Indra prevé crecer un 8% este año gracias al tirón internacional


Indra cerrará el ejercicio 2012 con un incremento de entre el 8% y el 9% de sus ventas, impulsadas por la buena marcha del mercado internacional, según la compañía. La contribución a esta cifra de Latinoamérica se situará en el 25%, hasta los 700 millones.


Indra prevé que su facturación crezca entre un 8% y un 9% este año. Latinoamérica aportará un 25%, hasta los 700 millones de euros, según estimaciones de la propia compañía.
El 55% de las ventas de Indra provienen de fuera de España y Latinoamérica se ha convertido en su "principal mercado exterior". La compañía ha multiplicado por 12 sus ingresos en la región en los últimos seis años y la mitad de sus ventas internacionales provienen de esta zona.
Latinoamérica es un mercado "estratégico y prioritario" para Indra, que ofrecen "importantes oportunidades de negocio", según ha explicado la empresa en el marco de la Cumbre Iiberoamericana que se celebra en Cádiz.
Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Chile son los países en los que Indra está creciendo de forma más rápida. Asimismo, está consolidando su posición en otros países como Panamá. Por ingresos, Brasil es el segundo mercado más importante para Indra, tras España. Allí se ha fijado además la Dirección General de Internacional, desde la que la compañía dirige su expansión internacional.
14.000 de los 42.000 profesionales de Indra trabajan en Latinoamérica, donde la multinacional cuenta con 9 Software Labs y 17 centros de excelencia.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cincodias.com

Indra presenta una solución integrada para el acceso único a los servicios de la ciudad del futuro

Indra muestra algunas de sus tecnologías para afrontar los retos de las ciudades del futuro en el marco del Smart City Expo World Congress, que se celebra esta semana en Barcelona. Uno de los últimos desarrollos en los que trabaja la multinacional es una tarjeta inteligente que facilitará a los ciudadanos la interacción con todos los servicios que necesiten identificación, control de acceso o pago. 

La multinacional de TI Indra mostrará algunas de sus tecnologías más innovadoras para afrontar los retos de la ciudades del futuro en el marco del Smart City Expo World Congress, que se celebrará en Barcelona entre hoy martes y el próximo jueves, día 15 de noviembre. En esta ocasión, Indra ofrecerá a los visitantes la posibilidad de interactuar a través de una smart card con varias de la soluciones de gestión que la compañía ha desarrollado en el ámbito de las ciudades inteligentes. Así, en la Smart City Plaza (una reproducción de ciudad con más 1.200m2 que acogerá soluciones reales disponibles a día de hoy) los visitantes podrán acceder a servicios como el alquiler de bicicletas públicas o la solicitud de cita médica. También podrán tramitar en el stand de la compañía la reserva de un vado a través de la”Carpeta ciudadana” o realizar el proceso de identificación previo a una votación.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.idg.es

Trabajar desde casa es trabajar más


Para reducir costes de oficina y energía, para ayudar a los trabajadores a conciliar; también para mejorar la productividad y retener talentos. Cada vez son más las empresas que apuestan por el teletrabajo. La fórmula de enviar o permitir al empleado a hacer sus labores (o parte de ellas) desde fuera de la oficina gana terreno en España impulsada por Internet y las tecnologías de la comunicación. El 21,8% de las empresas ya tiene programas de trabajo a distancia, según datos del INE. Desde grandes compañías como Indra, Kellogg’s o BBVA a pequeñas empresas que acaban de arrancar. Este sistema, además de reportar beneficios económicos —ahorro de costes y subvenciones—, puede aumentar la productividad. Y es que trabajar a distancia para muchos supone, según los expertos, trabajar más. Aunque tiene sus ventajas, no todo el mundo está preparado para ejercer desde su casa sin caer en la obsesión o el aislamiento. Además, la normativa que debería amparar a estos trabajadores todavía tiene algunas lagunas.
Teletrabajar no es trabajar desde casa. Es trabajar a distancia. En el jardín, en el salón o en un tren. Es una de las cosas que aclara la reforma laboral, que ha regulado, por primera vez, el teletrabajo. Aunque ha habido avances, siguen sin estar del todo claras las reglas de juego. Pero al menos, la nueva norma, establece que debe existir un contrato escrito sobre este régimen, que los empleados que trabajen a distancia tienen derecho a cobrar lo mismo que sus compañeros presenciales o que su empresa les debe garantizar medios, formación y posibilidad de ascender.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://sociedad.elpais.com


La necesidad de ayudar al fenómeno emprendedor en España



Cuando me preguntan cómo se puede ayudar a los emprendedores siempre digo que lo mejor es dejarles trabajar, desarrollar sus ideas y no cargarles desde el principio con todo tipo de restricciones, impuestos, obligaciones, … cuando por fin consigan crear una empresa y empiecen a ganar dinero entonces llegará el momento de que paguen una parte de sus beneficios como es habitual. Creo que un emprendedor debe ser suficientemente autónomo como para poner en marcha su empresa sin necesitar muchos apoyos externos a nivel de instituciones, pero sí que es cierto que a nivel de ecosistema las instituciones y las grandes empresas pueden hacer mucho para incentivar a que cada vez haya más gente que le pierda el miedo a emprender y decida crear su propia empresa.

No me cabe duda de que el problema de paro que tenemos en España no se va a solucionar cuando las instituciones públicas vuelvan a convocar convocatorias para contratar más funcionarios o las multinacionales puedan volver a crecer contratando mucha más gente. Si puede bajar de alguna forma las altas tasas de paro es porque cada vez haya más gente que emprenda o se convierta en autónomo para ofrecer servicios en base a sus conocimientos y experiencia. Lo que no era lógico era tener una economía basada en el empleo público y en un par de sectores que se han hundido con la crisis.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cookingideas.es


Teradata gana terreno en el sector de servicios financieros


El proveedor de soluciones de data warehouse y business analytics ha incrementado su cartera de clientes por parte de esta industria


Teradata (www.teradata.com), compañía especializada en soluciones de analytic data, ha anunciado su crecimiento en el sector de servicios financieros con la adhesión de nuevos clientes y reconocimiento de la industria.
Teradata también ha sido nombrado como referente en el sector por parte de publicaciones de financial services trade, incluyendo su posición en el FinTeh Top 25 ranking por segundo año consecutivo.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.bi-spain.com


La bola espía que puede verlo todo


Un escenario común para policías y servicios de emergencias es el hecho de tener que entrar en un edificio y no saber qué les espera en su interior. Podría ser un hombre armado o estructuras destrozadas por los efectos de un terremoto
Pero una bola del tamaño de una pelota de tenis, diseñada por la firma estadounidense Bounce, podría ser la respuesta.
La bola cuenta con una cobertura de caucho que hace que se balancee cuando toma fotografías.
Bola cámara
El artilugio cuenta con seis cámaras que envían instantáneamente una fotografía de 360º a un celular.
Sin embargo, expertos en robótica afirman que esta tecnología podría suponer un riesgo para la privacidad.
Tecnología "diferente"-
El fundador de Bounce, Francisco Aguilar, dice que el aparato podría tener muchos usos.
"La búsqueda y rescate tras un terremoto requiere actualmente equipos especializados con equipos costosos y sofisticados", explicó.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://es.globedia.com/

Análisis técnico de Banco Popular. Muy mal aspecto técnico por David Galán


Hace un par de meses, en el mes de septiembre tuvimos un nuevo test de estres de la banca española realizado por Oliver Wyman, donde solo 7 entidades aprobaban el examen y no necesitaban capital adiccional en un escenario económico muy complicado: Banco Santander, BBVA, Caixabank, KutxaBank, Sabadell, Bankineter y Banco CEISS. En ese informe se estableció que Banco Popular tenía necesidades de capital por valor de 3.223 millones. El Banco de España admitió el plan de recapitalización del Popular por el que con sus propios beneficios y 2.500 millones de nuevo capital la entidad aprobaría el examen.
La junta de accionistas del Popular aprobó plantear una ampliación de capital de hasta 2.500 millones. Si lo consigue, evitaría que el Estado inyecte fondos, algo quieren evitar a toda costa sus gestores.
El 99, 8% de los accionistas presentes o representados en la junta dio su visto bueno a la operación, que se hará con derecho de suscripción preferente y la emisión de 6.243 millones de nuevas acciones, tres nuevas por cada una existente, a un precio de 0, 401 euros para los actuales accionistas. Esto implica un descuento del 64% sobre el precio de cierre del pasado viernes (1, 118 euros) y del 31, 6% sobre el valor teórico exderechos. El precio del derecho será de 0, 533 euros. Entre el 14 y el 28 de noviembre cotizarán los derechos. El 4 de diciembre se aceptarán los derechos y el 6 cotizarán los nuevos títulos.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://es.globedia.com

Algunos consejos para lidiar con las opiniones de tus clientes en Internet


Internet es ese sitio donde todo el mundo pone a parir tu negocio y tú tienes que pagar a un community manager para que responda con emoticonos. O no.
Este FIMP estaré impartiendo un breve taller sobre por qué merece la pena tener una página web existiendo redes sociales gratuitas. Una de las razones fundamentales es la de capitalizar los comentarios sobre tu proyecto/negocio. Puedes controlar sin problemas los comentarios de tus húespedes en la web de tu restaurante pero es bastante más complicado gestionarlos en TripAdvisor, TopRural o similares.
Desde el punto de vista de la libertad de expresión Internet es una auténtica gozada para poder recomendar tanto positiva como negativamente sitios. Sin embargo esa libertad de expresión no siempre es bienvenida por los dueños una casa rural que contemplan atónitos como un comentario del tipo “Nuestra estancia fue un desastre. El baño estaba muy sucio, el desayuno era escaso y la manta estaba rota” se posiciona en los primeros resultados de Google y acabe transformándose en la primera impresión que genera tu local. Qué hacer me preguntan a menudo estos empresarios que han cuidado con mimo su negocio y que en ocasiones bien por un descuido o bien porque el cliente tuviera un mal día ven afectada negativamente su reputación digital.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.blogoff.es

Cómo aumentar el compromiso de la audiencia tras tu presentación mediante tres sencillos trucos



La semana pasada estuve en Bogotá impartiendo varios cursos sobre El Arte de Presentar para la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE). Al final de cada uno de mis cursos, tengo por costumbre solicitar a los alumnos que escriban su nombre en un papel junto con los siguientes dos compromisos relacionados con lo aprendido durante la formación:
1. Qué voy a empezar a hacer que antes no hacía.
2. Qué voy a dejar de hacer que antes hacía.
A uno de los organizadores le llamó la atención que hiciera esto. La explicación es bien sencilla: cuando una persona pone algo por escrito, aumenta su compromiso para la acción. Mi objetivo en los cursos es ser útil: que la audiencia extraiga ideas que pueda poner en práctica inmediatamente y transformar para siempre su forma de presentar. ¿Cómo mejorar ese compromiso con el cambio?
1Si quieres que la audiencia se comprometa, pídele que ponga por escrito su compromiso
Los investigadores Deutsch y Gerard realizaron en 1955 un famoso experimento en el que comprobaron cómo el acto de escribir algo en un medio relativamente permanente como el papel aumenta drásticamente el compromiso si se compara con no escribirlo en absoluto.
2Si quieres que el recuerdo y el compromiso sean aún mayores, que escriban a mano
Más recientemente, los investigadores Shadmehr y Holcomb compararon en 1997 la actividad cerebral cuando la gente escribe a mano y cuando escribe con un teclado de ordenador. La escritura a mano implica músculos diferentes que al teclear. Los sorprendentes resultados concluyeron que escribir a mano produce una mayor consolidación en la memoria.
3No dejes que se marchen, que se comprometan en la misma sala
Aprende de cómo ha funcionado la Iglesia durante años y años: no le dicen a los feligreses “cuando lleguen a sus casas conéctense a nuestra página web y por favor hagan una donación”; no, pasan el cepillo allí mismo en el momento.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.elartedepresentar.com

La banca paraliza los desahucios en "casos extremos"

Llegan las primeras medidas al drama de los desahucios. La Asociación Española de la Banca se ha comprometdido a paralizar los desalojos durante dos años y en los casos de extrema necesidad. A través de un escueto comunicado, la AEB alega a razones humanitarias y apela a su política de responsabilidad social.


En esa nota, la AEB  revela que el contenido de este compromiso había sido objeto de un debate "intenso y profundo" de los bancos asociados con el fin de "contribuir a paliar la situación de desamparo de muchas personas por causa de la crisis económica". Bancos entre los que se encuentran las principales entidades del país. Entre ellas, BBVA, Santander, Popular o Bankinter y las nacionalizadas Bankia o Banco de Valencia.
La AEB señala que ha mantenido diversos contactos con representantes del Gobierno  y también con la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril. Del mismo modo afirma que elGobernador del Banco de España, Luis María Linde ha sido informado.
[...]

>>> Ver artículo original completo en: http://www.diariofinanciero.com

Infografía: El 50% de las ventas ocurrirán vía Social Media en 2015


Os dejo esta infografía de @Vocus que publica @josek_net (CMO de @brainsins_en) y que augura que las ventas por medios sociales generarán 30.000 millones de dólares en 2015, lo cual supondría un 50% de las ventas totales.
Facebook ya genera, de acuerdo con Vocus, el 26% del tráfico a los negocios online, y aproximadamente el 20% de los compradores ya prefieren comprar productos a través de las páginas de Facebook de las marcas en lugar de sus webs.
[...]
>>> Ver artítuclo original en: http://bancalaire.com/

Del brazo de Luke Skywalker al de Nigel Ackland.


Año 1980, nuevos movimientos musicales, nueva década en la que se avecinaban grandes cambios, detrás de ciertos años de diversión y de incertidumbre. En España y sobre todo en Madrid comenzaba “La Movida Madrileña”, una época dorada para algunos, mortal para otros. Los que éramos pequeños tenemos vagos recuerdos sobre ella, más allá de ver a tus tíos en plena juventud cantado, bailando y saltando en sus habitaciones o salones, altavoces a todo trapo y los vinilos casi rayados de tanto usarlos al compás de Almodóvar, Mcnamara y Alaska. Cruzando el charco se estrenaba Star Wars: Episode V – The Empire Strikes Back, aquí “El Imperio Contraataca”, una de las películas más taquilleras y como decían las críticas del momento y de ahora, la mejor película de la saga. No os voy a contar la historia de la película, ni de como George Lucas ha conseguido ser tan conocido, ni mucho menos lo que en estos días ha pasado con Lucasfilm, eso se lo dejamos ahora a Disney, ¡vaya tela!

Todos los que hayamos visto esta película nos acordamos del momento en el que Darth Vader le corta el brazo a Luke Skywalker con su espada láser, dejándole al borde de la muerte. Por suerte, en las películas, todo puede pasar y a Luke le colocan un brazo biónico y el mismo se hace pruebas de su estado pinchándose en los dedos. Por desgracia, en la vida real, eso no pasa o pasaba, pero la tecnología avanza y al servicio del hombre, mejorando cada vez más su vida, dándole lo que físicamente se le ha quitado.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.cookingideas.es

China bloquea el acceso a Google

La compañía denuncia que tampoco se puede acceder a Gmail ni a Maps. La decisión de las autoridades chinas coincide con la celebración del Congreso del Partido Comunista


China ha bloqueado Google por completo. Así lo confirmó este sábado el buscador en un comunicado. Según el Informe de Transparencia, un servicio de Google actualizado sobre el acceso a sus servicios en diferentes partes del mundo, a partir de la noche del viernes los internautas chinos no podían acceder al buscador ni al servicio de correo, Gmail, ni tampoco al servicio de mapas.

Esta bloqueo coincide con el XVIII Congreso del Partido Comunista de China, cónclave en el que se elegirá a los nuevos dirigentes que gobernarán el país durante la próxima década. Según la agencia DPA, este bloqueo forma parte de las medidas de censura por el Congreso del Partido Comunista que se celebrará hasta el 14 de noviembre.Varios expertos consultados por la misma agencia, aseguraron que nunca antes se habían visto afectadas tantas personas por el bloqueo. 

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.publico.es/

Proyecto súper secreto de Microsoft; Sistema operativo no Windows

Microsoft lanzo dos nuevos sistemas operativos a finales del mes de Octubre, Windows8 para procesadores Intel y AMD y RT Windows para chips basados en ARM. Para el viernes próximo estará en las manos del publico Windows Phone 8.

Sin embargo, Microsoft sigue trabajando arduamente en un nuevo sistema operativo que no esta basado en el kernel de Windows. Ummm. Al proyecto no se le ha dado ningún impulso de marketing.
Proyecto supersecreto de Microsoft
ZDNet.com informa que elproyecto se llama Midori y ha estado trabajándose en silencio por varios anos. Microsoft no ha dicho ninguna palabra sobre el estado actual de este proyecto durante un buen tiempo ya. Eso cambio con una presentación en la conferencia de 2012 OOPSLA en Octubre y un trabajo de investigación llamado "Singularidad y Inmutabilidad de referencia para el paralelismo seguro".
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://es.globedia.com

Indra presenta en Toro (Zamora) un proyecto europeo para la mejora de los servicios de telecomunicaciones

En él colaboran 18 empresas e instituciones de España, Francia, Suecia y Finlandia

CGP/DICYT La multinacional Indra ha presentado en la localidad de Toro (Zamora) el proyecto europeo IPNQSIS, que busca mejorar la calidad de la experiencia de usuarios de los servicios de telecomunicaciones. El municipio zamorano ha acogido la sesión plenaria de la propuesta, liderada por Indra, en la que colaboran 18 empresas e instituciones de España, Francia, Suecia y Finlandia.


El objetivo de IPNQSIS (siglas en inglés de IP Network Monitoring for Quality of Service Intelligent Support) es definir los requisitos, diseñar e implementar un prototipo de Sistema de Gestión de Experiencia de Cliente (CEMS) que estará compuesto por tres niveles diferentes: fuente de datos (por ejemplo sondas), herramientas de monitorización y un módulo de control.

El fin último del proyecto es mejorar los servicios de telecomunicaciones y la percepción que de ellos tienen los usuarios, gracias a lo cual se podrá monitorizar mediante indicadores de calidad la experiencia que éstos tienen al hacer uso de los servicios de una operadora y, en función de ello, tomar medidas para mejorar la productividad de las aplicaciones y, por tanto, la satisfacción de los clientes.

Según la información de Indra remitida a DiCYT, IPNQSIS tiene un carácter de I+D orientado a producto en el corto plazo, que consiste en enfocar la colaboración establecida a temas concretos para la mejora de servicios de gran demanda, es decir, diseñar y construir un prototipo con elementos propios a fin de conseguir un punto de partida para una futura adaptación a los mercados de consumo.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.dicyt.com
y también, artículo relacionado en: http://noticias.lainformacion.com



La banca afronta una nueva oleada de despidos impuestos por Bruselas


Novagalicia anuncia el cierre de otras 30 oficinas en la comunidad tras completar su tercer expediente laboral


El severo proceso de ajuste que está viviendo el sector bancario desde el inicio de la reestructuración, a finales del 2008, todavía no ha llegado a su fin. En los últimos cuatro años, solo la reconversión (fusiones y bancarización) de las cajas ha supuesto destruir 21.000 empleos, directamente vinculados alcierre de 4.432 sucursales.
Ahora, con la llegada del rescate bancario, se anuncia una enésima vuelta de tuerca en la reordenación de las antiguas cajas para poder acceder a los fondos. A la espera de que a finales de mes se concreten los planes de recapitalización de las entidades, los sindicatos calculan que una vez finalizada en su totalidad la reforma financiera, tras la inyección de fondos europeos, el sector deberá prescindir de otros 20.000 puestos.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.lavozdegalicia.es

Indra mostrará en el 'Smart City Expo World Congress' de Barcelona su tecnología para las ciudades del futuro


Indra mostrará en el 'Smart City Expo World Congress' algunas de sus nuevas tecnologías para afrontar los retos de las ciudades del futuro en ámbitos como el transporte urbano sostenible, la participación ciudadana o la sanidad.

La compañía tomará parte activa en el congreso, que se celebrará enBarcelona durante los días 13 y 15 de noviembre, tanto a través de demostraciones que faciliten a los visitantes la interactuación con algunas de sus soluciones, como de la participación de sus expertos en las distintas ponencias.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.europapress.es

Un «brazo de Terminator» que ya es realidad


Esta prótesis llamada BeBionic3 es tan realista y tiene tanta precisión que su dueño puede teclear en el ordenador, pelar unas patatas o incluso partir un huevo.

Pero lo que puede aterrar a muchos es que ya hay gente planteándose reemplazar ciertas partes de su cuerpo por injertos mecánicos, una especie de piercing a lo bestia en el que el cuerpo se modifica para dar paso a un híbrido biónico «superior». Cámaras, pantallas y otros elementos buscan hacerse un hueco fusionándose con la carne. Y es que se empieza por un agujero en la nariz y se acaba con unos leds en el ombligo, un mini-display LCD en la muñeca… o, por qué no, pidiendo que te cambien una mano a lo Skywalker.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.microsiervos.com

Telefónica ya factura más en Latinoamérica que en Europa

Telefónica presentó hoy sus resultados financieros correspondientes a los nueve primeros meses del año y parece que las cosas van bastante bien. La firma aumentó sus beneficios un 26,4% con respecto al año pasado, a pesar de ver cómo sus ingresos se reducían ligeramente.

Así, entre enero y septiembre de 2012 Telefónica ganó 3.455 millones de euros y redujo su deuda financiera en 2.304 millones (quedándose en 56.006 millones de euros). ¿A qué se debió el aumento de los beneficios? No a los ingresos, que cayeron un 0,3%, sino a la revalorización contable de Vivo en 2010, responsable de la caída de un 69,1% de Telefónica en 2011.

En cuanto a los ingresos, que con esa ligera caída del 0,3% se quedaron en 46.519 millones de euros, llama la atención que por primera vez fueron superiores en Latinoamérica que en Europa. Estos, en Latinoamérica, alcanzaron los 22.578 millones, un 5,9% más que el año pasado. En Europa, mientras tanto, la facturación se redujo un 6,4% hasta los 22.512 millones.

Con respecto a los gastos, Telefónica logró reducirlos un 5,4%, quedando en 31.663 millones de dólares. El descenso fue especialmente pronunciado en el tercer trimestre, de un 21,1%, algo que desde Telefónica aseguran que se debe a la eliminación de los subsidios de terminales en España.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.itespresso.es


El 41% de la información corporativa de las empresas españolas está duplicada


Symantec ha publicado el segundo capítulo de su encuesta sobre el Estado de la Información: Caos de la información, en el que concluye que las empresas se enfrentan a unos enormes problemas cuando intentan gestionar su información.

Symantec ha dado a conocer el segundo capítulo de su encuesta sobre elEstado de la Información: Caos de la información, en el que indica que el 41% de la información corporativa de las empresas españolas se encuentra duplicada. Este hecho contribuye a uno de los de los principales problemas asociados a la gestión de la información, y que Symantec identifica en tener múltiples versiones de archivos idénticos.









El estudio también muestra que el 30% de la información empresarial en España es difícil de encontrar, lo que aporta aún más al mar de información que ahoga a las organizaciones en la actualidad. Por si fuera poco, más de un tercio de las empresas españolas no son conscientes de la importancia que tiene para sus negocios o la información que almacenan, o incluso de si se trata de información empresarial o personal. Esta falta de buen gobierno de la información hace que las empresas gasten más de lo necesario en almacenamiento – por ejemplo, a nivel mundial un 60% de las empresas gastan más de $100.000 al año en sus infraestructuras de almacenamiento. Además de todo lo anterior, la complejidad está reduciendo en gran medida la productividad.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.computing.es/

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...