Google sigue de limpieza: cancela Picasa para Linux, Google Sync para BlackBerry y más productos


Google lleva unos meses reorientando sus actividades a lo que le es realmente productivo. No hace demasiados meses ya cerró varios servicios, como Sidewiki, como vimos en su momento. Y dentro de poco, como si viéramos repetirse la historia, otro puñado de productos y servicios echará el cierre de un modo u otro. Uno de los más llamativos es el cese del desarrollo de Picasa para Linux.
Google mantiene un port de su versión para Windows que es capaz de funcionar en Linux mediante Wine, y argumenta que cada vez es más complicado mantener ambas versiones a la par, con lo que mejor dejar de desarrollar la de Linux. No puedo decir que sea una pérdida: los usuarios de Linux cuentan con otras alternativas como Shotwell o digiKam. Y no es la única cancelación: hacemos un repaso rápido para ver qué más cambios nos esperan.
  • Una cierta cantidad de API obsoletas irán cerrando progresivamente durante los próximos meses.
  • Google Flu Vaccine Finder es uno de esos proyectos nacidos del 20% libre de los empleados, y tenía por objetivo buscar centros de vacunación durante la pandemia del virus H1N1. Hoy no tiene mucho sentido mantenerlo dentro de Google, si bien este proyecto pasa a formar parte de HealthMap.
  • Google Related fue lanzado hace unos meses para ayudarnos a localizar contenidos relacionados al que estamos visualizando en nuestro navegador. En este caso el proyecto se paraliza por no haber alcanzado el éxito esperado, pasando su equipo a formar parte de otros productos.
  • Google Sync para BlackBerry dejará de funcionar el 1 de junio, si bien estos usuarios pueden disponer de las mismas funciones (sincronización de contactos y calendarios on the air si contratan BlackBerry Internet Service, o mediante un plugin de BlackBerry Enterprise Server).
  • [...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.genbeta.com

Registro Civil (de Panamá) contará con nueva base de datos

2012-04-25 — 12:00:00 AM — El Tribunal Electoral y la empresa Sadiel Tecnologías de la Información, S.A., suscriben contrato para el desarrollo , implementación y puesta en marcha de la nueva base de datos del Registro Civil. Con esta nueva base de datos la institución se agilizarán los trámites para brindar un mejor servicio a los ciudadanos panameños. 



[...]
>>> Ver artículo original en: http://laestrella.com.pa
Más información también en: http://www.diaadia.com.pa

Pulido y Goñi se reparten más de 1,5 millones sin esperar a Caixabank


La remuneración total del consejo de Cívica supera los tres millones de euros

Antonio Pulido y Enrique Goñi,J. L. Marco.– Los dos copresidente de Banca Cívica, Antonio Pulido y Enrique Goñi, se repartieron el pasado ejercicio, el primero completo que cerraban bajo la nueva marca y en el que salieron a bolsa, más de 1,55 millones de euros, según consta en el informe de Gobierno Corporativo del grupo. Los dos ejecutivos acaban de cerrar un acuerdo de integración en Caixabank ante la imposibilidad de cumplir en solitario los requisitos de saneamientos financieros fijados por el Ministerio de Economía para el conjunto del sector. Los dos consejeros ejecutivos son los que más retribución perciben, aunque en su informe tan sólo se indican las cantidades agregadas y no individuales.
Banca Cívica cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 183 millones de euros, lo que supone un 6% en comparación con la cuenta proforma de 2010. La retribución total de los consejeros superó, por distintos conceptos los tres millones de euros, por lo que lo cobrado por el conjunto del consejo de administración supone un 1,6% del total del resultado.
Las retribuciones de los banqueros en España han generado desde hace años una gran controversia, pero ha sido desde el estallido de la actual crisis económica y financiera cuando se ha entrado en cierta indignación sobre lo que perciben determinados ejecutivos que han sido incapaces de gestionar de manera eficiente sus respectivas entidades.
Banca Cívica cerraba hace tan sólo unas semanas un acuerdo con Caixabank para su integración en el grupo presidido por Isidro Fainé y de esa manera poder cumplir con los requisitos fijados por el Gobierno de Mariano Rajoy para el saneamiento de los activos inmobiliarios tóxicos en los balances de los bancos españoles.
Los dos consejeros ejecutivos de Banca Cívica, Antonio Pulido (presidente de Cajasol), y Enrique Goñi (director general de Caja Navarra), se repartieron 1,558 millones de euros durante el pasado ejercicio, el primero que cerraron como grupo consolidado y en el que lograron salir a cotizar en Bolsa.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.capitalmadrid.com

Tecnocom refuerza su estructura financiera con un préstamo sindicado por 30 millones a largo plazo

MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -


Tecnocom ha suscrito una financiación sindicada a largo plazo por un importe de 30 millones de euros con diez entidades financieras a un plazo de cinco años, con un año de carencia, informó la tecnológica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la operación ha sido liderada por BBVA y cuenta con la participación de Bankinter, Banco Sabadell, NCG Banco, Banco Pastor, Banco Santander, Bankia, Fortis Bank, Deutsche Bank y Banca Cívica.

La tecnológica indicó que esta nueva financiación le permitirá cancelar los 17 millones de euros pendientes de amortizar del anterior préstamo sindicado vigente desde 2008, así como reforzar su estructura financiera, pasando el 75% de su deuda a estar representada por vencimientos a largo plazo, "lo que supone una mayor estabilidad en la disponibilidad de crédito y cubrir las necesidades de inversión previstas en el plan estratégico de la compañía sin estar sujeta a la incertidumbre del mercado".

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.europapress.es
También en: http://www.expansion.com

Google lanza Google Drive, almacenamiento en la nube con espacio hasta 1 TB

Señalando "sí, era cierto" y haciendo una analogía con el monstruo del lago Ness, Google ha lanzado su servicio de almacenamiento en la nube Google Drive.

Diario Ti: Google Drive es el lugar donde puedes crear, compartir, colaborar, y guardar todas tus cosas, escribe Google en su blog oficial.


El sistema no sólo permite almacenar y compartir contenidos digitales de todo tipo (incluyendo video y archivos de gran tamaño), sino también la colaboración directa entre grupos de usuarios.
 El paquete Google Docs está incorporado en Google Drive, lo que permite trabajar con otras personas, en tiempo real, en la creación y revisión de documentos, hojas de cálculo y presentaciones. Cuando el usuario decide compartir contenidos con otras personas, es posible agregar y responder comentarios sobre éstos. Asimismo, el propietario de la cuenta recibe notificaciones cuando otras personas hayan comentado algunos de los contenidos que éste ha compartido.






[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.diarioti.com 

Los sindicatos acusan a Pulido de vender Cajasol por interés personal


Los sindicatos UGT y CCOO han acusado a Antonio Pulido, presidente de Cajasol hasta su integración en Banca Cívica y posteriormente integrarse en Caixabank, de haber vendido la entidad andaluza "a cambio de garantizar su propio estatus económico y personal" y de "quedar bastante saneado y su futuro resuelto".
En rueda de prensa, los secretarios generales de CCOO y la UGT en Andalucía Francisco Carbonero y Manuel Pastrana, respectivamente, han arremetido este lunes contra Antonio Pulido, copresidente de Banca Cívica y ahora consejero de Caixabank tras adquirir la entidad catalana el grupo de cajas en el que se integró Cajasol hace poco más de un año.
Pastrana ha incidido en que la UGT quiere saber "cuál es el precio por el que Pulido desde la presidencia de la caja ha ido haciendo trueques con la misma hasta llevarla a una situación en la que pone en riesgo el empleo de miles de trabajadores y, además, ha hecho imposible cualquier proyecto de entidad de origen andaluz".
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.elmundo.es

Banca Cívica plantea movilidad geográfica y suspensión temporal de contratos


(Fuente: larepublicaheterodoxa.blogspot.com)
Banca Cívica, de la que forma parte Caja Burgos entre otras entidades, ha planteado hoy a los sindicatos medidas de reestructuración que incluyen movilidad geográfica de los trabajadores y suspensiones temporales de contratos de forma "forzosa", han informado a Efe fuentes sindicales.
Los representantes sindicales en Banca Cívica (Cajasol, Caja Burgos, Caja Canarias y Caja Navarra) y la dirección de la entidad han mantenido hoy la primera reunión de la mesa laboral tras la adquisición por Caixabank y les han planteado una reestructuración de empleo, sin cuantificar, previa a la formalización de la operación financiera con la caja catalana.
Las fuentes han expresado su preocupación por la propuesta que les ha trasladado Banca Cívica, que entienden proviene de Caixabank, por "introducir elementos de conflicto", ya que en vez de proponer el mantenimiento del empleo y las condiciones laborales recogen lo contrario.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.abc.es

El coste energético de Internet – infografía


No es ningún secreto que el uso de Internet tiene un costeenergético y medioambiental importante, a pesar de los esfuerzos de las grandes compañías tecnológicas por reducirlo. Esto podría ser un problema, ya que si el ritmo al que los nuevos usuarios acceden a la Red sigue siendo el mismo que el de los últimos 11 años, en 2017 toda la población del mundo estará conectada.
No obstante, en esta infografía publicada por WordStream con motivo del Día de la Tierra también hay datos esperanzadores, como que, a pesar de que entre los años 2000 y 2006el consumo de energía a nivel global aumentó un 200%, el de tráfico total de Internet lo hizo un 32.000.000%.
Pero, ¿cuánto CO2 supone, por ejemplo, una búsqueda en Google? Pues el equivalente al que se consumiría por conducir un coche 3 pulgadas. O, por ponerlo de otra forma, buscar15.000 veces el término ‘fotos graciosas de gatos’ en Google cuesta al planeta lo mismo que hacer una hamburguesa de queso.
(Haz clic en la imagen para ampliar)
CO2 Internet Google infografía
Imagen: Doodle de Google en honor del Día de la Tierra. Google.

>>> Ver articulo original en: http://www.ticbeat.com

Cómo los servicios de geolocalización cambian la forma de entender las relaciones y los mapas

La aplicación Buscar a mis amigos para iPhone (o, para el caso, Google Latitude o inclusoFourSauare para Android o Windows Phone) provoca sentimientos enfrentados en mucha gente. Para unos, la posibilidad de tener localizados en tiempo real a los familiares y amigos sobre el mapa es algo intrusivo, fiscalizador e inconcebible. Para otros, en cambio, es una pizca del futuro traída al presente: algo como el tricorder de Star Trek, que además resulta útil, práctico y divertido.

Recordemos cómo funciona: la app, que viene de serie en iOS, permite crear una lista de amigos que también tengan un iPhone o dispositivo iOS y activen la misma aplicación. Tras pedirse permiso unos a otros, se puede ver sobre el mapa la posición de los demás en tiempo real y con cierta precisión: la del GPS si está activado, o bien la de las redes Wi-Fi o las torres de telefonía móvil más cercanas. Todas estas funciones se combinan en lo que Apple suele llamar los «servicios de localización», para obtener la posición real bajo petición y transmitirla de unos iPhones a otros rápidamente. (En otras apps y servicios similares el método es parecido, aunque a veces hace falta que la persona indique expresamente dónde está haciendo un check-in.)

Para evitar problemas de privacidad, Buscar a mis amigos viene con algo así como «siete llaves»: se necesita una cuenta válida en iCloud, hay que configurar el programa, teclear siempre una contraseña tras arrancarlo, pedir permiso por anticipado a los demás, etcétera. Es razonablemente más-que-seguro. Y el usuario puede además ver siempre quién le está siguiendo, activar el modo «invisible» para desaparecer del mapa o simplemente usar las funciones normales de privacidad de las preferencias del teléfono para bloquear la aplicación.

[...]

>>> Ver artículo original completo en: http://www.cookingideas.es

Dropbox permite crear enlaces públicos a cualquier archivo o carpeta

Uno de los fallos que tiene Dropbox ahora mismo es que compartir un sólo archivo es un poco engorroso. Tienes que mover el archivo a la carpeta Public para después copiar el link, lo que conlleva problemas cuando actualizas el archivo en tu carpeta y se te pasa actualizarlo en la carpeta pública. Por suerte, los chicos de Dropbox acaban de sacar una solución muchísimo más simple.


Es tan sencillo como coger un archivo en la carpeta de Dropbox y pulsar en obtener enlace. Funciona aunque no esté en la carpeta Public, y el archivo es visible aunque el que visite el enlace no tenga cuenta. Además, mientras que antes con un enlace te descargaba el archivo, ahora también puedes verlo online. Galerías de fotos, presentaciones, vídeos… Dropbox permite verlo todo sin necesidad de descargar nada.
Los enlaces públicos funcionan desde todos los clientes de Dropbox: móvil, web y escritorio. Deberían estar ya disponibles para todos los usuarios, aunque igual tardáis un poco en verlo en vuestra cuenta.
[...]
>>> Ver artículo original en: http://www.genbeta.com

El hombre que compró 15.000 dominios en un día


Mike Mann es uno de esos tipos que dan impulso a la compra-venta de dominios. Lleva desde los años 90 en este negocio especulativo, donde entró casi por casualidad, cuando le ofrecieron 50.000 dólares por ‘menus.com’, algo por lo que él había pagado 70 dólares. Ahora acaba de hacerse con 14.962 nombres de dominio, que adquirió en un plazo inferior a 24 horas.
La compra-venta de dominios puede llegar a ser un negocio muy lucrativo. En los años 90, con una primera ola de popularización de Internet, estos nombres empezaron a tener importancia y también valor. Fue precisamente en esos años cuando Mike Mann dio sus primeros pasos en el mundillo.
Sin tener idea del valor que podría llegar a tener, compró el dominio ‘Menus.com’ por 70 dólares. Un día, a finales de los años 90 le ofrecieron 25.000 dólares por él, al día siguiente doblaron la cantidad. En ese momento Mann se dio cuenta de lo que podía ganar dedicándose a este negocio.
La semana pasada Mann adquirió la friolera de 14.962 dominios entre el martes y el miércoles, en un plazo inferior a 24 horas. Parecen muchos y la cifra que pagó por todos ellos se antoja abultada, sin embargo, al ponerlos en contexto, estos números dejan de sorprender.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.ticbeat.com

Comprueba tus conocimientos en tecnología


NetMediaEurope estrena los IT QUIZ, una especie de 'trivial' para saber cuánto sabe sobre tecnologías, redes sociales.


[...]
>>> Ver IT QUIZ en: http://www.techweekeurope.es/quiz

Reforma bancaria bajo sospecha

(Fuente: ccooblog.wordpress.com)
Otra reforma fallida del sistema financiero español? Si el papel de tribunal les correspondiese a los mercados, la sentencia sobre el saneamiento de más de 50.000 millones de euros acometido por las entidades financieras españolas para cumplir con el decreto impulsado por Luis de Guindos, el ministro de Economía, sería inapelable: sí, ha sido peligrosamente insuficiente. Lejos de calmar los nervios e inquietudes de los inversores, tampoco ha convencido a los organismos internacionales más implicados, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la propia Comisión Europea.

La estrategia de Luis de Guindos consistía en extremar el saneamiento de las entidades, obligándoles a hacer nuevas dotaciones para sanear sus balances y a las que no pudieran asumir esta nueva vuelta de tuerca se les sugeriría la necesidad de fusionarse con los bancos más grandes y saneados. El beneficio sería doble: menos muertos en los armarios y entidades más resistentes. El mapa bancario quedaría reducido a un número mucho menor de entidades con más capacidad de encajar una morosidad que va a seguir creciendo y hacer frente a una caída del valor de los activos adjudicados o hipotecados, especialmente los inmobiliarios.


[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.lavanguardia.com

Málaga firmará con Japón el acuerdo para desarrollar el proyecto Zen2all de vehículos eléctricos.


El Ayuntamiento de Málaga firmará a finales de mes de mayo el acuerdo con el gobierno de Japón que permitirá poner en marcha el programa Zen2aLL para desarrollar un proyecto piloto de vehículos eléctricos en la ciudad de Málaga. Zem2aLL es el proyecto que va a desarrollar la ciudad en el marco del Japan-Spain Innovation Program for Technological Cooperation mediante acuerdo NEDO-CDTi, que supondrá la llegada a Málaga de 200 vehículos eléctricos y 220 puntos de recarga. El acuerdo se enmarca en el periodo 2012-2015 y cuenta con Mitsubishi, Hitachi, Endesa, Telefónica y Sadiel como socios para su puesta en marcha.

(Fuente: movele.es)
Este proyecto junto con el resto de propuestas relacionadas con la electromovilidad fueron objeto de la intervención realizada por el alcalde de Málaga en la jornada de debate “Madrid EcoCity. La Movilidad Sostenible”, que se celebró en Madrid la pasada semana.

En el foro se presentaron los proyectos de las capitales españolas que como Málaga apuestan por convertirse en ecociudades, en un foro el que también participaron la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el alcalde de Vitoria, Javier Maroto. Francisco de la Torre acompañado por Miguel Ángel Cámara, alcalde de Murcia; y de Francisco Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid, participó en una mesa redonda en la que los ponentes han analizado el desafío al que se enfrentan las ciudades que buscan soluciones para contribuir a crear unas ciudades más saludables y sostenibles, junto a su contexto económico y social desde una perspectiva urbana.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.ecomove.es

Las cajas de Cívica afrontarán su ajuste de personal antes de entrar en Caixabank

LOS ÚNICOS SERVICIOS CENTRALES QUE SE MANTENDRÁN SERÁN LOS DE LA CAIXA
El objetivo es que todos los trabajadores se incorporen a la nómina de la entidad catalana el 1 de agosto

Banca Cívica deberá efectuar su propio ajuste de costes de personal antes de ser absorbida completamente por Caixabank en julio de este mismo año. La entidad que lideró Caja Navarra, y que incluye también a Cajasol, Caja Canarias y Caja Burgos, quiere negociar una sensible reducción de costes, en línea con lo que planteó hace ya tres meses al comité y que incluía una rebaja en torno al 20% de sus gastos de personal durante los ejercicios de 2012 y 2013. El comité ya ha sido convocado para el próximo lunes para recuperar las conversaciones.

BARCELONA. "Las decisiones que se tomen hasta julio, en este y otros temas, pertenecen a la responsabilidad de Banca Cívica", explicó ayer Juan María Nin, consejero delegado de Caixabank, antes de la Junta de Accionistas de la entidad catalana, cuyo consejo de administración ya había aprobado el miércoles la compra de Banca Cívica. Nin señaló, en cualquier caso, que los directivos de Banca Cívica le habían mostrado su intención de culminar "antes de julio" el proceso de negociaciones con los sindicatos que ya había comenzado, y del que Caixabank no deseaba hablar. "Nosotros simplemente estamos abiertos a la consulta y a la colaboración". A partir del 1 de agosto, una vez efectuado el ajuste, los trabajadores de Banca Cívica pasarían a formar parte, si se cumplen los plazos, de la nómina de Caixabank.
El ajuste de gastos planteado por Banca Cívica en enero incluía la presentación de un ERE que suponía la salida de 1.480 trabajadores y el cierre de 156 oficinas, si bien posteriormente la dirección de la empresa optó por afrontar la reducción de gastos mediante rebajas de salarios y suspensiones rotatorias de contratos, entre otras vías. Las reuniones entre la dirección de Cívica y el comité de empresa habían quedado suspendidas al abrirse el proceso de absorción. El objetivo de Banca Cívica (unos 7.800 trabajadores) era rebajar hasta el 50% a finales de 2013 su ratio de eficiencia (un indicador que es mejor cuanto más reducido sea) desde el 78% con el que cerró el año 2011. Según los datos del primer trimestre de 2012, Caixabank se encuentra ya en el 49,6, tras rebajarlo tres puntos en solo seis meses.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.noticiasdenavarra.com

UGT critica que no se les comunica "absolutamente nada" de la operación CaixaBank-Banca Cívica


SEVILLA, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -

El sindicato UGT ha criticado que no les haya comunicado "absolutamente nada" a los trabajadores y a los representantes de los empleados de la operación de fusión entre CaixaBank y Banca Cívica.

Fuentes sindicales han indicado a Europa Press que el proceso "se está desarrollando de forma negativa, pues no se ha contado con la representación de los trabajadores para nada".

Por ello, el sindicato estará pendiente de lo que la dirección de la entidad cuenta este próximo lunes con la celebración de la mesa laboral de Banca Cívica, aunque desconocen qué planteará la entidad en ese sentido.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.europapress.es

Varias cajas venden el 22% del grupo Calvo a una multinacional italiana

(Fuente: marcasrenombradas.com)
El 22% del grupo conservero gallego Calvo pasará desde hoy a estar en manos de Bolton Group, un conglomerado de marcas con sede en Italia que entrará "como socio financiero", de la firma gallega. Las antiguas cajas de ahorros, ahora Novagalicia Banco, Banca Cívica y CCM (propiedad del Fondo de Garantía de Depósitos), han cerrado la operación a un precio que la compañía no quiso desvelar. También la familia ha vendido "algunas acciones", según la nota oficial, a Bolton. "Es para nosotros una gran alegría comunicaros la entrada de un nuevo socio.  

La multinacional de productos de consumo será nuestra compañera de viaje. La familia Calvo, en todo caso conserva una participación de control en el Grupo", aseguraba la carta que esta mañana recibieron los trabajadores. Bolton International es propietario de marcas de alimentación, cuidado personal, cuidado del hogar y belleza, como Prima, Omino Bianco, WC Net, Somatoline o Collistar, entre otras.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://ccaa.elpais.com

Cómo identificar a la ‘gente tóxica’ antes de contratarlos


Los emprendedores se enfrentan a muchísimos retos durante las primeras fases de su empresa y es en esos momentos en los que la firma es más vulnerable,  por lo que los emprendedores necesitan un equipo a su alrededor que pueda apoyarles, construir los fundamentos de  las bases de trabajo del futuro y  iniciativa propia para poder hacerse valer por si mismos. Por eso, en las primeras fases del proyecto en el que quizás aún no tengas ni la oficina, las personas que entrevistes en la cafetería del barrio pueden ser las personas que ayuden a que tu negocio triunfe, o ser las causantes de que caiga rotundamente en el fracaso.
No es caso de vida o muerte, pero una persona tóxica puede contagiar al resto de tus empleados e incluso a ti mismo – y si tienes un puñado de empleados y pocos fondos probablemente no podrás permitirte despedirle.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.ticbeat.com

Cuando las vacas mandan mensajes de texto avisando que están en celo

Qué pensaría si le dijesen que las vacas escocesas van a contar con lo último en tecnología, por lo que a partir de ahora podrán decirles a sus dueños, con mensajes directos a su celular, si están enfermas, de parto o... si están listas para aparearse

El collar emplea la misma tecnología incorporada en las consolas Wii.

Por muy sorprendente que parezca, se trata de un proyecto muy ambicioso en el que investigadores escoceses llevan cuatro años trabajando y que ahora ha recibido el espaldarazo del gobierno británico a través de un fondo de US$2.9 millones.
Con este dinero sus propulsores pretenden colocar a las vacas británicas unos collares equipados con la misma tecnología que las consolas Wii, lo que permitirá a los granjeros el controlar comportamientos poco usuales.

Ciclos fértiles

La "tecnología de texto para vacas" resulta de un proyecto conjunto que tiene como fin dar solución a uno de los principales desafíos de los granjeros británicos; rentabilizar sus granjas en un contexto de crisis.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://es.globedia.com

Con Markdown puedes olvidarte del HTML al escribir para la Web


Cuando se escribe y edita texto para la web es inevitable utilizar etiquetas del lenguaje HTML. Por ejemplo <a href... para colocar un enlace, <strong> para poner texto en negrita o <ul><li>... para componer una lista.
Probablemente sabes de sobra el engorro que supone. Y, sobre todo, lo ilegible que resulta al final el texto original antes de verlo publicado en forma de página web.

Y cuantas más etiquetas HTML se utilicen, peor.
El lenguaje Markdown sirve precisamente para mantener el texto original lo más legible posible a lo largo de todo el proceso de escritura, edición y lectura, y tanto si se visualiza como texto original, texto plano o como parte de una página HTML.

La idea con Markdown es utilizar símbolos y caracteres comunes para dar estilo a un texto. Por ejemplo *asteriscos* o _guiones_ para destacar o **doble asterico** para poner en negrita. #, ## para títulos y subtítulos o encabezamientos. O [entrecorchetar](http://url) de esta forma el texto a enlazar.



[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.microsiervos.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...