“El éxito se deriva de ser diferente y luego estar dispuesto a seguir cambiando.” —Jonas Ridderstrale
Como buen bilbaíno, mi padre es un excelente cocinero. Desde que me 
vine a vivir a Madrid, lo visito cada uno o dos meses. Él insiste en 
agasajarme cada vez con elaboradas comidas. En cada visita me sorprende 
con un pintxo o con un plato nuevo que ha visto en algún bar o en algún 
programa de TV. Un día de estas fiestas cocinó para mí un nuevo plato 
experimental que le salió tan mal que hubo que tirarlo. Terminamos 
comiéndonos unos huevos fritos con chorizo y nos quedamos tan anchos. Yo
 le digo que no hace falta que se tome tanto trabajo de innovación 
culinaria, que me conformo con cualquier cosa, que la comida en sí es lo
 de menos. Bromeando, él me responde: “Si dejara de sorprenderte, 
dejarías de venir a comer a mi casa”.
Para acertar hay que probar y errar
Una presentación es un sistema complejo tremendamente complicado, con
 miles de pequeñas variables imposibles de controlar. La única forma de 
saber qué funciona y qué no es probarlo y ver los resultados. Lo que 
funciona con una audiencia en una circunstancia, fracasa 
estrepitosamente con otra en circunstancias diferentes. Tienes que experimentar y en el proceso cometerás errores.
Y el mayor error posible es obsesionarse por no cometer errores. Lo importante no es no cometer errores, sino que vayan en la dirección correcta. Apunta en su blog  el pensador y emprendedor Xavier Marcet i Gisbert que:
“Con miedo, el fracaso no es nunca una oportunidad de aprender, es el preludio de un mal trago”.
Nunca haremos nada de manera perfecta
En nuestra cultura está estigmatizado el fracaso: se ridiculiza y 
condena. En consecuencia, tememos fracasar por encima de todo: quedar 
mal, hacer el ridículo, llamar la atención. ¿Y cómo lo solucionamos? 
Recurriendo a la mediocridad: jugar según las reglas, hacer lo que 
todos, pintar sin salirnos de la línea. Nos sentimos muy a gusto en nuestra zona de confort y nadie nos moverá de ahí.
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.elartedepresentar.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario