Albatian y El Sendero firman acuerdo para la comercialización de APIA BPMS


"Caymasa El Sendero S.A." se convierte en Partner de Albatian Consulting para la comercialización del producto APIA BPMS de la empresa Statum.




Esta iniciativa se enmarca dentro de la apuesta de ALBATIAN CONSULTING por impulsar su estrategia de Business Process Management (BPM) en España y, en la que la firma de acuerdos con fabricantes de valor añadido (VAR) es uno de los pilares fundamentales.
 
A partir de noviembre de 2011 ALBATIAN (Distribuidor exclusivo de los productos de STATUM en la península Ibérica) cuenta con un nuevo distribuidor del producto Apia BPMS en España.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.albatian.com

SCM para la gestión de aplicaciones de Banco Popular

VASS y Banco Popular mantienen un acuerdo de colaboración por el que la aplicación SCM del Banco Popular gestiona el ciclo de vida de sus aplicaciones Host y Distribuido. 


A través de SCM se realiza una media de 300 pases diarios a los entornos de Test, Preproducción y Producción, automatizando los pasos de compilación y despliegue de más de 250 aplicaciones informáticas.

Como objetivo, el sistema SCM permite crear releases mixtas, que abarcan distintas tecnologías y aplicaciones.  Así, los cambios se propagan por el ciclo de vida de manera conjunta, garantizando la coherencia de las puestas en producción y de la marcha atrás, en caso de que sea necesaria.

Integraciones
El sistema SCM del Banco Popular se integra con otras aplicaciones críticas: BMC Remedy - los cambios en el código pueden originarse debido incidencias reportadas en Remedy; Gestión de Proyectos - integración con la herramienta de gestión de proyectos del Banco Popular; el sistema SCM integra y despliega el código fuente almacenado en el gestor de versiones de CA Technologies, CA Software Change Manager, en el entorno distribuido (Harvest) y mainframe (Endevor). 

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.computing.es

Polonia emerge sin el euro

Polonia vaticinó en octubre de 2008 que entraría en el euro en 2012. Dos semanas después, Lehman Brothers colapsó. La gigantesca crisis que estalló entonces ha enfriado los planes del país centroeuropeo para acceder al club monetario de la UE. En estos tiempos turbulentos, estar fuera ha beneficiado a la economía polaca. Al menos hasta ahora. “La depreciación del zloty [la moneda nacional] ha ayudado a nuestras exportaciones”, afirma Jacek Hirsz, gerente de ventas de Manless, un fabricante de aperitivos de Varsovia. Pero nadie ignora en la capital polaca que cualquier país puede convertirse en el próximo objetivo de los mercados de deuda. Y que, si hay que lidiar con la prima de riesgo, mejor no estar solo.


Los Nowakowska-Stelmach, el matrimonio propietario de la mencionada empresa, venden sus productos fuera de Polonia desde hace cinco años, poco después de la entrada del país en la UE en 2004. De momento solo exportan a Dinamarca —no está en el euro, pero vende principalmente a los países del euro— y Eslovaquia. “Las ventas en el exterior se han mantenido, mientras las del mercado doméstico han caído”, añade Hirsz. Una de las razones es que el zloty vale hoy frente al euro casi un 30% menos que en 2008, con lo que los productos polacos resultan más baratos.

(Fuente:  KACPER PEMPEL (REUTERS))
[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://internacional.elpais.com

Los directivos de las entidades rescatadas deberán revelar sus remuneraciones

Madrid, 5 dic (EFE).- Los directivos y consejeros de las entidades financieras rescatadas con dinero público deberán dar a conocer antes de final de año detalles sobre las retribuciones que perciben, según una circular publicada hoy por el Banco de España. 

Entre las entidades que han recibido "apoyo directo" del FROB a través de compra de emisiones preferentes están BFA-Bankia, grupo del que forman parte Caja Ávila y Caja Segovia; Banca Cívica, en el que se integra Caja Burgos; y Caja España-Caja Duero.


[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.abc.es

Banca Cívica publica su primera memoria de RSC, que tiene la máxima calificación, 'A+', de GRI

Banca Cívica ha publicado su Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) 2010, un documento realizado conforme a "los más exigentes estándares internacionales en materia de transparencia y exhaustividad de la información", en un trabajo que ha obtenido "la máxima calificación, 'A+', que otorga el organismo Global Reporting Initiative (GRI), el principal estándar mundial sobre información de sostenibilidad". 

(Fuente: fanypacheco.wordpress.com/)
Banca Cívica ha publicado su Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) 2010, un documento realizado conforme a "los más exigentes estándares internacionales en materia de transparencia y exhaustividad de la información", en un trabajo que ha obtenido "la máxima calificación, 'A+', que otorga el organismo Global Reporting Initiative (GRI), el principal estándar mundial sobre información de sostenibilidad".
  
Según indica Banca Cívica en una nota, la publicación de este documento se realiza para plasmar la actividad de Banca Cívica en materia de RSC desde el momento mismo de su fundación (año 2010), y en pleno proceso de integración de sus cajas fundadoras.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.20minutos.es

El tráfico Cloud Computing se va a multiplicar por 12 en los próximos cuatro años

El tráfico global generado en los centros de proceso de datos (CPDs) se multiplicará por cuatro desde los 1,1 Zettabytes registrados en 2010 hasta los 4,8 Zettabytes anuales previstos para 2015, lo que supone una tasa de crecimiento interanual del 33 por ciento.

(Fuente: vaniuski.wordpress.com)
El subconjunto de tráfico en los centros de datos que crecerá con mayor rapidez es el Cloud Computing, que aumentará 12 veces desde los 130 Exabytes contabilizados en 2010 hasta los 1,6 Zettabytes previstos para 2015 (crecimiento interanual del 66 por ciento).

Así se desprende del primer Índice Global Cloud (2010-2015) elaborado por Cisco, en el que se desvela que la mayor parte del tráfico en los centros de datos no está causado por los usuarios, sino por dichos centros y sus operaciones. 

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.techweek.es

Banco Santander apuesta la gestión electrónica de avales y crédito documentario de Bolero

El software de Bolero adoptado por el Banco Santander permite gestionar de manera electrónica este tipo de documentos y hacer análisis y seguimientos de las posiciones financieras de empresas o entidades en tiempo real .

El grupo Banco Santander y la empresa Bolero han firmado un acuerdo mediante el cual la entidad financiera podrá utilizar, de forma ilimitada y para todos sus clientes corporativos, el sistema de gestión electrónica e integral de instrumentos financieros para transacciones comerciales multibanco (avales y crédito documentario) de Bolero. Banco Santander ya usaba esta solución con uno de sus mayores clientes desde septiembre de 2010.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.techweek.es

YaCy, un motor de búsqueda peer-to-peer

A Google, Bing y Yahoo! les ha salido un nuevo competidor. Se trata de YaCy, una motor de búsqueda P2P que ha sido creado por un grupo de defensores del software libre. 

En lugar de utilizar un servidor central, lo que hace YaCy es realizar sus búsquedas a través de una red de “peers” independientes, es decir, usuarios que han descargado el software YaCy. El objetivo final es que ninguna entidad pueda determinar lo que aparecen en la lista de resultados de búsqueda, o en qué orden tienen que aparecer dichos resultados.  

Michael Christen, responsable del proyecto YaCy, asegura que la mayoría de las cosas que se hacen en internet implican búsquedas, “que son el enlace vital entre nosotros y la información que estamos buscando”. “Para esa función esencial no podemos basarnos en unas pocas grandes compañías y comprometer nuestra privacidad en el proceso”, ha dicho Christen. 

El proyecto está apoyado por la Free Software Foundation Europe (FSFE), preocupada por el excesivo control que las compañías de búsquedas tienen sobre la información que los usuarios pueden encontrar online, asegurando al mismo tiempo que los términos buscados le están diciendo a otros un montón de cosas sobre lo que están haciendo.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.itespresso.es

CCOO presenta a la cúpula de Banca Cívica más de 4.000 firmas para ajustar sus "inadecuados" sueldos

MADRID, 29 Nov. (EUROPA PRESS) -


(Fuente: img.europapress.net)
CCOO ha remitido una carta a los copresidentes de Banca Cívica, Enrique Goñi y Antonio Pulido --presidente éste último de Cajasol--, en la que más de 4.000 empleados de la entidad fusionada exigen a la cúpula ajustar sus "inadecuadas y desmedidas" retribuciones, en línea con la reducción de la plantilla.


El secretario general de Comfia-CCOO, José María Martínez, y su homóloga en Andalucía en Banca Cívica, Isabel Lara, salieron al paso ante lo que consideran "globos sonda" que lanza la entidad en los medios sobre nuevos ajustes en los trabajadores, como otros 1.100 nuevos despidos. 

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.europapress.es

Banca Cívica aprueba iniciar el proceso de disolución de la entidad de crédito Credifimo

MADRID, 29 Nov. (EUROPA PRESS) -
Banca Cívica ha aprobado autorizar el inicio del proceso de disolución/liquidación de la entidad Credifimo, de la que es accionista único, informó el grupo integrado por CAN, CajaCanarias, Caja de Burgos y Cajasol.

Esta disolución, que fue acordado en la última sesión del consejo de administración del grupo financiero, el pasado 23 de noviembre, se realizará de una manera ordenada, pasando a ser Banca Cívica la entidad gestora de la cartera actual de Credifimo.

Banca Cívica indicó que todo el proceso se realizará con "las máximas garantías para los clientes de Credifimo, que en ningún caso verán afectadas las obligaciones adquiridas con la entidad de la que se inicia el proceso de liquidación".

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.europapress.es

LEO I, el primer ordenador comercial de la historia, cumple 60 años

Construído por J. Lyons & Co., algo así como la versión británica de los MacDonalds, el ordenador conocido como LEO I, de Lyons Electronic Office I, el primer ordenador comercial de la historia, entraba en servicio tal día como hoy de hace 60 años.

(Fuente: jealvar.wordpress.com)
Comenzó llevando las cuentas de las panaderías de la empresa para calcular sus márgenes de beneficios, aunque con el tiempo fue encargándose cada vez de más tareas, incluyendo el cálculo de las nóminas o el control de inventarios, y fue el germen de una las primera familia de ordenadores británicos.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.microsiervos.com

Telefónica muestra las tecnologías del futuro en Movilforum

El evento se desarrolla en Valladolid y ha traído un acuerdo de colaboración entre la empresa de telecomunicaciones y Microsoft.

Hoy finaliza Móvil Forum Conference, evento organizado por Telefónica que se celebra en Valladolid, para mostrar a las empresas, instituciones y a la comunidad de desarrolladores lo último en tecnología. En esta ocasión la compañía ha elegido a la ciudad de Valladolid reconocida recientemente con el título “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”, reconocimiento que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación.

En estas jornadas se dan cita más de 20 expositores, y expertos nacionales e internacionales de las compañías más destacadas del sector tecnológico. Así, se están exponiendo las innovaciones tecnológicas que brindan hoy dos grandes oportunidades a las empresas y las administraciones: nuevas formas de relación con clientes y ciudadanos, y la captura de eficiencias en un mundo hiperconectado.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.channelpartner.es

Las tartas son para el postre: 5 razones por las que no uso gráficos circulares


Los gráficos circulares presentan tantos inconvenientes como herramienta de comunicación de información cuantitativa, que muchos expertos en presentación visual de información (Edward TufteHoward WainerStephen Few, etc.) desaconsejan completamente su uso, a favor de otros tipos de gráficos, como los de líneas o los de barras, o incluso las tablas de humilde texto.

A continuación comparto contigo las cinco razones principales por los que yo no los uso en mis presentaciones (ni informes).

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://elartedepresentar.com

La ingeniería genética no ha aumentado el rendimiento en un solo cultivo

Se nos ha dicho repetidamente que los cultivos transgénicos van a salvar al mundo porque harán posible la producción de más alimentos debido a la utilización de semillas resistentes a la sequía, al control de plagas y a las hierbas indeseadas.

(Fuente: 2.bp.blogspot.com)
Se nos ha dicho repetidamente que los cultivos transgénicos van a salvar al mundo porque harán posible la producción de más alimentos debido a la utilización de semillas resistentes a la sequía, al control de plagas y a las hierbas indeseadas .
  
Todas estas reivindicaciones se han establecidos bajo falsedades. Años de experiencia en todo el mundo ha demostrado lo contrario. El hecho es que, la ingeniería genética no ha aumentado el rendimiento de un solo cultivo.
  
El centro de investigación Navdanya’s, que se encuentra en India ha demostrado que, contrariamente a la afirmación de Monsanto sobre el rendimiento de 1, 500 kg por hectarea del algodón Bt, la realidad es que el promedio es de 400-500kg.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://es.globedia.com

Banca Cívica recibe 38,5 millones por el cierre de Afianza

La Confederación de Cajas de Ahorros (CECA) ha liquidado esta filial, de las que son accionistas las cajas

Banca Cívica ha recuperado 38,5 millones de euros por el cierre de la filial de la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros) Afianza, según informaba ayer el diario económico Expansión. Afianza estaba encargada hasta ahora de avalar a sus accionistas en sus operaciones de crédito con empresas.  

(Fuente: diariodenavarra.es)
El cierre de la sociedad, añade Expansión, ha supuesto la recuperación por parte de sus accionistas de los 300 millones de euros de recursos propios que invirtieron en la constitución de Afianza. El resto de accionistas también han recuperado sus participaciones pero ha sido Caja España Duero la que más inversión ha recuperado, al sumar en total 54 millones de euros, correspondiente al 18,3% del capital de Afianza. Le sigue Novacaixagalicia, con 44 millones procedentes de las dos cajas que integra (Caixa Galicia y Caixanova), que acumulaban el 15% de la filial. Y, en tercer lugar, la entidad que más ha recuperado ha sido Banca Cívica, ya que los 38,5 millones de euros suponía el 13% de Afianza.

Afianza nació en 2007 como establecimiento financiero de crédito para emitir avales a favor de sus 27 cajas accionistas en garantía recíproca de sus operaciones financieras con empresas. De esta forma, si una caja tenía liquidez suficiente para otorgar un préstamo a una empresa, pero por los requerimientos legales, de concentración de riesgo y consumo de recursos propios, no podía otorgarlo, tenía la posibilidad de recurrir a Afianza que actuaba como avalista de este préstamo.

[...]
>>> Ver artículo oiriginal completo en: http://www.diariodenavarra.es

El trabajo más odiado, el de director de TI

Hace unos días se publicaba en la revista Forbes cuáles eran los trabajaos más deseados y los más odiados, y sorprendentemente o no, al menos seis de los diez puestos peor valorados están relacionados con la tecnología. 

(Fuente: computing.es)
Destaca en primer lugar, a la cabeza de la lista, el puesto de CIO, cuyos osados responsables tienen que enfrentarse “al nepotismo y falta de reputación por parte de los trabajadores de la empresa”. Los product managers están situados en tercer lugar, después de los responsables de ventas y marketing, y se quejan de “la falta de proyección de carrera y crecimiento, y de su aburrido trabajo”.
 
Los desarrolladores web tampoco resultan bien parados para Forbes, ya que “muestran unos altos niveles de infelicidad en sus puestos” porque sus empleadores son incapaces de comunicarse coherentemente con ellos, y es esa falta de entendimiento de la tecnología lo que más quebraderos de cabeza les produce. Los técnicos especialistas y técnicos en electrónica son otros trabajos más bien odiados, ya que sus profesionales aducen una “falta de control y planificación y poca motivación laboral y hostilidad por parte de los compañeros”. Los analistas de soporte técnico también están en la lista, y se quejan de “la gran cantidad de usuarios inexpertos que les llaman para cualquier tipo de incidencia por mínima que sea”, pero también porque en ocasiones deben trabajar los fines de semana y festivos.  

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.channelpartner.es

Alianza de Tecnocom y Vortal para impulsar la implantación de la licitación electrónica

Tecnocom y la compañía Vortal, especializada en plataformas de licitación electrónica bajo la modalidad de software como servicio, unen sus fuerzas para difundir la implantación de la licitación electrónica entre las administraciones públicas españolas.

(Fuente: licitacionelectronica.wordpress.com)
Para José María López Herranz, director de Sector Público de Tecnocom, “la alianza contribuirá muy positivamente a potenciar la implantación de la licitación pública electrónica en nuestro país. Esta tecnología, basada en un modelo cloud, aporta grandes ventajas a las Administraciones Públicas, dado que permite establecer un modelo de licitación de manera completamente digital, con la generación de eficiencia y ahorro en términos económicos y procesos administrativos que esto conlleva”.

Por su parte, José Luis Arístegui, responsable de Sector Público de Vortal, se ha referido a este acuerdo como “un nuevo paso adelante en la implantación de Vortal en España. Una implantación que se ve favorecida también por la existencia de un entorno económico de austeridad y contención del gasto, proclive a la contratación de herramientas que faciliten el ahorro y la transparencia en la adjudicación de concursos públicos”.

[...]
>>> Ver artículio original completo en: http://www.techweek.es

Forrester sitúa la muerte del dinero físico en 2016

El estudio, financiado por PayPal, ha preguntado a los más importantes ejecutivos TIC.

(Fuente. img340.imageshack.us)
La creciente implantación y expansión del ecommerce ha proporcionado la posibilidad de efectuar pagos online. Ya son una realidad aceptada por los usuarios. No obstante, otra tendencia, que según los analistas se impondrá, se avecina: los pagos móviles.

Forrester prepara un informe en el que asegura que dentro de cinco años no sé empleará más el dinero en efectivo y por ende, dejarán de utilizarse los tradicionales monederos. Se impondrán los pagos móviles, y en 2016 en dinero físico como tal, dejará de existir, recoge The Register.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.siliconnews.es

Los bancos pierden al año un 12% de sus clientes por no saber lo que les molesta

Según un estudio de CDC Software, una gestión inteligente de las reclamaciones permitiría a los bancos identificar problemas y atajarlos antes de que se reprodujeran en otros clientes. 

(Fuente: remaxperu.blogspot.com)
Ya sabemos la importancia de cuidar al cliente, escucharle, saber tratar sus quejas y reclamaciones, la importancia del boca-oreja, etc… El problema es que muchas veces todo esto sigue funcionando sólo en la teoría. 

Así parece que sucede en el sector de la banca, según las conclusiones de un estudio sobre reclamaciones en el sector bancario en Europa elaborado por CDC Software. El informe concluye que el sector bancario español no considera ni valora las quejas de sus clientes como un activo que le permitiría prever y corregir futuros problemas.


[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.baquia.com

Cuidado al teclear YouTube.com

El typosquatting es un procedimiento que podemos definir como la técnica de aprovechar los errores al teclear una URL para atraer usuarios al redil propio. Es corriente que muchos intenten sacar provecho con los dominios más populares. 

Eso es lo que le está sucediendo a YouTube. Equivocarse al introducir la url en le navegador puede dar lugar a más de un quebradero de cabeza. 


Y es que Google ha denunciado la existencia de nada menos que cinco dominios registrados por una misma persona, residente en Illinois. Se trata de Youtbe.com, Youtub.com, Youtue.com, Youube.com y Yutube.com.  

Todos ellos conducen a páginas web con apariencia y logotipo similares a la auténtica página de vídeos. Pero en ellas aparece un supuesto cuestionario que es mejor no responder si no queremos recibir una oleada de malware.

[...]
>>> Ver artículo original completo en: http://www.baquia.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...