oficinas

También estudia vender el 50% de la cartera de participadas para poder mejorar la eficiencia.

Banca Cívica está preparando un nuevo plan de ajuste de costes que incluye la posibilidad del cierre entre 2012 y 2014 de 180 oficinas de las 1.415 con las que cuenta. Además, se baraja la posibilidad de prescindir, en caso extremo, de 1.400 personas de una plantilla total de 7.800 trabajadores, según informaba ayer el periódico económico Cinco Días. El plan que baraja la dirección, contempla la posibilidad de que de las 180 oficinas que pueden cerrarse, 60 estén localizadas en la zona natural de las cuatro cajas que integran Banca Cívica y el resto correspondería a la zona de expansión. El pasado año ya se redujo la plantilla en 1.000 personas.
 
La dirección y la representación de los trabajadores se reunieron ayer para dar a conocer a los sindicatos la situación del grupo en estos momentos y el plan de actuación para el periodo 2012-2014. Las negociaciones con los sindicatos para fijar las medidas continuarán con sucesivas reuniones. El objetivo del plan estratégico en el que trabaja la dirección es el de reducir el ratio de eficiencia, una condición exigida por el FROB. Banca Cívica (el banco participado por Caja Navarra, Cajasol, Caja de Burgos y Caja Canarias) mantiene actualmente un ratio de eficiencia (relación entre el beneficio y el gasto) del 76%. 

El FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) le exigió que en el momento de la devolución de los 977 millones de euros prestados al 7,75% su ratio de eficiencia esté por debajo del 50%. La entidad tiene un plazo de cuatro años para lograrlo porque el FROB vence en febrero de 2015.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.diariodenavarra.es

Banca Cívica plantea al comité la necesidad de un nuevo ajuste de gastos de personal

Necesita bajar su ratio de eficiencia del 76% actual al 50% que le exige el FROB
La dirección no confirma si se plantea el cierre de oficinas y una reducción de empleo y sueldo de hasta el 16%
  
Más tijera. La dirección de Banca Cívica planteó ayer al comité de empresa que necesita recortar de modo apreciable los gastos de personal. Espera hacerlo sin recurrir a despidos, pero, según fuentes financieras, la dirección de la compañía contempla un cierre significativo de oficinas y una reducción de jornada y salario para la plantilla. El objetivo, cumplir con las exigencias del Estado para poder devolver el FROB.


PAMPLONA. "La intención sigue siendo devolver el dinero prestado por el FROB antes de los cuatro años de los que se dispone", explicaban ayer fuentes cercanas a Banca Cívica, a quien se inyectó 977 millones de euros para que aumentase su capitalización. La necesidad de generar recursos obliga a reducir costes y a mejorar el índice de eficiencia. 

El FROB desea que este indicador se sitúe en el 50% y Banca Cívica se encuentra en estos momentos bastante lejos de conseguirlo. Cerró el tercer trimestre en un 76% y ayer mismo presentó a los inversores un documento en el que fija una mejora de costes de 300 millones de euros en los dos próximos años basada tanto en una cierta mejoría de los ingresos, sobre todo el segundo año, como en un recorte del gasto.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.noticiasdenavarra.com

Tecnocom crea 600 empleos durante el pasado año

A pesar de la crisis, la consultora de tecnología española ha pasado de 1.200 empleados a 6.000 en cinco años. El 82% de los trabajadores son fijos. 
  
sede Tecnocom
Tecnocom cerrará 2011 con 600 nuevos empleos, lo que supone un aumento del 11% sobre la plantilla al cierre de 2011. Al incremento de la plantilla han contribuido los buenos resultados obtenidos por la Empresa que ha duplicado su beneficio neto en el tercer trimestre de este año, y la fuerte expansión en Latinoamérica que ya alcanza un 16 por ciento del volumen de negocio. El muy significativo aumento de empleo posiciona a la Compañía como la Empresa del sector que más empleo genera.


Ignacio Mut, director de recursos humanos, asegura que la "decidida apuesta por la contratación de profesionales de alta cualificación" ha permitido contar con "una sólida plantilla y fomentar el talento en el proyecto profesional de la organización". El 82% de los contratos de Tecnocom, asegura Mut, son fijos.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.channelpartner.es

El Corte Inglés virtualiza mil puestos de trabajo con las soluciones para escritorio de VMware

Desvincular la relación entre el ordenador y los empleados, a la vez que reducir costes y tiempos de administración y gestión son los objetivos que se ha marcado El Corte Inglés con la virtualización de mil puestos de trabajo realizada con las soluciones para escritorio de VMware . 

El proyecto de virtualización llevado a cabo por El Corte Inglés ha hecho posible que 900 empleados puedan acceder desde las oficinas o los diferentes departamentos de la organización a la misma información sin importar el dispositivo que estén utilizando. Además, una de las mejoras añadidas al proyecto inicial ha sido el despliegue de telefonía IP integrada en el escritorio virtual, que se ha llevado a cabo mediante la instalación de 800 softphones y 100 hardphones. 

El traslado del área de Sistemas de Información de El Corte Inglés a un nuevo edificio propició en su día la decisión por parte del equipo técnico de emprender un proyecto de virtualización de todos los puestos de trabajo. Su objetivo era doble, por un lado poder acceder a los puestos virtualizados mediante thin clients con sistemas operativos reducidos y, por otro, acceder a las aplicaciones empresariales vía web. Es decir, desvincular la relación entre el ordenador y los empleados, de forma que éstos pudieran acceder a la misma información independientemente del lugar en que se encontrarán, ya fuera en las oficinas o en los distintos departamentos de la organización. Además, esta tecnología permitiría reutilizar el hardware de usuario final, para reducir costes y tiempos de administración y gestión.

[...]
>>> Ver artículo oiriginal completo en: http://www.techweek.es

Banca Cívica prepara un nuevo ajuste de costes para mejorar su eficiencia

Banca Cívica tiene previsto realizar un nuevo ajuste de costes que afectará al número de oficinas, así como a la plantilla, aunque la entidad financiera busca fórmulas para que, si es posible, no se produzcan salidas. Su objetivo es pasar de un ratio de eficiencia del 76% al 50%.


No son buenos tiempos para el sector financiero y, sobre todo, para las entidades más pequeñas, como es el caso de Banca Cívica. La entidad que copresiden Antonio Pulido y Enrique Goñi debe someterse a un fuerte régimen de adelgazamiento para poder hacer frente a un futuro cada vez más complejo y lograr mejorar su ratio de eficiencia por debajo del 50% como le impone el FROB. Ahora su ratio de eficiencia es del 76%, lo que le coloca en una de las situaciones más comprometidas del sector.
 
Para adaptarse a las nuevas exigencias de eficiencia, los responsables de Banca Cívica han diseñado un plan para los ejercicios 2012 a 2014 en el que se prevé un ahorro en costes de personal de unos 100 millones de euros. En ese programa se baraja la posibilidad de cerrar 180 nuevas oficinas, de las que 60 se encuentran en la zona natural de la entidad (el grupo está integrado por Cajasol, Caja Navarra, Caja Burgos y Caja Canarias) y 120 estarían en la zona de expansión.
 
El grupo de cajas, único junto a Bankia y CaixaBank, que logró salir a Bolsa el pasado año, cuenta en la actualidad con un total de 1.415 oficinas. Aunque el número de cierres de sucursales de Banca Cívica estará en función también del grado de aplicación de otras medidas alternativas.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cincodias.com

Los Empleos 2.0 fueron los más demandados y marcaron una tendencia alcista durante 2011

El sector de las profesiones digitales ha experimentado un gran crecimiento que se ha traducido en la creación de empleo en el mundo de las redes sociales y de las profesiones 2.0, según un estudio realizado por inesdi .

(Fuente: epicacomunicaciones.blogspot.com)
Con el auge de las redes sociales, las técnicas de posicionamiento SEO y SEM dentro del marketing digital, las figuras del Community Manager y del Social Media Manager, el reclutamiento 2.0 y, en general de la comunicación 2.0, se ha visto una tendencia alcista durante el año 2011 en relación al número de ofertas de empleos digitales.

El Instituto de Innovación Digital de las Profesiones (inesdi) ha realizado un estudio entre sus alumnos para conocer la realidad del mercado laboral en el sector. El análisis revela que aproximadamente 8 de cada 10 alumnos son contratados por empresas para funciones relacionadas con nuevas profesiones 2.0 una vez han finalizado la formación.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.techweek.es

Kutxabank tendrá un rating A-, mejor que Banca Cívica

La agencia de calificación de riesgos Fitch otorgado al recién nacido Kutxabank, el banco resultante de la integración de BBK, Kutxa y Vital, un rating de A-, claramente superior al de Banca Cívica, el grupo que engloba a Caja Navarra, a la que ha rebajado el mismo hasta la categoría BBB. Fitch ha recortado el rating de Banca Cívica por los efectos que, en su opinión, el progresivo deterioro macroeconómico puede tener sobre su rentabilidad a corto y medio plazo dado el impacto del previsible aumento del paro en la tasa de morosidad.


[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.noticiasdegipuzkoa.com
>>> También en: 
http://www.diariodeavisos.com
http://www.bolsamania.com
http://www.diariodeavisos.com

Las cajas rescatadas pierden 10.890 millones de depósitos en 10 meses

La guerra del pasivo está siendo especialmente dura para las cajas que han recibido apoyo público. Tres de los seis grupos con dinero del FROB y la intervenida Caja Mediterráneo (CAM) sufrieron una fuga de depósitos de 10.890 millones de euros en los primeros 10 meses de 2011. La dura competencia y el daño reputacional les ha hecho perder la confianza de muchos clientes. 

Algunas de las cajas de ahorros que se beneficiaron de ayudas del FROB están viviendo una fuerte salida de ahorro de sus clientes. Alianzas como Banca Cívica (liderada por Caja Navarra y Cajasol), grupo BMN (encabezada por Cajamurcia) o Novagalicia, así como CAM, han visto reducirse con fuerza la partida de depósitos de la clientela.
 

De acuerdo con los últimos datos facilitados por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), correspondiente a octubre de 2011, tres de los seis grupos que han tenido préstamos del FROB perdieron en 10 meses 10.892 millones en depósitos.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cincodias.com

¿Habrá iPad3 a finales de febrero?

Se disparan los rumores sobre los lanzamientos de Apple. Ya se habla de un iPad3, de una versión mini de la tableta y de un televisor con Internet.

(Fuente: channelpartner.es)

Como cada comienzo de año, el mundo Apple es un hervidero de rumores. Y es que nos acercamos a febrero, mes en el que la compañía de la manzana concentra sus lanzamientos más espectaculares.

En primer lugar, la publicación electrónica DigiTimes, que tiene información de primera mano de las principales fábricas de Asia, ha anunciado que el nuevo iPad3 podría estar listo para comercializarse y se venderá en dos versiones: una de gama alta y con pantalla de 9,7 pulgadas, cámara Sony de 8 megapíxeles y batería con autonomía de 20 horas, más del doble que en la actualidad.  

[...]
>>> Ver artículo original completo en:  http://www.channelpartner.es

IBM anuncia la adquisición de Green Hat, especialista en software de prueba de la calidad de aplicaciones

IBM ha anunciado un acuerdo definitivo para la compra de Green Hat, compañía de soluciones software de prueba de la calidad de las aplicaciones, en cloud y otros entornos, cuya oferta se integrará en la de software Rational de IBM.

Históricamente, la realización de simulaciones exigía grandes inversiones de tiempo y recursos, tanto de hardware como de software. Este proceso, muy intensivo en tiempo y personal, es aún más complejo en sectores en expansión, que requieren tiempos muy reducidos de desarrollo de software para ser competitivos, como es el caso de los teléfonos inteligentes o tabletas.
 
Según recientes estudios, las pruebas de soluciones de software representan más del 50% de los costes de desarrollo y los equipos que se encargan de realizarlas pasan más del 30% de su tiempo gestionando la complejidad de los entornos de prueba.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.techweek.es

Adicciones Digitales impulsa una campaña para concienciar sobre un uso saludable de la tecnología

La llegada del nuevo año nos permite ponernos unas metas para que el uso que se hace de la tecnología en el ámbito familiar y profesional sea saludable. Por ello, Adicciones Digitales inicia una campaña de concienciación para que el sentido común prime a la hora de utilizar los diferentes aparatos y aplicaciones que la moderna tecnología pone a nuestro alcance, y que esta se convierta en una aliada y no en un adversario.

En España hay dos millones y medio de niños que tienen entre diez y quince años. La mayoría de ellos utiliza regularmente el ordenador, Internet y el móvil; éste último principal protagonista de todos los dispositivos tecnológicos: un 65,8% de estos niños y adolescentes disponen de, al menos, uno de estos teléfonos y muchos se lo llevan a la cama esperando una llamada perdida, lo que les impide dormir correctamente.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.techweek.es

Series Yonkis, Cinetube o Vagos podrían ser las primeras en caer con la Ley Sinde

Existe ya un censo de páginas infractoras de la Ley Sinde que podrían ser las primeras sobre las que se reclamase el cierre. 

Aún no está establecida la comisión administrativa que decidirá su cierre, aunque sobre ellas ya pende la amenaza de cierre: 122 páginas de descargas de películas, series, música, videojuegos o software se encuentran en la lista preliminar de infractores de la Ley Sinde que CopeerRight Agency ha elaborado para la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos y a la que ha tenido acceso el diario Público.
 
El censo de páginas infractoras se realizó en 2009 y, aunque algunas de las páginas allí incluidas ya no existen, sus nombres serán los primeros en ser analizados por la Comisión. Series Yonkis, Cinetube, Vagos o PorDescargaDirecta son algunas de las páginas posicionadas en los primeros puestos de la lista, según recoge Público.

[...]

>>> Ver artículo original completo en: http://www.siliconnews.es 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...