Linde pide a la banca que modere el ‘scrip dividend'

El Banco de España desea que el sistema financiero español se guarde las espaldas de cara a los desafíos que se presentan este año y que tendrán en el test de estrés que prepara el Banco Central Europeo su momento álgido. Y con esa cita en el horizonte, el regulador ha decidido prolongar a 2014 la limitación al pago de dividendo en metálico. Así, los bancos españoles no podrán retribuir a sus accionistas en efectivo con más del 25% del beneficio consolidado atribuido de este ejercicio, según una nota remitida por el organismo este viernes.

La limitación sigue la sugerencia marcada por el Fondo Monetario Internacional, que este mismo jueves volvía a reclamar al sector que restringiera la retribución al accionista en favor del fortalecimiento del capital y del impulso del crédito.

La restricción al dividendo en metálico para la banca española ya ha estado vigente en 2013, después de que el Banco de España anunciara su puesta en práctica en junio del pasado año. “Desde la recomendación de junio de 2013, la situación de solvencia del sistema bancario español ha experimentado una sensible mejoría en un contexto económico y financiero más favorable”, reconoce el Banco de España.

Sin embargo, también advierte que en enero de este año ha entrado en vigor la nueva normativa europea de solvencia, que recoge las mayores exigencias de capital que establece la regulación de Basilea III, que deberá estar implementada en su totalidad en 2019. Y recuerda que este es además el año del test de estrés del BCE. “En este marco, el Banco de España considera conveniente que las entidades perseveren en la apliación de políticas rigurosas de preservación del capital y de reforzamiento de los niveles de solvencia”, justifica el regulador español.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: www.bolsamania.com 
 

Pautas para explotar tu talento

Hace tiempo me regalaron el libro titulado "El pez que no quiso evolucionar", una obra llena de relatos de la que aprendí cómo podía sacar a relucir mi talento actual y potencial, gracias a las pautas marcadas por el escritor Paco Muro.

Sin duda alguna, es un libro que en tan solo 125 páginas aglutina un conocimiento imprescindible para hacer que tu vida, tanto profesional como personal, evolucione a tu favor. Algunas de las frases más destacadas del autor son:
  • Nada es nunca como siempre. En este mundo de cambios constantes evolucionar no es una opción, es una obligación para sobrevivir.
  • Durante años eché la culpa a la mala suerte, a los demás, al mundo y ahora ya he aprendido que soy yo el único responsable.
  • La recompensa del logro duradero está al alcance de todos. Cada hoy brinda la oportunidad para crear el éxito de mañana.
  • Los valores de esfuerzo y calidad convierten las tempestades en nuevas oportunidades.
  • El talento es el ejercicio inteligente y eficaz de los conocimientos, la experiencia y los comportamientos.
  • La antigüedad no es un grado. El talento, el rendimiento y la eficacia profesional, sí.
  • La peor decisión es siempre la indecisión.
  • Muchos directivos, ignoran el poder que supone contar con el equipo que tienen.
En definitiva, cada una de las historias narradas se convierte en una fábula llena de sabiduría, tal y como nos explica el Paco Muro en el siguiente vídeo:
 
 

[...]
>>> Ver artículo original completo en: misteridea.blogspot.com.es 

Telegram, el gran rival de whatsapp, también se queda colgado el mismo día

El servicio de mensajería también se cayó y tuvo que pedir disculpas a sus clientes. El motivo según la compañía fue la sincronización de contactos de números locales.


El servicio de mensajería instantanea Telegram, principal alternativa a WhatsApp en las últimas semanas, ha experimentado este sábado una caída en su servicio.

Estos fallos de conexión se han producido al mismo tiempo que los sufridos por WhatsApp, y no se descarta que la causa pueda ser un intento de uso masivo de su red por parte de los usuarios perjudicados por la caída de su competidor.

Telegram ha aumentado notablemente sus usuarios en las últimas semanas, al publicitarse como alternativa más[. segura a WhatsApp, con las mismas funcionalidades y mayores ventajas para el usuario.

La compañía emitió un comunicado pidiendo disculpas a los usuarios [...]

>>> Ver artículo original completo en: www.diariouno.com.ar

Los detalles de por qué Whatsapp le ha costado una millonada a Facebook

  • Facebook ha adquirido una pequeña empresa de 50 empleados 
  • Sus cifras son millonarias en todos los sentidos: valoración, usuarios, mensajes 
  • La reacción general ha sido de sorpresa por la altísima valoración de WhatsApp 

(Fuente: www.trecebits.com)

Este miércoles se conocía que Facebook adquiría el servicio de mensajería WhatsApp por unos 13.800 millones de euros (19.000 millones de dólares). 
Es una de esas operaciones de tal magnitud que puede ser un poco difícil de entender, pero analistas y expertos han ido desgranando detalles al respecto, algunos realmente curiosos.

Como tales, algunos son simplemente datos que no juzgan ni están a favor ni en contra de nada; otros entran dentro del campo de las predicciones y los puntos de vista. 

Algunos puede que no sean del todo acertados o técnicamente precisos, pero también son curiosos y permiten hacerse una idea de lo que ha supuesto la operación.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: www.rtve.es 
también en: www.trecebits.com 
 

La primera mano biónica con sentido del tacto

 

Un equipo internacional de científicos creó la primera mano biónica que permite al paciente amputado tener sensaciones en los dedos.

Dennis Aabo, de 36 años, perdió la mano izquierda en un accidente hace diez años. Ahora por primera vez logró sentir la forma y textura de los objetos que sujeta en la mano.

La prótesis funciona conectando sensores a los nervios del brazo mediante una operación quirúrgica.
Los científicos han descrito el avance como "la fusión del hombre con la máquina".

[...]
>>> Ver artículo original comleto en: www.bbc.co.uk


¿Qué es el Big Data?


Antes de tomar una decisión sobre un tema determinado, lo más normal es que consultemos la información que tenemos a nuestro alcance. Cuanto más precisa es la información que manejamos, más seguros estamos a la hora de tomar cualquier decisión; un hecho que ya no es simple si nos paramos a pensar en el volumen de información que se genera cada día en este mundo tan hiperconectado en el que vivimos. Precisamente, el Big Data llega como un nuevo paradigma enfocado en el procesamiento de grandes volúmenes de información para extraer información de utilidad con la que tomar mejores decisiones.
Intel, no hace mucho, se atrevió a explicar qué era el Big Data en términos simples y sencillos; una definición que también hemos tratado en ALT1040 en un par de notas que, honestamente, no debes dejar pasar:

[...]
>>> Ver artículo original completo en: bitelia.com

Basilea III suaviza las exigencias de capital a la banca para cubrir riesgo

El Comité de Basilea establece en el 3% esperado la ratio de apalancamiento de la banca. Sin embargo, modifica el coeficiente de modo que menos capital sirva para cubrir más riesgos. El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria ha modificado los requisitos de apalancamiento que permite a los bancos "tras analizar cuidadosamente los datos bancarios". 

Dicho Comité, integrado por supervisores y reguladores de todo el mundo, ha informado de que se exigirá a los bancos que tengan un capital equivalente mínimo del 3% de sus activos, lo que se denomina ratio de apalancamiento de Basilea III para cubrir los riesgos por su endeudamiento. 

El Comité de Basilea señala que seguirá observando los datos de apalancamiento de los bancos de forma semestral para valorar si ese mínimo es apropiado durante un ciclo de crédito completo y para diferentes modelos de negocio. Estas modificaciones técnicas se aplicarán a las propuestas realizadas en junio de 2013. 

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que "la finalización de una medida coherente a nivel internacional del apalancamiento bancario es un paso importante hacia la implementación íntegra de Basilea III". Draghi preside también del grupo de gobernadores de bancos centrales y autoridades de supervisión.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: expansion.com


El Comité de Basilea establece en el 3% esperado la ratio de apalancamiento de la banca. Sin embargo, modifica el coeficiente de modo que menos capital sirva para cubrir más riesgos. El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria ha modificado los requisitos de apalancamiento que permite a los bancos "tras analizar cuidadosamente los datos bancarios". Dicho Comité, integrado por supervisores y reguladores de todo el mundo, ha informado de que se exigirá a los bancos que tengan un capital equivalente mínimo del 3% de sus activos, lo que se denomina ratio de apalancamiento de Basilea III para cubrir los riesgos por su endeudamiento. El Comité de Basilea señala que seguirá observando los datos de apalancamiento de los bancos de forma semestral para valorar si ese mínimo es apropiado durante un ciclo de crédito completo y para diferentes modelos de negocio. Estas modificaciones técnicas se aplicarán a las propuestas realizadas en junio de 2013. El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que "la finalización de una medida coherente a nivel internacional del apalancamiento bancario es un paso importante hacia la implementación íntegra de Basilea III". Draghi preside también del grupo de gobernadores de bancos centrales y autoridades de supervisión.

Basilea III suaviza las exigencias de capital a la banca para cubrir riesgos,Banca. Expansión.
El Comité de Basilea establece en el 3% esperado la ratio de apalancamiento de la banca. Sin embargo, modifica el coeficiente de modo que menos capital sirva para cubrir más riesgos. El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria ha modificado los requisitos de apalancamiento que permite a los bancos "tras analizar cuidadosamente los datos bancarios". Dicho Comité, integrado por supervisores y reguladores de todo el mundo, ha informado de que se exigirá a los bancos que tengan un capital equivalente mínimo del 3% de sus activos, lo que se denomina ratio de apalancamiento de Basilea III para cubrir los riesgos por su endeudamiento. El Comité de Basilea señala que seguirá observando los datos de apalancamiento de los bancos de forma semestral para valorar si ese mínimo es apropiado durante un ciclo de crédito completo y para diferentes modelos de negocio. Estas modificaciones técnicas se aplicarán a las propuestas realizadas en junio de 2013. El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que "la finalización de una medida coherente a nivel internacional del apalancamiento bancario es un paso importante hacia la implementación íntegra de Basilea III". Draghi preside también del grupo de gobernadores de bancos centrales y autoridades de supervisión.

Basilea III suaviza las exigencias de capital a la banca para cubrir riesgos,Banca. Expansión.com
El Comité de Basilea establece en el 3% esperado la ratio de apalancamiento de la banca. Sin embargo, modifica el coeficiente de modo que menos capital sirva para cubrir más riesgos. El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria ha modificado los requisitos de apalancamiento que permite a los bancos "tras analizar cuidadosamente los datos bancarios". Dicho Comité, integrado por supervisores y reguladores de todo el mundo, ha informado de que se exigirá a los bancos que tengan un capital equivalente mínimo del 3% de sus activos, lo que se denomina ratio de apalancamiento de Basilea III para cubrir los riesgos por su endeudamiento. El Comité de Basilea señala que seguirá observando los datos de apalancamiento de los bancos de forma semestral para valorar si ese mínimo es apropiado durante un ciclo de crédito completo y para diferentes modelos de negocio. Estas modificaciones técnicas se aplicarán a las propuestas realizadas en junio de 2013. El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que "la finalización de una medida coherente a nivel internacional del apalancamiento bancario es un paso importante hacia la implementación íntegra de Basilea III". Draghi preside también del grupo de gobernadores de bancos centrales y autoridades de supervisión.

Basilea III suaviza las exigencias de capital a la banca para cubrir riesgos,Banca. Expansión.com
El Comité de Basilea establece en el 3% esperado la ratio de apalancamiento de la banca. Sin embargo, modifica el coeficiente de modo que menos capital sirva para cubrir más riesgos. El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria ha modificado los requisitos de apalancamiento que permite a los bancos "tras analizar cuidadosamente los datos bancarios". Dicho Comité, integrado por supervisores y reguladores de todo el mundo, ha informado de que se exigirá a los bancos que tengan un capital equivalente mínimo del 3% de sus activos, lo que se denomina ratio de apalancamiento de Basilea III para cubrir los riesgos por su endeudamiento. El Comité de Basilea señala que seguirá observando los datos de apalancamiento de los bancos de forma semestral para valorar si ese mínimo es apropiado durante un ciclo de crédito completo y para diferentes modelos de negocio. Estas modificaciones técnicas se aplicarán a las propuestas realizadas en junio de 2013. El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que "la finalización de una medida coherente a nivel internacional del apalancamiento bancario es un paso importante hacia la implementación íntegra de Basilea III". Draghi preside también del grupo de gobernadores de bancos centrales y autoridades de supervisión.

Basilea III suaviza las exigencias de capital a la banca para cubrir riesgos,Banca. Expansión.com
El Comité de Basilea establece en el 3% esperado la ratio de apalancamiento de la banca. Sin embargo, modifica el coeficiente de modo que menos capital sirva para cubrir más riesgos. El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria ha modificado los requisitos de apalancamiento que permite a los bancos "tras analizar cuidadosamente los datos bancarios". Dicho Comité, integrado por supervisores y reguladores de todo el mundo, ha informado de que se exigirá a los bancos que tengan un capital equivalente mínimo del 3% de sus activos, lo que se denomina ratio de apalancamiento de Basilea III para cubrir los riesgos por su endeudamiento. El Comité de Basilea señala que seguirá observando los datos de apalancamiento de los bancos de forma semestral para valorar si ese mínimo es apropiado durante un ciclo de crédito completo y para diferentes modelos de negocio. Estas modificaciones técnicas se aplicarán a las propuestas realizadas en junio de 2013. El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que "la finalización de una medida coherente a nivel internacional del apalancamiento bancario es un paso importante hacia la implementación íntegra de Basilea III". Draghi preside también del grupo de gobernadores de bancos centrales y autoridades de supervisión.

Basilea III suaviza las exigencias de capital a la banca para cubrir riesgos,Banca. Expansión.com

Cómo mejorar tus presentaciones por arte de magia


Presentando juegos de magia aprendes a hablar en público. De eso no me cabe duda. De hecho, yo soy una prueba de ello. Me llamo Luis Alberto Iglesias —Luigi para los amigos— y llego al equipo de El Arte de Presentar para compartir contigo mi experiencia como comunicador ante públicos en teatros, conferencias, aulas y espectáculos.

Mi forma de presentar debe mucho a las lecciones que he aprendido del ilusionismo. Hoy quiero compartir contigo tres de ellas y animarte a mejorar tus presentaciones por arte de magia.

1 Crea vivencias

Cada vez que presentes ante una audiencia, ya sea un grupo de cinco personas o un auditorio de varios centenares, proponte crear una vivencia para el público. Y si es memorable, mejor. Los magos preparamos cada uno de nuestros efectos con ese objetivo. Para ello incorporamos a nuestras actuaciones sorpresas, humor, juego y uno o varios momentos cumbre o clímax.
Proponte ofrecer a tu público algo diferente y especial. No pierdas de vista el propósito primero de la presentación, que puede ser informar o convencer, por ejemplo, y tampoco olvides el propósito último: entretener, hacer que el público lo pase bien contigo.

2 Aporta valor cada vez

Esfuérzate por ofrecer a la audiencia algo interesante en cada momento de tu presentación. Me dirás que a veces eso no es posible, que las estadísticas resultan aburridas, que los números no emocionan o que sería incongruente describir las características técnicas de un nuevo dispositivo de hardware con la misma expresión de entusiasmo e ilusión que un chiquillo al que le acaban de regalar un juguete nuevo. Pero, ¿acaso no era eso lo que transmitía Steve Jobs cada vez que presentaba un nuevo producto de su empresa?
En este blog encontrarás múltiples técnicas para hacer más interesantes las cuestiones más áridas. Consúltalas y practica sus consejos. Recuerda: aspira a que en cada momento de tu presentación esté ocurriendo algo interesante.

3 [...]
>>> Ver artículo original completo en: elartedepresentar.com

Trucos para descubrir si nos roban el wifi y cuatro pasos para evitarlo

Puede ser habitual que algún vecino o visitante se cuele en nuestra red wifi sin previo aviso. Desde la Comisión Nacional de Mercado y Competencia (CNMC), organismo que regula los mercados de telecomunicaciones entre otros, se explica cómo detectarlo y algunas recomendaciones para evitarlo.



Primer paso: descubrirlo

Una primera pista puede ser cuando nuestra conexión de Internet se vuelve más lenta a ciertas horas concretas del día.
La segunda pista: la luz del router destinada al wifi (a veces se indica como WLAN) continúa parpadeando tras apagar completamente todos los dispositivos inalámbricos de casa

Segundo paso: confirmarlo

Para ello, se aconseja instalar en el ordenador, smartphone o tableta un programa que nos indique los dispositivos conectados a la red. Pueden encontrarse aplicaciones gratuitas para smartphone, tanto para Android (Fing, Network Discovery, Net Scan) como para teléfonos iPhone (Fing, IP Network Scanner, iNet). Y también para ordenadores de sobremesa: aplicaciones multiplataforma (Angry IP Scanner, Wireshark) o métodos específicos para Microsoft Windows (Wireless Network Watcher, Microsoft Network Monitor), Mac y Linux.

El programa indicará cuántos dispositivos están conectados a la red. Obviamente, si hay más de los que nosotros hemos conectados al WiFi, es muy probable que alguien esté usando nuestra conexión.
En la aplicación, cada dispositivo aparece identificado con una dirección IP (que normalmente le asigna el router al aparato) y una MAC (que la asigna el fabricante y difícilmente puede cambiarse).

Tercer paso: averiguar si alguien se conectó antes

 [...]
>>> Ver artículo original completo en: cincodias.com

Nymi: La pulsera que convierte los latidos del corazón en una contraseña infalible.

Ya son muchos los sistemas que han intentando acabar con el ingreso de password para acceder a sitios de bancos, correos electrónicos y computadoras, que van desde reconocimiento facial, huella dactilar, patrones de repetición, y ahora les presentamos a Nymi: una pulsera que utiliza los latidos del corazón para confirmar la identidad del usuario.

Esta Pulsera barométrica es creación de la empresa canadiense Bionym, dicho dispositivo cuenta con una pantalla LED en la que pueden aparecer mensajes de tus redes sociales y alertas de correo electrónico.

También cuenta con sensores de electrocardiogramas que monitorean nuestro ritmo cardíaco a través de la muñeca, convirtiendo esa información en una contraseña única, y es que resulta que ese patrón es único en cada ser humano, de manera que si otra persona se pone la pulsera no funcionará con nuestras contraseñas. Por tanto, puede usarse como contraseña infalible, además de capturar los latidos del corazón, Nymi reconoce gestos, permitiéndole activar opciones como cambiar canales en una televisión o apagar luces sin tocar el interruptor.

[...]
>>> Ver artículo original completo en:  es.globedia.com


10 pasos para establecer una estrategia de referencias eficaz – Andy Lopata – Recomiéndame. Saber vender en red

Andy Lopata en su libro “Recomiéndame” nos anima y ayuda a utilizar de un modo mucho más eficiente nuestros contactos y referencias para obtener mayores ventas, contratación de proyectos y desarrollo de nuestro negocio.


Andy Lopata es según The Finantial Times uno de los líderes europeos en estrategias de networking en los negocios, y según The Sun, “Mr. Network”.

Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Birmingham, fue durante 8 años (1999-2007) Director General de Business Referral Exchange (BRX), una de las compañías líderes del Reino Unido en redes de referencia, con más de 2.000 empresas asociadas. Ahora trabaja con empresas  como la BBC, Deloitte y Mastercard para ayudarles a desarrollar todo el potencial de su red de referencias y contactos.
Escribe regularmente en The Huffington Post y en la web del NatWest “Business Sense”.

A continuación, extraigo de cada capítulo las ideas que me han parecido más interesantes:

Prefacio e introducción

  • Las referencias nos proporcionan el medio más eficaz para generar nuevos negocios.
  • La mayoría de las empresas pueden hacer mucho más para mejorar el flujo de referencias, deben disponer de una estrategia específica de referencias y recomendaciones.
  • Todavía nos cuesta pedir ayuda aunque nos encanta que nos la pidan.
  • Debemos mantener un registro de los resultados de nuestra estrategia de referencias y comprobar que lo logros pueden reproducirse.

El papel del networking

  • Sin una red de contactos, no nos pueden recomendar. Las referencias y el apoyo no proceden de los grupos de networking sino de nuestra red de contactos, aunque los grupos de networking pueden ser un punto de partida.
  • Debemos centrarnos en construir relaciones, en encontrar “amigos”, no en pedir referencias a las primeras de cambio.
  • Es preferible desarrollar relaciones más sólidas con un pequeño grupo de contactos de confianza.
  • Es un error concentrarnos en crear una red de contactos nueva antes de utilizar la que ya tenemos.

 
 [...]
>>> Ver artículo original completo en: bookideasblog.com 


Un buen Equipo para el Proyecto

Conformar un buen equipo para el proyecto no es tarea fácil, - de hecho ninguna tarea en proyectos es fácil o difícil, depende en si misma del alcance del proyecto y de la cultura de la organización donde se desarrolla.
.
Existen artefactos que nos ayudan a identificar y mostrar un equipo de
proyecto: Project Chart, Organigrama, EDT (WBS), Plan de RRHH; Pero un
buen equipo no se consigue diligenciando plantillas, líneas de mando,
o colores en presentaciones de power point, para ello se requiere de
un análisis mas profundo de las competencias de las personas disponibles internas y externas, y un detallado análisis de las tareas y los roles que se requieren para conseguir los objetivos del proyecto.
.
Para elegir el equipo adecuado para el proyecto hay muchos tips:
.
1. Elija primero un gerente calificado para que gestione con conocimientos, habilidades y técnicas el proyecto; No es indispensable que sea el mejor en el conocimiento del producto.
.
2. Genere una lista de roles que requiere en el proyecto, esta lista la puede iniciar desde la misma construcción del Project Chart, y que en alguna medida tenga adelantado una EDT de segundo nivel.
.
3. Genere una lista de personas que dentro de la organización podrían suplir los roles requeridos. Se aconseja evaluar la disponibilidad del personal a solicitar antes de establecer compromisos.
.
4. Evalue competencias personal vrs roles
.
5. Genere una lista de personas (empresas) externas que le puedan contribuir con algunas o la totalidad de las tareas / paquetes de trabajo necesarios para lograr el alcance del proyecto.
.
6. Evalue competencias.
.
7. Pinte el equipo del proyecto (organigrama funcional o jerárquico)
.
8. Si aun necesita mejorar, busque personal que pueda negociar en otros proyectos, áreas, o empresas, y negocie el pase.
.
9. Califique las diferentes alternativas por rol, el gerente del proyecto debe estar de acuerdo con todas las personas elegidas. Las personas deben estar de acuerdo en participar en el proyecto.
.
10. Decida y comunique el equipo de proyecto a todos los interesados (skateholders).

[...]
>>> Ver artículo original completo en: pmo.comunidadcoomeva.com 


IBM lanza 5 cinco predicciones para 5 años

Las aulas conocerán el nivel de cada alumno; los médicos consultarán rutinariamente el ADN del paciente


IBM ha lanzado su ya tradicional Five to Five, las cinco predicciones que ocurrirán en nuestro entorno en los próximos cinco años, es decir, hasta 2018. Si el pasado año pronosticaba ordenadores capaces de oír y oler y papilas gustativas digitales, para los cinco años pronostica que no serán los estudiantes lo que aprendan en las aulas sino las aulas las que aprenderán de los estudiantes para aplicar la enseñanza a medida en cada momento. Es la octava edición de esta clásica publicación del gigante azul que ha sabido, en general, acertar con sus visiones.

Aulas contra la cara de palo. Se acabó engañar al profesor diciendo que lo has entendido o poniendo esa cara de palo polivalente. El pupitre, las paredes, la pizarra captarán que estabas en babia o que no has entendido nada del teorema de Pitágoras. Y que el de al lado, sí que lo ha cogido.Se acaba la misma clase para todos. Será individualizada. "La rápida digitalización de las instituciones educativas permitirá la instrumentación sin precedentes del proceso de aprendizaje. La computación cognitiva ayudará a calcular cómo cada alumno aprende para crear un sistema flexible que se adapte continuamente al alumno y así ajustar las clases a ese estudiante y comprobar su respuesta".

[...]
>>> Ver artículo original completo en: tecnologia.elpais.com 

 

Cómo evitar que te espíen en Internet

¿Pánico a que te espíen mientras navegas por la Red? Desde las revelaciones del ex agente de la CIA Edward Snowden se ha instalado una paranoia mundial por el miedo a que nos vigilen y sigan nuestro rastro en Internet.

Las direcciones IP dejan una huella de nuestra actividad en la Red y es relativamente sencillo que descubran por dónde hemos estado navegando. Para eliminar este rastro existen las llamadas redes privadas virtuales o VPN (´virtual private networks´). A continuación te presentamos algunas para reforzar la seguridad de tu equipo.


Boxpn
Por algo más de 3 euros al mes ofrece conexión a más de 200 servidores de 18 países, entre ellos España.
En total, pone a disposición del usuario más de 57.000 IP virtuales con ancho de banda y velocidad ilimitada.
También se puede contratar para el iPad o el ´smartphone´ por algo más de un euro adicional. Disponible para Windows y Mac.


ProXPN
Programa gratuito que, en contrapartida, ofrece un límite de velocidad de 300 kilobytes por segundo.
También se puede contratar un paquete Premium por alrededor de unos cinco euros al mes.
Sus servidores están ubicados en Dallas, Los Ángeles, Seattle, Nueva York, Londres, Ámsterdam y Singapur. Disponible para Windows y Mac.


Open VPN
Esta red VPN multiplataforma (Linux, Windows, MacOS X, Android y iOS) está basada en software libre.
Tiene un precio de 5 euros al mes que incluye soporte y actualizaciones.
La configuración es muy sencilla e incluye protección de usuarios remotos para evitar conexiones entre sí.


TuVPN
Proyecto español que desde 7,95 euros al mes, con IP compartida, ofrece conexión a servidores en ocho países (Canadá, España, Reino Unido, Holanda, Alemania, Luxemburgo y Suecia).
Cuenta con cuatro protocolos VPN de conexión: OpenVPN, Túneles SSH2, L2TP/IPSec, y PPTP con tráfico ilimitado. Disponible para todos los sistemas.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: www.levante-emv.com

Muere de tanto trabajar

  • Mita Diran, de 24 años, fallece después de trabajar durante más de 30 horas sin dormir

  • Trabajaba en una agencia de publicidad y aguantaba gracias a las bebidas energéticas 



    Mita murió de cansancio. Y no es una manera de hablar. Literalmente, esta joven indonesia de 24 años perdió la vida después de trabajar durante 30 horas seguidas sin dormir, según ha publicado el diario británico 'Daily Mail'

    Mita Diran trabajaba en la agencia de publicidad Young & Rubicam en Yakarta y esa oficina se convirtió en su tumba. La joven, que aguantaba físicamente gracias a la ingesta de bebidas energéticas, contaba sus maratonianas jornadas laborales a través de Twitter.


    La retahíla de mensajes de 140 caracteres constituyen una petición de auxilio que no fue escuchada. "Todavía estoy aquí. No tengo vida. Alguien por favor me lleva a tomar unas copas", escribía en uno de sus 'tuits'. "Esta noche tengo las llaves de la oficina por octavo día consecutivo," se quejaba en Twitter.

    El pasado sábado 14 de diciembre escribió su último 'tuit' a modo epitafio: "30 hours of working and still going strooong" (30 horas trabajando y todavía sigo fuerte). Una hora después se desplomó en el suelo tras sufrir un ataque al corazón causado por el agotamiento que la mantuvo en un coma del que nunca despertó.

    "Mi hija publicista de la agencia de Y&R está en coma. Se derrumbó después de tres días de trabajo ininterrumpido. Trabajó por encima de sus límites sin dormir", explicaba la madre de Mita.

    Paradójicamente, la empresa Y&R cerró la oficina el pasado lunes para que los empleados pudieran asistir al funeral de su joven compañera. Demasiado tarde para Mita.

    [...]
    >>> Ver artículo original completo en: www.elmundo.es

Antes de la Nochebuena, Volkswagen bloquea a sus empleados el acceso al correo electrónico

El mayor fabricante automovilístico de Europa, el alemán Volkswagen, decidió bloquear a sus empleados por Nochebuena el acceso a su cuenta de correo electrónico en el teléfono móvil, según informaron este viernes portavoces del comité de empresa.

"Los compañeros tienen que poder disfrutar de su tiempo tras la jornada laboral", justificaron en Wolfsburgo.

Por ello, cuando terminen de trabajar, a primera hora de la tarde del 24, dejarán de poder recibir y enviar mails en sus teléfonos, consigna la agencia DPA.

Hasta la mañana de Navidad únicamente podrán llamar.

Según el acuerdo alcanzado entre Volkswagen y los representantes de los trabajadores, sólos e tomará esa medida con los 1.154 empleados que tienen un teléfono móvil "smartphone" de empresa.

 [...]
>>> Ver artículo original completo en: www.managementjournal.net

 

Protección de Datos multa a Google con 900.000 euros por infracciones graves

El organismo público ha «constatado» que la compañía recoge y trata ilegítimamente información personal, que no proporciona al usuario información adecuada de qué tipo de datos y con qué fines se recogen

El capítulo acerca de la privacidad en sus servicios se extiende. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a Google España por cometer tres infracciones consideradas como graves de la Ley Orgánica de Protección de Datos, cada una multada con 300.000 euros, lo que eleva la multa a 900.000 euros. Esta multa podrá ser recurrida tanto ante la Agencia como ante la Audiencia Nacional, si bien la presentación del recurso no paraliza su ejecución.

El organismo regulador, que insta al gigante de internet estadounidense a cumplir la ley «sin dilación», ha explicado que las sanciones se deben a tratamientos «ilegales» de los datos personales derivados de la nueva política de privacidad de Google. Según ha «constatado» la AEPD, que estudiaba el caso desde hace varios meses, la compañía recoge y trata «ilegítimamente» información personal al no proporcionar al usuario información adecuada acerca del tipo de datos y con qué fines se recogen.

Ese desconocimiento ha hecho que, como consecuencia, la Agencia considere que Google vulnera gravemente el derecho a la protección de los datos personales reconocido a todos los ciudadanos por el artículo 18 de la Constitución Española y regulado en la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

[...]
>>> Ver artículo original completo en: www.abc.es 

El número de empleos TIC en España se reduce un 3,9%

En 2012 había 397.579 personas con empleos en el sector, un 10,5% menos que en 2011.

El sector TIC español sigue sin recuperarse. La facturación, que ha descendido considerablemente desde 2008, sigue a la baja. No ha logrado superar los niveles de 2006.

El informe del Sector TIC y los Contenidos en España de 2012 presentado hoy en Madrid y elaborado conjuntamente por Red.es y ONTSI, ha presentado las cifras de 2012, que reflejan una caída en todos los ámbitos: número de empleos y empresas dedicadas a las TIC, de facturación y de inversiones.

La facturación del sector cayó un 8,7% en 2012 en comparación con 2011 hasta los 91.970 millones de euros.

El mayor volumen llegó de los Servicios TIC, que aportan un 81,5% del total de facturación del sector.

No ha habido crecimiento del sector desde 2007, indica el extenso documento hecho público hoy. La crisis económica, como indicaran el Secretario de Estado, Víctor Calvo-Sotelo, y el director de Red.es, César Miralles, ha afectado considerablemente al sector.

En cuanto al número de empleos, el sector TIC empleó en 2012 a 397.579 personas, un 10,5% menos que en 2011. Las empresas de Actividades Informáticas aportan más de la mitad del personal.

El descenso de puestos de trabajo en la industria sigue su descenso también en 2013. Cae un 3,9% de media en lo que va de año.

Las inversiones han caído un 12,5% con respecto a 2011. Las empresas TIC y de los Contenidos invirtieron un total de 15.638 millones de euros en 2012. Las empresas de Actividades Informáticas y los Operadores Teleco han aportado más del 70% del total; 7.638 millones y 4.017 millones de euros, respectivamente.
 [...]
>>> Ver artículo original completo en: siliconnews.es 

Profesionales TIC en España: ¿Cuáles son sus sueldos, satisfacción y motivaciones?



El nivel de satisfacción entre profesionales del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en España es bastante elevado, según una reciente encuesta. De hecho, el 70 por ciento está contento con su actual empleo. Islas Baleares es la comunidad autónoma con el sueldo medio bruto anual más elevado, que se sitúa en 32.700 euros.

Así se desprende de una encuesta sobre satisfacción laboral realizada por el portal de empleo tecnológico ticjob.es entre 2.500 empleados. Esta encuesta ha analizado la satisfacción de los empleados en este sector en función del tamaño de la empresa, la tecnología con la que trabajan, el sexo y la distribución geográfica.

Según el sondeo, cuanto mayor es el tamaño de la empresa, mayor es la satisfacción de los profesionales, debido a que las empresas grandes no sólo ofrecen una retribución mayor, sino que, además, proporcionan otras ventajas como la promoción interna, formación, movilidad geográfica, así como beneficios sociales.

Sin embargo, y pese a que sean las grandes empresas las que ofrezcan mayores posibilidades retributivas a sus empleados, esta encuesta confirma que para muchos trabajadores de este sector prima más la vocación que el salario.

Los profesionales que se dedican habitualmente a trabajar con las tecnologías .Net, ERP, Business Intelligence y Oracle están más satisfechos que los que trabajan con la tecnología Cobol, Java/J2EE, C/C++ o HTML, cuando en realidad, los expertos en Cobol son los profesionales mejor pagados del mercado. "Esto confirma que la satisfacción laboral no tiene únicamente que ver con el salario y que muchos profesionales prefieren trabajar en aquella tecnología que más les gusta que en otras que resultan mejor pagadas", ha valorado ticjob.es.


[...]
>>> Ver artículo original completo en: europapress.es 

Buscar por voz en Chrome: comando 'Ok, Google'





Google añade a Chrome la función de buscar sólo con la voz. Sí, ya podíamos hacerlo, pero ahora no necesitaremos hacer clic en el icono del micrófono; de hecho, una vez en el buscador de Google.com no tendremos que tocar el navegador para nada. Bastará con disponer de micrófono, decir las palabras mágicas 'Ok Google' y tener instalada la extensión Google Voice Search Hotword. Cómo funciona la búsqueda por voz en Chrome


Tras las palabras 'Ok Google' podremos preguntar directamente al buscador la información que buscamos. Sólo necesitaremos tener abierta su página, y sirve para búsquedas consecutivas siempre que no salgamos de Google Search. Conforme vayamos hablando se irán mostrando las palabras que decimos, y la verdad es que sorprende la precisión con la que funciona el servicio.

Recuerda que además de resultados en texto, Chrome puede responder por voz ciertas búsquedas como el tiempo, el precio de las acciones, el resultado de un partido, etc. Recuerda también que esta opción puede desactivarse desde las preferencias de Google.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: es.globedia.com 
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...